Wave Trail, best day hikes US

Cómo Visitar The Wave, Arizona | Permisos + MAPA

Si vas a viajar al extranjero, te aconsejamos contratar uno de los mejores seguros de viaje. Ahora puedes conseguir del 5 al 45% de descuento en Heymondo, el seguro que usamos nosotros,  AQUÍ!

Creo que todos los que vimos alguna vez una foto de The Wave en Arizona, soñamos inmediatamente con ir allí. O al menos eso me sucedió a mí, cuando me topé con su imagen mientras buscaba lugares para fotografiar en el suroeste.

Si bien ya había visitado el Borde Norte del cercano Gran Cañón antes, y creía conocer muy bien los paisajes de Arizona, esto era algo completamente diferente, y me cautivó al instante. Con el tiempo, gané la lotería de The Wave… ¡dos veces!, y me enamoré de este sitio en primera persona. Incluso ahora, con un permiso comercial para realizar caminatas guiadas en la zona en mano, me sigo sorprendiendo cada vez que visito este lugar.

Esta icónica formación se encuentra en el corazón de Paria Canyon–Vermilion Cliffs Wilderness, y aunque esta zona tiene mucho más para ofrecer, The Wave es, sin duda, la estrella indiscutida. En esta guía, compartiré todo lo que necesitas saber para visitar The Wave, incluyendo algunos consejos para ganar la lotería.

Cómo Visitar The Wave, Arizona

Cómo Visitar The Wave, Arizona | Permisos + MAPA

Si tienes la suerte de conseguir un permiso y quieres que alguien te muestre los alrededores (y te comparta algunas joyas escondidas), no dudes en contactarme. ¡Me encantaría ser tu guía fotográfico!

Por cierto: Como guía comercial, tengo mi propio permiso para Coyote Buttes North. Esto significa que no se descontará mi permiso de la cuota de tu permiso personal. Suena bien, ¿no?

Guía para visitar The Wave en Arizona

Esta es la guía más completa y práctica para hacer senderismo en The Wave, Arizona. A continuación, encontrarás:

Cómo conseguir el permiso para The Wave: consejos después de ganar la lotería 2 veces (y ahora ser guía oficial de The Wave)

Si has oído hablar de lo difícil que es conseguir un permiso para The Wave… bueno, lamento decirte que aquellos rumores son ciertos. ¡Pero no te desanimes! Gané la lotería de The Wave dos veces antes de convertirme en un guía oficial de Vermilion, y estoy aquí para compartir contigo lo que debes tener en cuenta a la hora de aplicar.

Primero te contaré cómo funciona. Cada día, se permite el ingreso de un máximo de 64 personas o 16 grupos en la zona norte de Coyote Buttes, hogar de la legendaria formación de “La Ola”. Este número incluye a todos los miembros del grupo, incluidos los bebés. (Los perros no cuentan para el límite, pero requieren un permiso de 7$ y deben incluirse en la solicitud).

Cómo ganar las loterías de permiso para The Wave

Cómo conseguir el permiso para The Wave

Hay dos formas de obtener un permiso, (te lo explicaré en detalle más adelante):

  • La lotería avanzada
  • La lotería diaria

Así es como se desglosa la cuota:

Tipo de lotería

Personas permitidas

Límite de grupo

Cómo participar

Lotería avanzada

48 personas/día

12 grupos

En línea, 4 meses de antelación

Lotería diaria

16 personas/día

4 grupos

Solo móvil, 2 días antes de la caminata

COMO OBTENER UN PERMISO PARA THE WAVE

Recuerda que la antigua lotería sin cita previa en Kanab se suspendió en 2022, así que estas son las únicas opciones. Entonces, si quieres ganar tu permiso para The Wave, necesitas entender cómo funcionan ambas loterías.

Lotería avanzada de Coyote Buttes North (The Wave)

Si estás planeando tu viaje con meses de anticipación, la Lotería Avanzada en Recreation.gov es tu mejor opción, y se solicita cuatro meses antes del mes calendario en el que quieras hacer la excursión.

Personalmente, nunca gané la Lotería Avanzada, pero aquí hay algunas cosas importantes que debes saber antes de postularte:

  • Podrás aplicar sólo una vez al mes, eligiendo hasta tres fechas preferidas.
  • Las solicitudes se abren el día 1 y cierran a fin de mes.
  • El sorteo de la lotería tendrá lugar el día 1 del mes siguiente.
  • Si resultas ganador, deberás confirmar tu permiso y pagar antes del día 15 de ese mes.

Por ejemplo: para hacer senderismo en mayo, deberás inscribirte en enero; los ganadores son notificados el 1 de febrero y deben pagar su reserva antes del 15 de febrero.

Puedes incluir hasta tres titulares de permisos suplentes, y estas personas que designes pueden guiar la caminata si no estás presente. Pero ten cuidado: nadie incluido como suplente puede solicitar su propio permiso ese mes, y viceversa. Cada persona solo puede participar en una solicitud al mes, ya sea como solicitante o como suplente.

Si viajas con otras personas, lo mejor es inscribirse por separado y no incluirse como suplentes a menos que sea realmente necesario.

Lotería diaria The Wave (restringida por geocerca) — Lotería sin cita previa suspendida

Si no tuviste suerte con la Lotería avanzada pero no te rindes al obtener tu permiso para The Wave, aún puedes postularte a la Lotería Diaria. Esta es tu mejor (y única) oportunidad de último minuto para visitar The Wave.

A diferencia del antiguo proceso de solicitud sin cita previa en Kanab, los permisos diarios actuales se otorgan digitalmente mediante una lotería móvil con geocercado. Esto significa que solo pueden participar en la lotería aquellos que se encuentran físicamente en una región específica, cerca de la frontera entre Utah y Arizona. Eso sí, no sirven las computadoras de escritorio, así que debes solicitarlo sí o sí a través de tu móvil o dispositivo con GPS.

La Lotería diaria The Wave funciona según la ubicación por GPS

Lotería diaria The Wave

Para ganar esta lotería, debes residir en una de las localidades aprobadas para participar. Por lo tanto, asegúrate de que la aplicación Recreation.gov funcione correctamente cuando actives tu GPS.

Las ciudades geocercadas incluyen:

  • Utah: Kanab, Big Water, Monte Carmelo, Cañón Johnson, Glendale, Orderville, East Zion
  • Arizona: Page, Fredonia, Cañón Marble, Acantilados Vermilion, Lago Jacob, Greenhaven, Reserva Indígena Paiute de Kaibab

Entonces, analicemos en detalle el momento de aplicar a la lotería para The Wave:

  • Día 1: Presenta tu solicitud entre las 6 y las 18hs, hora de Utah, dos días antes de tu caminata. Los resultados se enviarán por correo electrónico a las 19.15hs., hora de Utah, ese mismo día. Si has sido uno de los afortunados y ganas la lotería, el plazo para aceptar tu permiso y realizar el pago se abre inmediatamente después de recibir la notificación.
  • Día 2: Los ganadores deben aceptar y pagar antes de las 8hs., hora de Utah, y asistir a una orientación presencial a las 8.30hs., hora local de Utah o Arizona, según cuándo recojas el permiso. (Te explicaré más sobre la orientación más adelante).
  • Día 3: ¡Estás listo para caminar en “La Ola”!

Nota sobre la zona horaria: Utah tiene horario de verano; Arizona no (excepto la Nación Navajo). Desde marzo hasta principios de noviembre aproximadamente, Utah está una hora adelantada respecto a Arizona, así que tenlo en cuenta en el momento de la aplicación. Por ejemplo, en verano, cuando son las 8.30hs. en Utah, son las 7.30hs. en Arizona. El sistema de lotería siempre funciona con la hora de Utah, por lo que deberías verificar bien la zona horaria en la que debes asistir a tu orientación para el permiso, ya que puedes hacerlo desde Kanab (Utah) o Page (Arizona).

Coste del permiso para The Wave

Ya sea que ganes la lotería anticipada o la lotería diaria, ambos sistemas tienen las mismas tarifas:

  • $6 por grupo para participar en la lotería: esta es la cuota de solicitud no reembolsable que debes pagar cada vez que solicitas un permiso, independientemente del número de personas en tu grupo. Si no ganas, recreation.gov retiene esta cuota.
  • $7 por persona y por perro si es seleccionado: se cobra por cada persona registrada en tu permiso, incluyendo niños, y cada perro que lleves. Si bien los perros no cuentan para el límite de seis personas, aun así, requieren un pago por su lugar. El coste es el mismo si obtienes tu permiso con meses de anticipación o solo dos días antes de tu excursión.

Estas tarifas son establecidas por la Oficina de Administración de Tierras (BLM) para ayudar a proteger y mantener este increíble (y frágil) paisaje desértico para futuros visitantes. Todas las tarifas son no reembolsables, así que, si cancelas tu viaje, no puede asistir o hay mal tiempo, no recibirás reintegros.

Consejos para aumentar tus posibilidades de ganar la lotería The Wave

Ahora, la gran pregunta: ¿cómo se consigue uno de los permisos de senderismo más competitivos de Estados Unidos? Diría que la respuesta es una combinación de persistencia, estrategia y un poco de flexibilidad.

¿Cuáles son las probabilidades?

La lotería Wave es conocida por sus bajas tasas de éxito, especialmente en temporada alta. Aquí tienes una idea general de qué esperar:

  • Probabilidades de lotería avanzada: normalmente, entre el 2% y el 5% durante las temporadas altas (marzo-mayo, septiembre-noviembre) y entre el 5% y el 10% durante los meses de temporada baja (diciembre-febrero, agosto).
  • Probabilidades de lotería diaria: son, a menudo, ligeramente mejores, siendo alrededor del 5-10% durante las temporadas altas y del 10-20% en los meses fuera de temporada.

Estas cifras varían según la época del año, el día de la semana y las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, si solicitas tu permiso un lunes a mediados de julio casi siempre tendrás mejores probabilidades de conseguirlo que si lo solicitas un sábado de abril.

¿Cuándo es el mejor momento para solicitar mi permiso para The Wave?

Algunas épocas del año son simplemente más populares que otras. La primavera y el otoño, como tienen el clima ideal para hacer senderismo, suelen ser las más competitivas.

¿Cuáles son las probabilidades de ganar la lotería para The Wave?

¿Cuándo es el mejor momento para solicitar mi permiso para The Wave?

Para mejorar tus posibilidades:

  • Solicita fechas entre semana en lugar de fines de semana.
  • Ten en cuenta que solicitar tu permiso para los meses de verano (de junio a agosto), puede ser una buena idea, ya que la demanda disminuye debido al calor extremo. Sin embargo, las temperaturas pueden volverse un poco peligrosas, así que debes ser cuidadoso.

Yo obtuve uno de mis permisos a finales de junio. Hacía calor, claro, pero el sendero estaba tranquilo y el paisaje era igual de impresionante.

¿Estás postulando como grupo?

El tamaño del grupo es importante en el sistema de lotería. Dado que el cupo se basa tanto en personas como en grupos, postularse como un grupo grande puede ser perjudicial si el tamaño de tu grupo no se ajusta al cupo diario o mensual restante.

Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • La lotería otorga permisos a grupos, no a individuos, por lo que un grupo de seis personas tiene menores probabilidades que un excursionista solitario si solo quedan unos pocos lugares.
  • El tamaño máximo del grupo es de seis personas y el grupo debe permanecer unido durante toda la caminata.
  • Todos los miembros de tu grupo deben estar incluidos en la solicitud. No existen miembros complementarios de último momento.
  • Los bebés cuentan como miembros del grupo. Los perros no, pero aun así requieren un permiso y el pago de la tarifa.

¿Pueden los miembros de un grupo presentar su solicitud por separado?

Sí, y esta es una de las mejores maneras de aumentar tus probabilidades, siempre y cuando sigas las reglas. Ascen y yo hicimos exactamente eso. Gané yo y ella se unió al grupo.

Cada persona puede presentar una solicitud por período de lotería (mensual para la lotería anticipada, diaria para la lotería de geocercas) y puede incluir hasta tres titulares de permisos suplentes. Sin embargo, quienes figuren como suplentes no podrán presentar su propia solicitud ese mes.

Cada miembro de tu grupo debe presentar la solicitud para The Wave por separado con su propia cuenta

¿Pueden los miembros de un grupo presentar su solicitud por separado?

Por lo tanto, para maximizar tus posibilidades:

  • Cada miembro de tu grupo debe presentar la solicitud por separado con su propia cuenta de Recreation.gov.
  • No se incluyan entre sí como suplentes
  • Coordinen con anticipación para que todos postulen en las mismas fechas, aumentando así sus posibilidades.

¿Puedes enviar varias solicitudes?

No. No se permite enviar varias solicitudes en el mismo período de lotería. De hecho, si lo haces, resultará en la cancelación automática de todas ellas. Esto incluye:

  • Presentar más de una solicitud por persona
  • Estar incluido en más de una solicitud (como solicitante o suplente)

Yo te recomiendo mantener tu solicitud limpia y honesta. Recreation.gov aplica estrictamente la regla de una sola entrada para garantizar la equidad, así que no tiene sentido utilizar trucos para ganarle al sistema.

Mejor época del año para visitar The Wave, Arizona

Seamos honestos: el mejor momento para visitar The Wave en Arizona es cuando consigues tu permiso. Con solo 64 personas permitidas al día, es bastante difícil ganar la lotería, así que no te obsesiones con la «temporada perfecta». Si te toca, no lo dudes. Créeme, puede que no tengas una mejor oportunidad.

Mejor momento del año para visitar The Wave, Arizona

Mejor época del año para visitar The Wave, Arizona

Dicho esto, es cierto que dependiendo en el momento en que la visites, cambiará la experiencia.

  • Primavera (marzo-mayo). Clima templado, excelente iluminación y alta competencia por los permisos.
  • Verano (junio-agosto). Menos gente y mejores probabilidades de ganar la lotería, pero calor extremo (más de 38 °C). Empieza al amanecer y lleva agua extra.
  • Otoño (septiembre-octubre). Similar a la primavera, con temperaturas suaves y colores vibrantes, pero con alta demanda de permisos.
  • Invierno (noviembre-febrero). Senderos tranquilos, paisajes nevados y cielos espectaculares. Días más cortos y posibles placas de hielo; la carretera puede quedar intransitable después de las tormentas.

Consejo de experto: tus probabilidades de ganar mejoran en los meses más calurosos del verano y las semanas más frías del invierno, pero sé sincero contigo mismo y solo inténtalo si te consideras preparado para tolerar climas más extremos .

Recogida de permisos y orientación de seguridad obligatoria para The Wave

Una vez que obtengas tu permiso, deberás seguir algunos pasos específicos antes de tu caminata, como recoger los permisos y, en algunos casos, asistir a una sesión informativa de seguridad obligatoria.

Para los ganadores de la lotería avanzada, el permiso se enviará por correo electrónico con antelación. No es obligatorio asistir a una orientación presencial, pero es tu responsabilidad estudiar el material del curso por tu cuenta antes de salir a la ruta. Además, este correo será tu entrada oficial para The Wave, así que recuerda tenerlo a mano.

Para los ganadores de la lotería diaria, el proceso es más práctico. Recibirás una notificación la misma noche de tu solicitud (dos días antes de tu excursión) y, si eres seleccionado, deberás confirmar el permiso y pagar la tarifa a la mañana siguiente antes de las 8hs, hora de Utah. Después, asistirás a una orientación de seguridad obligatoria a las 8.30hs., hora local, el día anterior a tu excursión. En el momento del pago, deberás seleccionar la ciudad donde asistirás a la sesión informativa de seguridad, así que recuerda verificar la zona horaria como te comenté más arriba para evitar confusiones.

Recogida de permisos para The Wave

Permiso para The Wave

Hay dos ubicaciones oficiales para la orientación y recogida de permisos:

  • Centro de visitantes de Kanab (Kanab, Utah)
  • Centro de operaciones Page–Lake Powell (Page, Arizona)

Ten en cuenta que Utah sigue el horario de verano, mientras que Arizona no, por lo que debes prestar mucha atención. Por ejemplo, durante el verano, las 8.30hs. en Utah son las 7.30hs. en Arizona.

En la orientación recibirás:

  • Un permiso físico para que tu grupo realice la caminata.
  • Un pase de estacionamiento para tu vehículo
  • Una sesión informativa de seguridad detallada, que incluye puntos GPS y consejos para navegar por la ruta sin complicaciones.

Esta sesión presencial es obligatoria. Si no asistes, aunque sea por unos minutos, perderás tu permiso y no podrás realizar la caminata.

Ya sea que reserves tu lugar con meses o solo unos días de anticipación, todas las reservas para The Wave conllevan responsabilidades. De todos modos, creo que la información es muy valiosa para la visita, y luego del curso estarás completamente preparado para explorar uno de los paisajes más remotos y frágiles del suroeste, así que merece la pena .

Cómo llegar al comienzo del sendero de The Wave en Coyote Buttes North

Si ya tienes el permiso, el siguiente paso importante es averiguar cómo llegar al inicio del sendero. Para quienes se preguntan dónde está The Wave, debemos dirigirnos al corazón de la zona silvestre Paria Canyon-Vermilion Cliffs, justo en la frontera entre Utah y Arizona.

El punto de partida oficial de The Wave es Wire Pass Trailhead, que también es el punto de partida de Buckskin Gulch. Este es el acceso recomendado y mejor señalizado a Coyote Buttes North. Es cierto que existe una ruta menos conocida a través de The Notch, pero la Oficina de Administración de Tierras (BLM) ya no la mantiene ni publicita, y el sendero está mal definido. A menos que tengas mucha experiencia en navegación fuera de senderos, te recomiendo seguir el Wire Pass.

Ruta de senderismo para The Wave en Coyote Buttes North

Cómo llegar al comienzo del sendero The Wave en Coyote Buttes North

Ya sea que vengas de Utah o Arizona, todas las rutas pasan por House Rock Valley Road, un camino de tierra que puede volverse intransitable en invierno o después de la lluvia. Por eso, lo mejor es revisar el estado de la carretera y el clima antes de salir y evitar los imprevistos.

  • Desde Kanab, Utah: dirígete al este por la US-89, gira al sur por House Rock Valley Road y luego continúa 14 kilómetros hasta llegar al estacionamiento Wire Pass Trailhead.
  • Desde Page, Arizona: toma la US-89 hacia el noroeste, gira hacia el sur por House Rock Valley Road, y luego continúa 13 kilómetros hasta llegar al estacionamiento Wire Pass Trailhead.

Te aconsejo tener un vehículo con buena altura libre al suelo, especialmente en condiciones de barro o deslaves. Si bien los caminos son transitables en época seca, rara vez reciben mantenimiento y pueden cambiar drásticamente después de las tormentas o incluso volverse intransitables.

Hay un pequeño estacionamiento y señalización en Wire Pass, además de un baño público y la caja registradora. La señal de celular es muy limitada o inexistente en esta zona, así que lo mejor es descargar todos los mapas y GPS antes de salir del pueblo para poder consultarlos sin conexión .

Ruta de senderismo a The Wave – Información del sendero

Si te preguntas qué tan difícil es la caminata hasta the Wave, te diría que se trata tanto de navegación como de resistencia. No es especialmente empinada ni técnica, pero el verdadero desafío estará en la navegación y la exposición del sendero. No hay señalización ni sombra, y tendrás que guiarte por los puntos de referencia naturales para orientarte. ¡Una verdadera aventura en el desierto!

Información del sendero The Wave

Senderismo por The Wave – Información del sendero

Esto es lo que necesitas saber antes de comenzar tu caminata por Wire Pass a The Wave:

  • Distancia: Aproximadamente 10,3 kilómetros ida y vuelta.
  • Tiempo requerido: 3 a 5 horas
  • Desnivel: alrededor de 120 a 150 metros de ganancia total, mayormente gradual
  • Dificultad: moderada en distancia, pero desafiante en navegación, exposición y terreno.
    • Navegación: Es necesario seguir los puntos GPS y puntos de referencia naturales, y perderse es un riesgo real.
    • Exposición: Pleno sol durante toda la caminata; sin sombra, sin fuentes de agua y calor intenso en verano.
    • Terreno: La arena es blanda y la roca, resbaladiza, por lo que puede ralentizar tu ritmo.

Partiendo del inicio del sendero The Wave en Wire Pass, recorrerás un desierto abierto, crestas rocosas y cauces arenosos para llegar a una de las formaciones geológicas más emblemáticas del suroeste. Personalmente, prefiero recorrer The Wave de noche para evitar el calor intenso y fotografiar la Vía Láctea con esta maravilla natural como primer plano.

Como el permiso es válido por 24 horas, desde medianoche hasta medianoche, te da suficiente tiempo para explorar, tomar fotografías y disfrutar de la experiencia a tu propio ritmo.

Tours guiados a The Wave, Coyote Buttes North

Como te mencioné anteriormente, ofrezco tours guiados de fotografía y senderismo a The Wave en Coyote Buttes North para quienes tengan la suerte de obtener un permiso. El coste es de 500$ para 1 o 2 fotógrafos, 800$ para 3 o 4 fotógrafos, o 1000$ para 5 o 6 fotógrafos. Nos reuniremos en el inicio del sendero Wire Pass y el tour se adaptará completamente a tus intereses: desde explorar composiciones únicas y buscar la mejor luz hasta, si la ocasión lo permite, quedarse hasta la noche para fotografiar la Vía Láctea.

Tours guiados a The Wave, Coyote Butte North

Tours guiados a The Wave, Coyote Buttes North

Ten en cuenta que los permisos no están incluidos, por lo que debes obtener tu propio permiso para Coyote Buttes North antes de reservar. Además, no acepto contrataciones de última hora, por lo que este servicio solo está disponible para titulares de permisos con antelación. Si quieres asegurarte tu lugar, te recomiendo contactarme, al menos, con un mes de anticipación. En mi caso, al ser guía comercial, tengo mi propio permiso para Coyote Buttes North, lo que significa que no te descontará de la cuota de tu permiso personal.

Lo más importante a tener en cuenta es que se trata de una caminata de dificultad moderada, que trascurre por terreno variado, por lo que conviene estar bien preparado para el desafío físico. Si planeamos pasar todo el día en la zona, necesitarás llevar tu propio equipo fotográfico, agua, refrigerios y comida. Además, un buen calzado, protección solar y una buena condición física para el senderismo son esenciales para disfrutar plenamente de la experiencia.

Si ya tienes tu permiso, ¡te ayudaré a capturar The Wave como nunca !

Principales formaciones rocosas en Coyote Buttes North (además de The Wave)

No me malinterpretes. La formación rocosa The Wave es impresionante y merece totalmente la pena. Sin embargo, siempre intento explorar más allá y, en este caso, encontré otros sitios de interés fuera de las rutas más turísticas que molan muchísimo. Puedes echarles un ojo y agregarlos a tu itinerario para exprimir al máximo tu visita.

Aquí te dejo algunas de mis formaciones favoritas de todas mis visitas a The Wave. Cada una de ellas me gusta por diferentes razones, y tiene su propio encanto:

The Wave

Coordenadas: 36.99595, -112.00629

Nada se compara con contemplar las surrealistas y vibrantes curvas de The Wave. Las dos veces que la visité solo (sin guiar grupos), usé casi todo el permiso de 24 horas, decidido a contemplarla con cualquier tipo de luz. Cada momento me trajo algo único, pero mi favorito fue justo antes del amanecer, cuando el silencio y la luz tenue hicieron que toda la escena pareciera de otro mundo.

The Wave, Arizona, de los sitios más increíbles de Estados Unidos

The Wave

Esta es la primera formación que se encuentra al llegar a la zona de The Wave. Si tienes suerte, las lluvias fuertes que a veces tienen lugar en el desierto, dejarán una pequeña poza que crea reflejos impresionantes con los que jugar en tus fotos, especialmente durante la temporada de la Vía Láctea, que se vuelven particularmente mágicos.

Desde aquí, podrás capturar diversas perspectivas: la entrada orientada al sur (donde suele estar la poza), la vista clásica orientada al oeste (la más popular), el cañón de ranura orientado al este… pero sin duda, mi favorita es desde la cima del cerro al oeste, donde la vista panorámica te dejará boquiabierto.

The Second Wave

Coordenadas: 36.99344, -112.00812

The Second Wave o “segunda ola” es una formación más pequeña que se encuentra justo al suroeste de The Wave, con curvas más suaves y una paleta de colores más tenues. La encontré por primera vez de casualidad, y me generó un especial magnetismo por su atmósfera tranquila. Recuerdo estar sentado allí por la tarde, simplemente observando cómo las sombras se movían lentamente. Lo mejor es que la mayoría de la gente no la visita, así que es un sitio perfecto donde reflexionar y tomar fotos sin la presión de las multitudes.

The Second Wave, otro de los sitios que ver cerca de The Wave

The Second Wave

Top Rock Arch

Coordenadas: 36.99366, -112.0051

Si eres un aficionado a la escalada, prepárate para visitar Top Rock Arch. Esta formación rocosa tiene acceso a través de una roca empinada detrás de The Wave. Sí, es duro, y debes tener cuidado porque puede ser resbaladiza, pero cada paso vale la pena. Desde allí, podrás ver todo el valle y obtener una perspectiva diferente de The Wave.

Top Rock Arch, otro de los puntos de interés que ver cerca de The Wave

Top Rock Arch

The Alcove

Coordenadas: 36.99201, -112.00577

Uno de mis lugares favoritos en la meseta de Top Rock es The Alcove, un anfiteatro natural tallado en la arenisca. Como si ya no fuera impresionante por sí mismo, en su interior encontrarás una pequeña duna de arena que crea un contraste de ensueño con las paredes amarillas. La primera vez que lo visité, subí desde The Wave y me adentré en él siguiendo mi GPS, y fue como descubrir una cueva secreta. La forma en que se filtra la luz al mediodía, sobre todo en verano, realza los colores de una forma que las fotos apenas pueden hacer justicia.

The Alcove, otras formaciones rocosas que ver cerca de The Wave

The Alcove

Melody Arch

Coordenadas: 36.99103, -112.00555

Suelo visitar Melody Arch en la misma ruta que The Alcove, ya que ambos se encuentran en la zona de Top Rock. Esta pequeña gruta es tan tranquila y acogedora que el tiempo nunca parece suficiente. Los suaves rayos de luz se filtran por las aberturas y dan en la arenisca con la precisión perfecta. A mí me encanta intentar encuadrar los arcos con The Wave de fondo. De hecho, es aquí donde tomé algunas de mis fotos favoritas de Coyote Buttes North.

Melody Arch cerca de The Wave en Arizona

Melody Arch

Hamburguer Rock

Coordenadas: 36.98954, -112.00195

Es inevitable sonreír al ver Hamburger Rock. Si vas a Top Rock, pasarás por allí desde el lado este, y podrás tomar algunas fotos divertidas con esta hamburguesa gigante de piedra. La arenisca estratificada aquí es un poco más gruesa que en otras formaciones, así que le da un encanto especial.

Hamburger Rock: una formación curiosa cerca de The Wave

Hamburguer Rock

Hourglass Arch

Coordenadas: 36.99074, -112.00864

Llegar al Hourglass Arch es un poco desafiante, ya que se encuentra en una zona más remota de Top Rock. Si bien requiere algo de esfuerzo físico, su forma estrecha y similar a un reloj de arena la hace distinta a todas las demás formaciones. Para mí, el mejor momento para visitarla es temprano por la mañana, ya que la luz suave realza sus curvas. No es un lugar al que llegue mucha gente, pero eso es precisamente lo que me encanta.

The Brain Rock Garden

Coordenadas: 36.99638, -112.00559

Estas formaciones rocosas tienen una apariencia tan curiosa que parece que fueron esculpidas a propósito. Son tan compactas y con surcos naturales, que parece que imitaran la forma de un cerebro. Se encuentran escondidas al norte de The Wave, hacia el este, en una zona más salvaje. Cada vez que he subido aquí, no he visto a nadie, y eso que está a solo 5 minutos del lugar más popular de todo Coyote Buttes North. Es, sin duda, uno de mis lugares favoritos para ver el atardecer.

Cómo visitar The Brain Rock Garden, cerca de The Wave, Arizona

The Brain Rock Garden

Sand Cove

Coordenadas: 36.99249, -112.0113

Se trata de una zona amplia y abierta, con patrones espectaculares de arenisca en espiral, pequeñas cúpulas y algunas rocas de encaje dispersas. Puedes acceder a Sand Cove a través de un cauce arenoso al suroeste de The Wave, y disfrutar de su especial brillo con la luz del atardecer, especialmente en primavera, cuando el viento se calma. Además, los remolinos y las texturas en capas son ideales para fotos de paisajes con gran angular.

Sand Cove, un lugar donde ver el atardecer cerca de The Wave

Sand Cove

Rainbow Stone

Coordenadas: 36.99315, -112.01020

Encontré Rainbow Stone subiendo una cresta cerca de Sand Cove para tener una mejor vista de la zona. La superposición de colores es impresionante, como si alguien hubiera pintado un arcoíris directamente en la roca. Te recomiendo ir temprano o tarde para que la iluminación suave cree el mejor contraste de colores.

Rainbow Stone, un sitio de ensueño cerca de The Wave, Arizona

Rainbow Stone

The Boneyard

Coordenadas: 36.99552, -112.01308

The Boneyard es una zona de cornisas de arenisca rojiza y blanca, salpicada de rocas entrelazadas que parecen huesos dispersos, lo que le da el nombre tan particular de “Cementerio”. Este paisaje tiene un fuerte contraste con los acantilados oscuros del fondo, que crea una atmósfera dramática, casi prehistórica.

Consigue tu permiso para The Wave y visita The Boneyard

The Boneyard

Puedes llegar dirigiéndote al oeste desde Sand Cove y navegando desde allí con tu GPS por la roca resbaladiza. El Boneyard es muy fotogénico al final de la tarde o al amanecer, especialmente en primavera y otoño, cuando las sombras realzan las texturas naturales de las rocas. Eso sí, asegúrate de ser cuidadoso al explorar esta zona, ya que estas rocas son súper frágiles y deben mantenerse intactas.

Lace Rock

Justo encima de The Boneyard, hay una zona llena de rocas con perforaciones y una textura muy detallada que recuerda al encaje fino, de ahí el nombre de Lace Rock. Es increíble pensar en cómo estas etéreas formaciones de arenisca han sido esculpidas por el viento y el agua a lo largo del tiempo. Pasé mucho tiempo aquí tomando primeros planos, sobre todo al atardecer, cuando la luz realza las finas texturas sin las sombras intensas. Es un rincón muy tranquilo.

Lace Rock, algo que ver si tienes un permiso para The Wave

Lace Rock

Dinosaur Tracks

Coordenadas: 36.99925, -112.00988

Incrustadas en roca lisa, a unos 800 metros al norte de The Boneyard, estas huellas fosilizadas ofrecen una visión excepcional de la vida prehistórica. Las huellas varían de tamaño y suelen ser fáciles de detectar a media mañana, cuando podrás apreciar un contraste uniforme sin sombras profundas. Estas impresiones fotogénicas están bien conservadas y son de gran interés paleontológico.

Dinosaur Tracks cerca de The Wave, Arizona

Dinosaur Tracks

Ginger Rock

Coordenadas: 36.99745, -112.00548

Un poco al noreste de La Ola, encontrarás Ginger Rock, llamada así por su tonalidad rojiza. Es fácil pasar de largo, pero si tienes algo de tiempo y buena luz, merece la pena acercarse a contemplar su textura suave y ondulada. A mí me encantó, incluso con el fuerte sol del mediodía, cuando las curvas y los patrones de la roca resaltaban con más claridad.

Ginger Rock en Coyote Buttes North, muy cerca de The Wave

Ginger Rock

The Fins

Coordenadas: 37.00034, -112.00552

Este impresionante grupo de paredes verticales de arenisca se alza como cuchillas al norte de The Wave. De hecho, es una parada que puedes hacer tranquilamente de camino. Sus formas altas y estrechas se fotografían mejor al final de la mañana, cuando el ángulo del sol resalta las texturas y los patrones verticales, y el contraste con el entorno es mucho mayor.

The Fins, algo que ver en el sendero de The Wave

The Fins

Otras formaciones rocosas que la mayoría de la gente no visita

Un día no es suficiente para visitar todas las formaciones rocosas de Coyote Buttes North. La mayoría de la gente solo se centra en la zona de The Wave, pero hay muchos otros sitios que explorar.

Este lugar es enorme, y cada cresta puede esconder algo nuevo. Por eso, he hecho una lista de formaciones que ido descubriendo en cada una de mis visitas, pero que recomiendo dejar para una segunda o tercera visita, cuando busques explorar con mayor profundidad.

Otras formaciones rocosas que la mayoría de la gente no visita en el sendero The Wave Coyote Buttes North

Qué ver cerca de The Wave, Arizona

High Heel Arch

Coordenadas: 37.01036, -112.01648

High Heel Arch es una formación imponente con forma de zapato de tacón alto, que se encuentra justo al oeste del sendero principal, fuera del área de permisos de Coyote Buttes North. Parte del arco se derrumbó recientemente, lo que le da un aspecto aún más espectacular. Se aprecia mejor al final de la tarde, cuando la suave luz ilumina sus curvas.

Para llegar aquí, debes comenzar a caminar hacia The Wave y, a mitad del campo de salvia, girar hacia el sur. Desde allí, son aproximadamente 800 metros hasta el arco. El acceso puede ser un poco complicado, con algo de trepada, aunque también puedes admirarlo desde abajo si prefieres evitar la subida.

Dicks Arch

Coordenadas: 37.00038, -112.01676

Dicks Arch es un impresionante arco natural, situado a unos 4 kilómetros del inicio del sendero Wire Pass y a aproximadamente 800 metros de The Wave, cerca del límite del área de permiso de Coyote Buttes North. Con 16 metros de ancho y 5,5 metros de alto, está rodeado de rocas fotogénicas y varios arcos más pequeños. Si quieres conseguir las mejores tomas, te sugiero visitarlo alrededor del mediodía, cuando la luz se encuentra sobre el arco.

La caminata hasta Dick’s Arch es desafiante, en gran parte fuera de sendero, con un desnivel positivo de unos 213 metros, arena suave y terreno irregular. Para encontrarlo debes caminar unos 2,4 kilómetros al sur, desde el punto más alto del campo de salvia que cruza camino a The Wave. Esta ruta es solo para senderistas experimentados, pero las singulares formaciones rocosas y la tranquilidad del lugar hacen que el esfuerzo valga la pena.

Moby Dick Arch

Coordenadas: 37.00736, -112.01728

Al sur del High Heel Arch, hay un tramo de roca de unos 9 metros de ancho poco conocido, que resulta perfecto para quienes exploran más allá de los principales puntos de referencia. Si bien no es el elemento más espectacular de la zona, aquí obtendrás fotos impactantes, especialmente si te posicionas para ver el amanecer en primavera o verano. Un objetivo gran angular te será de gran ayuda para capturar la imagen completa, aunque una panorámica unida capturará mejor su escala. Ubicado fuera del área de permisos de Coyote Buttes North, es una excursión fácil de combinar con otros arcos cercanos.

The Notch Arch

Coordenadas: 36.98891, -112.01818

El Arco Notch es una delicada abertura de arenisca de aproximadamente 3 metros de largo, enmarcada por las impresionantes vistas de Coyote Buttes North. La forma más sencilla de llegar hasta aquí es subir por el sendero The Notch y, desde la cima, recorrer con cuidado unos 240 metros hacia el norte-noreste. La pendiente es poco firme y ligeramente expuesta, por lo que es importante pisar con firmeza. Pocos visitantes toman este desvío, pero si te animas, te recomiendo hacerlo temprano por la mañana, cuando el sol bajo ilumina la parte inferior del arco con un cálido resplandor.

Maze Petroglyph

Coordenadas: 36.98501, -112.02615

Maze Petroglyph se encuentra justo afuera del área de permiso de Coyote Buttes Norte, lo que lo convierte en una parada fácil desde el inicio del sendero The Notch. Grabado en una pared de arenisca roja a la derecha del cañón, el panel presenta formas geométricas y patrones simbólicos que ofrecen una fascinante mirada al pasado de la región. La luz de la tarde es ideal para tomar fotografías, realzando el detalle de los grabados y los cálidos tonos de la roca .

Mejores alternativas a The Wave

Si no ganas las entradas para The Wave en Arizona, ¡no te preocupes! Hay alternativas increíbles, muchas de las cuales he explorado personalmente. Algunas son gratuitas, otras son mucho más fáciles de acceder y cada una ofrece una experiencia única en el desierto.

Coyote Buttes South

Coyote Buttes South es otra zona donde realizo excursiones guiadas de fotografía y senderismo, por lo que tuve la suerte de visitarlo en varias ocasiones. Si bien es menos turístico que el norte, debo decir que las formaciones aquí son igual de impresionantes, y mucho más salvajes. Encontrarás aletas ondulantes, chimeneas retorcidas y paisajes que parecen de otro planeta, como Cottonwood Cove y Paw Hole. El terreno es más accidentado y se requiere un permiso, pero no necesitas postularte a una lotería. Solo necesitas un poco de planificación y un vehículo 4×4 de gran altura libre.

Coyote Buttes South, la mejor alternativa a The Wave, Arizona

Coyote Buttes South

White Pocket

White Pocket es uno de mis lugares favoritos de toda la región de Vermilion Cliffs. Es como si alguien hubiera mezclado arenisca roja, naranja y blanca con una lámpara de lava y lo hubiera estampado en la roca. Cada vez que voy, siento que tengo el lugar para mí sola. Sin huellas, solo domos salvajes y rocas de formas exóticas que se arremolinan. Es puro, tranquilo y absolutamente inolvidable, y no necesitas permiso para visitarlo, pero sí un 4×4.

White Pocket, una alternativa genial a The Wave si no consigues tu permiso

White Pocket

Wirepass Slot Canyon

Este corto pero espectacular cañón de ranura comparte el inicio del sendero con The Wave, por lo que es una excelente opción durante su visita a la zona. Es apto para principiantes e increíblemente fotogénico, gracias su iluminación especial. Tiene imponentes paredes estrechas y un pequeño panel de petroglifos que encontrarás solo si observas con atención. Se puede acceder sin guía y no requiere permiso a menos que quieras ir más allá de la confluencia con Buckskin Gulch.

Buckskin Gulch

Solo he recorrido una sección corta de Buckskin Gulch, pero fue suficiente para dejarme sin palabras. Este es uno de los cañones de ranura más largos y profundos del suroeste, por lo que caminar entre sus imponentes paredes rocosas, te hace sentir diminuto. Entré por el sendero Wirepass y solo hice el tramo hasta la confluencia, sin acampar, solo con un permiso de un día (6 dólares por persona), pero valió muchísimo la pena.

Buckskin Gulch, otro sitio al que echarle un ojo cerca de The Wave

Buckskin Gulch

Paria Canyon

Paria Canyon se encuentra en mi lista de deseos, ya que aún no hice el recorrido completo, aunque sí he explorado la parte baja cerca de Lees Ferry. Esta es una caminata que suele durar varios días, lo que requiere permisos con antelación y una planificación detallada. No por nada es una de las rutas de senderismo más emblemáticas de la región. Con lo poco que he visto, he quedado maravillado por sus paredes estratificadas y colores vibrantes, por lo que el resto debe ser impresionante.

Edmaiers Secret

Encontré Edmaiers Secret mientras exploraba más allá del área con permiso de The Wave. Este lugar alberga una impresionante variedad de rocas, chimeneas y delicados estratos cruzados que se extienden como olas fosilizadas, creando un paisaje de ensueño. Como no existe un sendero oficial, es imprescindible el GPS, pero se puede acceder sin permiso. Yo pude contemplarlo al amanecer, cuando los rayos iluminaban las crestas con suaves tonos naranjas que jamás olvidaré.

Toadstool Hoodoos

Estas formaciones se encuentran justo al lado de la carretera 89, y las he visitado cientos de veces. El sendero es corto y fácil, perfecto para una parada rápida antes de continuar hacia The Wave. El hongo principal (una capucha roja en equilibrio sobre un pedestal pálido) es ideal para fotos, rodeado de tierras que poseen una belleza inconfundible.

Toadstool Hoodoos cerca de The Wave en Arizona

Toadstool Hoodoos

Sidestep Canyon y the Wahweap Hoodoos

Los Hoodoos de Wahweap son imponentes pilares blancos coronados por rocas oscuras, únicos en la región. La caminata es un poco larga (de unos 14,5 km ida y vuelta), pero accesible. Además, muy cerca encontrarás el Cañón Sidestep, donde podrás apreciar aletas de arenisca y patrones de roca resbaladiza similares a los de Edmaiers Secret.

Sidestep Canyon y the Wahweap Hoodoos, un sitio sacado de un cuento de hadas cerca de The Wave

Sidestep Canyon and the Wahweap Hoodoos

The New Wave en Page

He recorrido este sendero circular a las afueras de Page un par de veces y me parece una opción práctica y gratuita para quienes estén alojados cerca de aquí. Aunque no es tan imponente como La Ola original, algunas formaciones tienen un patrón de ondas similar, y es una buena caminata (y corta) para disfrutar de vistas magníficas del lago Powell.

Si vas a recorrer The Wave, Arizona, puedes consultar mi guía sobre las principales atracciones cerca del Gran Cañón. Hay algo para todos los senderistas y amantes de los paisajes .

Mi experiencia visitando The Wave en Coyote Buttes North

Antes de convertirme en guía oficial, tuve la suerte de ganar la lotería de The Wave Arizona ¡dos veces! (una en junio de 2023 y otra en abril de 2025) y ambos viajes fueron inolvidables por razones muy diferentes. La primera vez, solo éramos Ascen y yo. Llevábamos años postulando a la lotería presencial sin éxito, pero ni ocho intentos sin ganar hicieron que nos rindiéramos. (Finalmente ganamos un permiso para Coyote Buttes South en nuestro cuarto intento, lo cual fue un increíble premio consuelo).

Cuando el sistema de lotería sin cita previa fue reemplazado por la lotería diaria de geocercas para The Wave, pensamos que no teníamos nada que perder. Así que aparcamos nuestra autocaravana en Kanab, hicimos un par de semanas de tiempo libre y esperamos. Tras 11 intentos más (¡19 en total!), finalmente ganamos, en nuestro último día posible antes de volar a Perú. Como había luna llena, no pudimos fotografiar la Vía Láctea esa noche, pero no nos importó. Descubrir ese paisaje surrealista por primera vez fue mágico. Cada curva de arenisca, cada ondulación de color nos hacía sentir como si estuviéramos en un lugar que parece no existir en la Tierra.

Mi experiencia personal caminando por The Wave, dos veces

Mi experiencia personal caminando por The Wave en Coyote Buttes North

En abril de 2025, compartimos la experiencia con dos amigos cercanos de España que estaban de visita y planeaban pasar unos días en la zona. Todos nos inscribimos a través del sistema de geocercas, sin grandes expectativas, sobre todo al ser un grupo tan grande. Pero, para nuestra sorpresa, ganamos al cuarto intento. Esta segunda excursión a The Wave Arizona fue aún mejor en algunos aspectos. El clima primaveral fue perfecto, la iluminación increíble y por fin pude hacer la fotografía nocturna con la que había soñado durante años.

Después de ese viaje, supe que quería ayudar a otros a experimentar la magia de The Wave por sí mismos. Así, solicité un permiso comercial y, gracias a nuestra larga trayectoria de colaboración con la Oficina de Administración de Tierras (BLM) y el Servicio de Parques Nacionales (NPS) en todo Estados Unidos, nuestra solicitud fue aprobada. Hoy, podemos guiar oficialmente a otros a través de este paisaje extraordinario, compartiendo no solo la ruta y la logística, sino también consejos de fotografía, conocimiento local y la sensación de asombro que hacen de The Wave una aventura única.

Sé lo decepcionante que es perder la lotería cada vez. No te voy a mentir, para nosotros, la lotería de The Wave fue un verdadero ejercicio de paciencia. Diecinueve intentos a lo largo de varios años parecen muchos, y lo son, pero hicieron que las caminatas fueran aún más especiales. Si dudas si seguir postulándote, mi consejo es: ¡sigue adelante! La espera merece la pena, y espero poder ayudarte a descubrir este increíble lugar, guiándote por sus rincones escondidos y ayudándote a capturarlo de una manera inolvidable .

Consejos para visitar The Wave

Aunque visitar The Wave en Coyote Buttes es súper emocionante y divertido, hay algunas reglas y detalles importantes que debes tener en cuenta:

  • Recuerda verificar las zonas horarias. Page, Kanab y Las Vegas suelen tener zonas horarias diferentes, especialmente durante el cambio de horario de verano. Una vez perdimos un periodo de participación en la lotería por calcular mal la hora, así que ten en cuenta la diferencia horaria entre Utah y Arizona (Puedes consultar la Nota sobre la Zona Horaria nuevamente si te quedan dudas, o dejarme tu pregunta en los comentarios).
  • Administra tu agua con cuidado. Siempre llevamos agua extra y escondemos botellas en lugares sombreados, marcándolas en nuestro GPS. Esto te ayuda a aligerar la carga para el regreso y te da un margen de seguridad en caso de que algo salga mal.
  • Usa mapas sin conexión. Te recomiendo descargar todos tus mapas antes de ir. Puedes usar el que creé en Maps.me, donde encontrarás claramente marcado el sendero a The Wave y la mayoría de las formaciones rocosas cercanas.
  • Planifica una aventura de día completo. Pasamos casi 24 horas dentro del área permitida las dos veces que fuimos solos, incluso quedándonos toda la noche para hacer astrofotografía (en un viaje hubo luna llena, así que no vimos la Vía Láctea).
Qué tener en cuenta para visitar The Wave

Consejos para visitar The Wave

  • No intentes colarte. En nuestra segunda visita, vimos a alguien intentando colarse después del atardecer sin agua ni ropa de abrigo. Se quedó menos de 30 minutos y se fue visiblemente estresado. No solo es ilegal, sino que arruina la experiencia. Definitivamente no merece la pena el riesgo.
  • La caminata es extenuante. Técnicamente, no es difícil, pero es larga, calurosa y completamente expuesta. El sendero no está señalizado, así que necesitarás buenas habilidades de orientación. Pero si estás físicamente preparado, sin duda encontrarás mucho que disfrutar.
  • Lleva comida (de verdad). Si planeas pasar 24 horas, lleva un Jetboil y comidas liofilizadas para que puedas disfrutar de un desayuno, almuerzo y cena calientes mientras estás al aire libre. Estar bien alimentado te ayudará a mantener tus niveles de energía altos, y marca una gran diferencia cuando pasas más de 12 horas al sol.
  • Lleva todo, incluyendo tus desechos. No hay baños en el sendero ni en The Wave. Lleva bolsas WAG o algo similar y respeta el frágil entorno del desierto.
  • Lleva una linterna frontal y ropa abrigada. Aunque no planees quedarte hasta tarde, es mejor estar preparado. Las temperaturas bajan rápidamente después del atardecer, y las rocas resbaladizas puede ser peligrosas en la oscuridad.
  • Es posible que los guardabosques o voluntarios revisen los permisos. En ambas excursiones, los voluntarios revisaron los permisos tanto en el sendero como en el inicio del sendero Wire Pass. También asegúrate de que tu permiso de estacionamiento esté visible en tu vehículo.
  • Mantente en el inicio del sendero principal a menos que tenga confianza en la orientación. Siempre hemos caminado desde el inicio del sendero Wire Pass, que es la ruta estándar. La próxima vez que no guíe a un grupo, planeo caminar desde The Notch, pero está menos definido y solo se recomienda para quienes tengan experiencia en zonas rurales .

Qué llevar para hacer la ruta a The Wave

Empacar para The Wave fue, sinceramente, algo divertido para mí, y marcó una gran diferencia durante esas largas horas en el sendero. Esto es lo que llevé y recomiendo:

    • Permiso impreso. ¡No lo olvides! No se aceptan copias digitales
    • Mapa topográfico y GPS
    • Agua abundante (al menos 4 litros por persona) o más
    • Snacks de alto valor energético
    • Sombrero para el sol
    • Camisa ligera de manga larga
    • Pantalones de senderismo de secado rápido
    • Botas o zapatos de senderismo resistentes
    • Calcetines extra
    • Móvil completamente cargado + batería portátil
    • Protector solar FPS 50+

Si planeas quedarte por un tiempo prolongado, te recomiendo también agregar un Jetboil y comidas liofilizadas.

Consejos fotográficos para The Wave en Arizona

Fotografiar The Wave, Arizona, siempre fue un sueño para mí, y, afortunadamente, estuvo a la altura de las expectativas. Aquí les dejo los consejos que me ayudaron a aprovechar al máximo mis fotos:

  • Mejor luz para fotografiar The Wave:
    • Mediodía (10 a 14hs.) Es el momento con mayor afluencia de visitantes, pero también el cual te permitirá obtener la clásica foto de postal. Encontrarás iluminación uniforme en el área principal, colores vibrantes y sombras mínimas.
    • Temprano por la mañana. Tonos suaves y dorados y menos visitantes. Algunas zonas pueden tener sombra, lo que puede mejorar el ambiente, pero reducir la vitalidad.
    • Luz cálida y sombras largas para composiciones impactantes. Sin embargo, algunas zonas quedan en sombra.
    • Antes del amanecer y después del atardecer. Luz suave y pastel, y un ambiente tranquilo. Mi favorito para una experiencia más tranquila, y no tan popular.
    • Noche: La temporada de la Vía Láctea se extiende aproximadamente desde finales de marzo hasta principios de octubre. Descarga nuestro calendario de la Vía Láctea para participar en la lotería anticipada en los mejores días.
Consejos para fotógrafos para The Wave, Arizona

Consejos fotográficos para The Wave en Arizona

  • Lleva el equipo adecuado: Un objetivo gran angular captura las imponentes formaciones rocosas, mientras que un objetivo zoom es ideal para arcos y texturas distantes. No olvides un trípode ligero y resistente para exposiciones prolongadas.
  • Imprescindibles para la fotografía nocturna: Lleva una linterna frontal con modo de luz roja, baterías de repuesto (sobre todo en los meses más fríos) y ropa de abrigo. La temperatura bajará rápidamente después del atardecer.
  • Incluir escala humana: Añadir una persona en el encuadre te ayudará a transmitir la magnitud de algunas formaciones. Solo asegúrate de no subirte a rocas delicadas.
  • Mantén limpios los lentes de tu cámara: El área suele tener polvo. Lleva paños de microfibra y sopladores de aire para limpiar tu equipo regularmente.
  • Entrégate a un ritmo lento y explora: Las mejores composiciones se consiguen cuando te tomas tu tiempo. Deambula, agáchate y observa los detalles desde diferentes ángulos. Encontrarás fotos que otros no captan. Prueba y luego me cuentas.
  • Respeta el espacio: Evita moverte o escalar formaciones frágiles solo para una foto. Este paisaje es tan fotogénico como delicado .

Mapa de The Wave, Arizona, con todas las formaciones rocosas principales en Coyote Buttes North

A continuación, encontrarás un mapa detallado de The Wave, Arizona, y de todas las formaciones rocosas principales de Coyote Buttes North que no te puedes perder. Asegúrate de descargarlo en tu móvil antes de salir a explorar, ya que una vez que estás allí, la señal de celular es inestable .

Pero antes…un poco de historia: ¿Cómo se creó The Wave?

Antes de maravillarte con The Wave, merece la pena conocer la increíble historia de su origen. Esta impresionante formación en Coyote Buttes North, dentro del área silvestre Paria Canyon-Vermilion Cliffs, ¡tardó más de 190 millones de años en formarse!

Primero debemos remontarnos al período Jurásico, cuando esta parte del suroeste estaba cubierta por un desierto enorme. Con el tiempo, esas dunas se enterraron y compactaron, hasta formar lo que hoy se conoce como arenisca Navajo. Gracias a la presión, los minerales y el agua, la arena blanda se transformó en roca sólida, mediante un proceso llamado litificación.

¿Cómo se originó The Wave?

¿Cómo se creó The Wave?

Millones de años de erosión hicieron su arte, cuando el viento y la lluvia desgastaron lentamente las capas de arenisca. Las partes más blandas lo hicieron más rápido, mientras que las capas más duras resistieron, formando las crestas, curvas y ondas características que vemos hoy. Los intensos tonos rojos, naranjas y amarillos provienen del óxido de hierro y otros minerales que tiñeron la piedra desde el interior.

Una de las características geológicas más interesantes que notarás es la estratificación cruzada, que se refiere a esas líneas inclinadas y entrecruzadas que verás en la roca. Se trata de antiguos patrones de viento congelados en el tiempo, que muestran cómo estos fueron moldeando las dunas de arena.

A pesar de su antigüedad, The Wave permaneció fuera del radar de la mayoría de la gente hasta la década de 1990, cuando apareció en libros de fotografía y fondos de pantalla. Desde entonces, se ha convertido en uno de los destinos de senderismo más buscados en Estados Unidos.

Cuando finalmente estés frente a frente con The Wave, no solo estarás contemplando una roca increíble, sino que literalmente estarás entrando en una escultura de arte natural tallada por las fuerzas de la Tierra, durante nada más ni nada menos que 200 millones de años .

Preguntas frecuentes – The Wave, Coyote Buttes North

Ya hemos cubierto prácticamente todo lo que necesitas saber sobre The Wave en Coyote Buttes North. Para finalizar, te dejo las respuestas a las preguntas más frecuentes:

The Wave se encuentra en el área silvestre Paria Canyon-Vermilion Cliffs, a lo largo de la frontera norte de Arizona y sur de Utah. Forma parte de Coyote Buttes North, una zona gestionada por la Oficina de Administración de Tierras (BLM) desde Kanab, Utah.

La caminata comienza en el inicio del sendero Wire Pass, al que se llega por House Rock Valley Road, desde la US-89. Desde allí, se cruza un cauce y se siguen los puntos de control GPS a través del desierto arenoso hasta la formación The Wave.

Los permisos se emiten únicamente mediante dos loterías: la lotería anticipada en línea con cuatro meses de anticipación, o la lotería diaria de geocercas móviles dos días antes de la excursión. Recreation.gov gestiona ambos sistemas, exclusivamente.

Para la lotería anticipada, debes solicitarla durante el mes calendario, cuatro meses antes de la fecha deseada (por ejemplo, en enero para una excursión en mayo). Para la lotería diaria, debes solicitarla con dos días de anticipación, entre las 6 y las 18hs., hora de Utah.

Ambas loterías cobran una tarifa de solicitud no reembolsable de 6$ por grupo. Si ganas, la tarifa del permiso es de 7$ por persona y por perro, y todos los participantes deben estar incluidos en el permiso, incluidos los bebés.

El total de permisos es de 64 personas o 16 grupos por día. De ellos, 48 personas o 12 grupos se adjudican mediante el sorteo anticipado en línea, mientras que los 16 restantes (o 4 grupos) se adjudican mediante el sorteo diario.

Las probabilidades de la lotería diaria son levemente mejores que las del sistema anticipado: generalmente alrededor del 5-10%, dependiendo de cuántas personas se postulen ese día.

Las probabilidades de ganar la lotería anticipada rondan el 2-5%, mientras que la lotería diaria ofrece mejores probabilidades, del 5-10%. Esto sucede, en gran medida, porque menos personas se postulan a través del sistema de geofence.

Los meses de invierno (de diciembre a febrero) suelen tener menor demanda y mejores probabilidades en la lotería anticipada. En la lotería diaria, los meses de verano suelen tener menos solicitantes y mejores probabilidades.

No. Recreation.gov exige estrictamente una sola solicitud por persona, por período de lotería. Presentar varias solicitudes, o aparecer en varias solicitudes como suplente, resultará en la cancelación automática de todas ellas.

Sí. El límite oficial es de seis personas por permiso. Todos, incluidos los bebés, deben estar incluidos en la lista. Los perros no cuentan para este límite, pero deben estar incluidos y pagar un cargo de 7$.

Sí, siempre que cada persona lo solicite con una cuenta única de Recreation.gov y nadie figure como suplente en la solicitud de otra persona. Esto permite a su grupo participar de forma independiente sin infringir las normas.

Los grupos grandes pueden ser desventajosos si quedan pocas plazas, ya que los permisos se otorgan por grupo y por número de personas. Los grupos más pequeños o los solicitantes individuales suelen tener mejores probabilidades, aunque la selección por sorteo es aleatoria.

No. Los permisos son no reembolsables, intransferibles y no reprogramables. Quedan anulados si no se utilizan o si se intenta cambiar de titular después del sorteo.

No. No se permiten reprogramaciones, ni siquiera en caso de tormentas o condiciones inseguras. Si los titulares de permisos deciden no usarlos, se perderán, sin derecho a reembolso.

Sí. Los guardabosques y el personal de la Oficina de Gestión de Tierras (BLM) patrullan regularmente la zona y verifican los permisos. Está estrictamente prohibido hacer senderismo sin un permiso válido.

Ser atrapado sin un permiso puede dar lugar a fuertes sanciones: multas de hasta 10000$ por persona, prisión e incluso la prohibición permanente de obtener un permiso en el futuro.

El mejor momento para visitar The Wave es cuando ganes la lotería. Sin embargo, con menos competencia, el invierno ofrece mejores probabilidades de ganar la lotería por adelantado, mientras que el verano ofrece rutas más tranquilas y mejores probabilidades de ganar la lotería diaria.

Sí, pero solo si te preparas adecuadamente. Debes tener en cuenta que no hay sombra ni agua en el sendero, y las temperaturas suelen superar los 38 °C. Te recomiendo salir temprano, llevar suficiente agua y caminar con herramientas de navegación. Se suelen registrar casos de enfermedades por calor, por lo que es fundamental tener precaución.

Sí, si te preparas adecuadamente. El invierno trae menos gente y paisajes impresionantes, pero la nieve y el hielo pueden dificultar la conducción y el senderismo. El equipo y la tracción adecuada de tu vehículo  son esenciales.

Además de la formación principal de The Wave, busca Second Wave, Sand Cove, the Alcove, y las huellas de dinosaurios. Cada punto tiene texturas e iluminación únicas, así que explorar despacio suele revelar tesoros ocultos.

El mediodía ofrece la foto clásica de The Wave, con la luz del sol iluminando por completo las crestas. Sin embargo, si la visitas temprano por la mañana y al final de la tarde, obtendrás una luz más tenue y tonos dorados. El atardecer y el amanecer también pueden ser mágicos.

La caminata es moderada pero desafiante debido a la falta de señalización, el terreno irregular de arena suave y la exposición solar directa. La habilidad para la navegación, la buena condición física y la preparación son claves, aunque la distancia no sea extrema.

La mayoría de los senderistas completan el recorrido de ida y vuelta en 3 a 5 horas, pero depende de tu ritmo y de cuánto planees explorar o fotografiar. Lo mejor es calcular tiempo extra para desvíos o descansos.

El calor, la deshidratación, perderse y las inundaciones repentinas son los principales riesgos. No hay señal de celular, ni sombra, ni agua, así que es esencial llevar un mapa, un GPS y suficientes provisiones.

Aunque algunos senderistas mayores lo completan, el sendero no es accesible según la ADA. Presenta terreno irregular, arena blanda y algo de escalada, por lo que las dificultades de movilidad pueden suponer un serio desafío.

Los niños con buena forma física y experiencia en senderismo pueden disfrutar de la aventura, pero no es ideal para niños pequeños. Las largas distancias, la exposición al sol y la falta de agua pueden hacerla arriesgada sin una planificación cuidadosa.

Sí, se permiten perros, pero deben estar incluidos en el permiso y cuestan 7$ cada uno. Asegúrate de que lleven correa, tener agua extra para ellos y prepárate para el calor y el terreno accidentado.

Lleva abundante agua (al menos 4 litros por persona), refrigerios, GPS o un mapa detallado y descargado para usarlo sin conexión, protección solar, calzado resistente, ropa de abrigo, una linterna frontal y tu permiso. También es útil llevar una cámara y bastones de trekking.

No hay sendero señalizado, solo terreno sobre roca resbaladiza, arena y pequeñas colinas. Las condiciones del sendero dependen del clima, pero siempre es remoto, expuesto y accidentado. Prepárate para navegar con un mapa o GPS como un verdadero explorador.

Sí, nosotros contamos con un permiso comercial para realizar excursiones guiadas de senderismo y fotografía en The Wave para quienes ya cuentan con un permiso para Coyote Buttes North. Las excursiones se adaptan a tus intereses, pero debes reservar tu lugar con antelación y estar preparado para una caminata moderadamente exigente. Eso sí, la experiencia no te defraudará.

No, no hay fuentes de agua en el sendero ni en el inicio. Debes llevar contigo toda el agua que creas que necesitarás. Se recomienda llevar al menos 4 litros por persona, especialmente en los meses más cálidos.

Podrías avistar lagartijas, liebres, aves rapaces y, ocasionalmente, coyotes o serpientes. Los avistamientos de fauna silvestre son poco frecuentes debido al duro entorno desértico, pero si caminas en las primeras horas del día o al anochecer, aumentarás las probabilidades.

Incluso en condiciones secas, se recomienda encarecidamente un vehículo con buena altura libre al suelo, especialmente después de la lluvia. House Rock Valley Road puede volverse fangoso e intransitable rápidamente, incluso con tracción total. Te recomiendo consultar siempre los informes de la carretera antes de conducir.

Técnicamente sí, pero en realidad depende del clima. Después de una lluvia o nieve intensa, House Rock Valley Road se vuelve arcillosa y resbaladiza, pudiendo ser intransitable incluso con un 4×4. Te recomiendo siempre verificar las condiciones antes de salir a la ruta.

Hay baños básicos en el inicio del sendero Wire Pass, pero no hay instalaciones a lo largo de la caminata. Por eso, es importante llevar bolsas de residuos y retirar todos tus desechos y basura, y no dejar rastros durante tu visita.

No. No se permite estacionar durante la noche en el inicio del sendero Wire Pass para quienes tengan un permiso para The Wave. Si bien tu permiso es válido de medianoche a medianoche, The Wave es una caminata únicamente diurna. Esto significa que debes comenzar y terminar tu caminata dentro del mismo día. Si deseas acampar en la zona, deberás hacerlo en un sitio designado fuera del inicio del sendero.

No se permite acampar cerca de The Wave. Sin embargo, se permite acampar disperso a lo largo de House Rock Valley Road y en los campamentos cercanos de la Oficina de Gestión de Tierras (BLM), siempre y cuando se respeten las normas de No Dejar Rastro.

No, los drones están prohibidos en la zona norte de Coyote Buttes. La Oficina de Administración de Tierras (BLM) restringe su uso para proteger la naturaleza y preservar la experiencia de todos los visitantes. Puedes dejar tu dron en casa esta vez 🙂

¡Eso es todo sobre mi visita a The Wave, Arizona! Espero haberte transmitido, aunque sea una fracción de la emoción que me provoca visitar este lugar maravilloso. Si las fotos son increíbles, ¡imagínate lo que se siente verlo en persona!

Si tienes la suerte de conseguir un permiso y quieres aprovechar al máximo tu día, me encantaría acompañarte. Desde guiarte por la ruta hasta encontrar la mejor iluminación y composiciones para tus fotografías, puedo ayudarte a vivir The Wave de una forma inolvidable y sin estrés. Contáctame para reservar tu visita guiada y hagamos que tu aventura en The Wave sea extraordinaria.

¡Buen viaje!

Share with your friends










Submit

JEFA DE AVENTURAS, TRAVEL GURÚ Y PLANIFICADORA SUPREMA EN CAPTURE THE ATLAS

¡Hola! Soy Ascen, y estoy aquí para ayudarte a preparar la aventura más épica de tu vida. Aunque nací en el sur de España, en Almería, resido en Las Vegas, aunque en cualquier caso dudo que me encuentres aquí, ya que estoy siempre en movimiento. Me dedico a viajar por todo el mundo capturando los paisajes más increíbles con mi cámara y escribiendo súper guías de viaje con consejos prácticos que harán que planificar tus próximas vacaciones sea pan comido. Puedes saber más sobre mí aquí.

No te pierdas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *