Comprueba qué seguros de viaje cubren el COVID (test y tratamiento en el extranjero) o usa el 15% de descuento de Mondo (solo hasta el 2 de abril).
A pesar de que hay un millón de rincones que ver en Lanzarote, en las Islas Canarias, la mayor parte de los visitantes llega a esta increíble isla atraída por el inmejorable clima que se disfruta todo el año.
Viajamos a Lanzarote en pleno enero y pudimos bañarnos en sus playas volcánicas, hacer rutas de senderismo entre paisajes de otro planeta, degustar su exquisita gastronomía y conocer la huella artística que César Manrique dejó en toda la isla.
No es de extrañar que la isla de Lanzarote fuera declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993, y es que muchos la consideramos una de las mejores islas de las Canarias.
Como hay tanto que hacer en Lanzarote, es más que recomendable que alquiles un coche, ya que te dará una flexibilidad que agradecerás cuando decidas parar en cualquier mirador sin nombre y con vistas que quitan el hipo.
Sin embargo, si no vas a conducir, no te preocupes, estos tres tours te permiten ver toda la isla aprovechando al máximo el tiempo.
Nosotros pasamos 5 días en Lanzarote y aprovechamos, entre medias, para visitar La Graciosa. Aunque esta isla es más pequeña, es la mejor opción para desconectar, por lo que te recomiendo que reserves al menos un día para conocerla.
Para ayudarte a preparar tu viaje, a continuación encontrarás los lugares que visitar en Lanzarote más espectaculares.
1. Parque Nacional de Timanfaya, lugar imprescindible que ver en Lanzarote
El Parque Nacional de Timanfaya es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Lanzarote, así como de las atracciones turísticas más populares que ver en España.
Las estructuras geomorfológicas que verás en Timanfaya se formaron, sobre todo, a partir de las erupciones que tuvieron lugar en 1730, 1736 y 1824. A causa de esto, no hay vegetación, simplemente líquenes comenzando a colonizar creando un paisaje sacado de otro planeta. Los colores rojos, negros, ocres y naranjas de los conos volcánicos y el malpaís aportan una belleza increíble, por lo que es un sitio que ver en Lanzarote que vale mucho la pena.
1. Parque Nacional de Timanfaya, lugar imprescindible que ver en Lanzarote
Para conocer el Parque de Timanfaya en profundidad, puedes hacer la ruta de los volcanes en guagua (autobús) para visitar las Montañas del Fuego, ir al Echadero de los camellos para dar un paseo en dromedario por este paisaje lunar o hacer un recorrido a pie guiado, tal y como hicimos nosotros y te contaré más adelante.
Los niños también disfrutarán mucho de la visita al Timanfaya, ya que en el restaurante El Diablo hacen demostraciones de fumarolas y la barbacoa la hacen con el calor del volcán.
Si no viajas en transporte propio o prefieres ahorrarte las colas de los que van sin tour contratado, te recomiendo coger esta excursión, que además incluye una cata de vinos en la zona vinícola de La Geria. Sin duda es una de las mejores excursiones a Timanfaya.
2. Arrecife, qué hacer y qué ver en la capital de Lanzarote
Arrecife es la capital de Lanzarote desde el siglo XIX y es el centro administrativo y comercial de la isla.
Es una de las ciudades de Lanzarote que tienes que visitar obligatoriamente para conocer de una forma mucho más profunda su historia y cultura.
2. Arrecife, qué hacer y qué ver en la capital de Lanzarote
Recomiendo visitar los castillos de San José y de San Gabriel, aunque tampoco te puedes perder el castillo de San Ginés y el Puente de las Bolas.
También tiene playas que vale la pena visitar, aunque yo recomiendo la del Reducto, que está protegida por un arrecife. Seguro que si la visitas, te enamorará tanto como a mí. Si la visitas, no te pierdas nuestra guía con cosas que ver en Arrecife.
3. Playa del Papagayo y otras playas de Los Ajaches, lo mejor de Lanzarote
Si hay algo interesante que conocer y que ver en Lanzarote gratis son sus playas, siendo la playa del Papagayo la más popular no solo de la isla, sino también una de las playas más famosas de España.
Esta playa se encuentra dentro del Monumento Natural de Los Ajaches, que es una reserva protegida donde, además de esta y otras preciosas playas, podrás visitar cuevas y ver grabados antiguos.
3. Playa del Papagayo y otras playas de Los Ajaches, lo mejor de Lanzarote
Si accedes a la reserva de Los Ajaches y a sus playas en coche, tendrás que pagar 3€, un precio más que justo para todo lo que ofrece este espacio natural y la fauna y flora que alberga.
La playa del Papagayo se encuentra en la zona más meridional de la reserva y, de camino, podrás parar en diversas playas. Este es un buen lugar para practicar kayak y snorkel. También puedes dar un paseo en catamarán y, una vez en alta mar, podrás disfrutar de varias actividades acuáticas con la costa lanzaroteña. Aunque si buscas algo más exclusivo, te recomiendo reservar un viaje en velero.
Además de la famosa playa del Papagayo, la reserva cuenta con otras de las playas más bonitas de Lanzarote, en las que además es habitual practicar nudismo, como la Caleta de Congrio, Playa Mujeres, la playa del Pozo y Puerto Muelas, todas maravillosas.
4. Playa de Famara, el mejor lugar para hacer surf en Lanzarote
La playa de Famara, en Teguise, suele tener muy buenas olas y buenos vientos, por lo que es el lugar perfecto para realizar actividades acuáticas en Lanzarote.
4. Playa de Famara, el lugar perfecto para practicar surf en Lanzarote
En esta playa puedes practicar surf, bodyboard, kitesurf y windsurf, incluso un vuelo en parapente, el cual puedes reservar aquí. Aunque si lo que buscas es algo tranquilo, también encontrarás charcos que se forman entre las rocas con las subidas y bajadas de marea.
Considero que esta es una playa ideal para familias, aunque haya que prestar especial atención al oleaje, sobre todo si vas con niños. Pero, para mí, visitarla es una de las mejores cosas que hacer en Lanzarote.
5. Cueva de los Verdes, un tesoro natural que ver en Lanzarote (Islas Canarias)
Entre los lugares de interés de Lanzarote no puede faltar la Cueva de los Verdes, un espacio habilitado por el artista César Manrique en el que se visita parte de un tubo volcánico.
La zona en la que se encuentra está repleta de túneles formados a causa de la actividad del volcán La Corona hace más de 4000 años. Estos tubos volcánicos, que alcanzan más de 6 km de longitud, fueron utilizados durante el siglo XVII como refugio durante los ataques de los piratas.
5. Cueva de los Verdes, un tesoro natural que ver en Lanzarote (Islas Canarias)
Hoy en día se puede visitar esta pequeña sección de uno de ellos gracias a César Manrique, que dedicó su vida al embellecimiento de Lanzarote mediante la impulsión de sus joyas naturales.
Sin duda, este lugar es uno de los más espectaculares que ver en Lanzarote. Además, alberga un secreto que he prometido no desvelar en el blog, por lo que tendrás que ir tú mismo a descubrirlo.
Si quieres conocer la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua y el Timanfaya, te recomiendo contratar este tour. Aunque si estás muy interesado en la obra de César Manrique, no te pierdas este tour de un día.
6. Los Jameos del Agua, un lugar mágico que visitar en Lanzarote
Los Jameos del Agua es un lugar imprescindible que visitar en Lanzarote y que te dejará un precioso recuerdo. Y es que César Manrique, el artista local, tal y como hizo en la Cueva de los Verdes, creó una auténtica obra de arte usando la propia belleza natural de la zona.
Los Jameos del Agua se encuentran en el interior de un túnel volcánico formado por el volcán La Corona. Aquí el agua del mar se filtró y creó un lago interior en el que habita una especie única en el mundo, el cangrejo albino, también conocido como jameito, que es la estrella del lugar.
6. Los Jameos del Agua, un lugar mágico que visitar en Lanzarote
Sin embargo, no es lo único que ver aquí. Además de tener un impresionante restaurante dentro de una cueva y un museo donde se explica la formación del tubo volcánico, existe un auditorio donde se celebran conciertos. No es de extrañar que sea uno de los lugares que visitar en Lanzarote más populares.
Si no dispones de demasiado tiempo, puedes reservar este tour que te permitirá conocer este precioso lugar y disfrutar de unas vistas increíbles desde el acantilado de Famara. Aunque si puedes, haz este tour, ya que además visitarás el volcán Timanfaya y la Cueva de Los Verdes.
7. Tremesana desde Yaiza, la mejor ruta de senderismo de Lanzarote
Si eres un aficionado a las caminatas como yo, tienes que saber que no te faltarán rutas de senderismo en Lanzarote. Y una de las más importantes y también más interesantes es la ruta guiada que pasa por el Parque Nacional de Timanfaya, conocida como Tremesana desde Yaiza. En esta ruta, tal y como su nombre indica, quedarás con el guardaparques en Yaiza y disfrutarás de un increíble sendero por las entrañas volcánicas de Tremesana.
Si estás interesado en hacerla, tendrás que reservar antes, ya que no puedes ir por tu cuenta. Además, te recomiendo reservar con bastante antelación, ya que en cada ruta hay un límite de 8 personas. Si no consigues plaza, no te preocupes, también puedes contratar esta ruta de senderismo dentro del Parque Nacional de Timanfaya.
7. Tremesana desde Yaiza, la mejor ruta de senderismo que hacer en Lanzarote
Aunque nosotros tuvimos que ajustar nuestro viaje para poder hacer esta ruta el único día que había dos plazas libres, tener a un guía guardaparques al que hacerle todas tus preguntas y conocer al detalle todo el proceso de formación geológico de la zona, no tiene precio.
El recorrido dura unas 3 horas, para caminar 4 kilómetros en total, y te permite descubrir todas las formaciones geológicas del lugar y su flora. Esta ruta, para mí, es de lo mejor que hacer en Lanzarote.
8. Ruta del Litoral desde El Golfo, otra ruta volcánica que hacer en Lanzarote
Aunque la ruta de Tremesana desde Yaiza es increíble, la ruta del Litoral desde El Golfo es también un imprescindible. Esta ruta es más corta y sencilla pero el paisaje que verás es totalmente diferente, con un malpaís mucho más nuevo y menos “domado” por el paso del tiempo.
Como la anterior, esta ruta debes reservarla, ya que solo puedes hacerla acompañado de un guía guardaparques. Se sale de la localidad de El Golfo y se va hasta la playa de El Paso recorriendo los increíbles acantilados de la zona.
8. Ruta del Litoral desde El Golfo, otra ruta volcánica que hacer en Lanzarote
A lo largo de esta ruta podrás descubrir más cosas sobre las características volcánicas de la isla y conocer la pardela cenicienta, un ave autóctona de la isla en peligro de extinción.
Además, esta ruta es algo interesante que hacer en Lanzarote con niños, ya que no es demasiado complicada y podrían hacerla sin problemas a partir de los 10-12 años.
9. Puerto del Carmen, un destino con mucho que hacer en Lanzarote
Puerto del Carmen es una de las ciudades que ver en Lanzarote si buscas ocio nocturno, practicar deportes acuáticos e ir de compras. Además hay un montón de lugares que ver en Puerto del Carmen, incluidas unas playas preciosas, como la playa Chica y la de los Pocillos, además de la playa Grande, que es una de las más populares que visitar en Lanzarote.
9. Puerto del Carmen, un destino con mucho que hacer en Lanzarote
Esta ciudad, además, tiene una amplia oferta hotelera y te puede servir como punto para explorar el resto de la isla y planificar todas las cosas que hacer en Lanzarote. Aquí te dejo los mejores lugares donde alojarse en Lanzarote.
Según el momento en el que visites Lanzarote, podrías coincidir con algunos eventos tan emblemáticos como el Carnaval de Puerto del Carmen, eventos deportivos tan destacados como el triatlón o diferentes fiestas locales.
Además, Puerto del Carmen es un lugar popular entre aquellos que se están iniciando en el buceo.
10. Caletón Blanco, la mejor playa que visitar en Lanzarote con niños
El Caletón Blanco es una estupenda cala que visitar en Lanzarote con niños. Se encuentra en el municipio de Haría, cerca de Órzola, desde donde salen los barcos a La Graciosa.
10. Caletón Blanco, la mejor playa que visitar en Lanzarote con niños
Aunque hay muchas otras calas en la isla, esta tiene algo especial: la mezcla de su arena fina y blanca salpicada por lava volcánica negra solidificada y sus aguas calmadas y cristalinas.
Así que si estás buscando qué hacer en Lanzarote con niños, te recomiendo ir al Caletón Blanco para relajarte mientras ellos disfrutan del agua sin peligro.
11. Los Hervideros, el paisaje más impresionante de Lanzarote
Los Hervideros se encuentran en Yaiza y forman parte del Parque Natural de los Volcanes, el parque natural que bordea al Parque Nacional del Timanfaya. Para mí, es uno de los mejores lugares que ver en Lanzarote gratis. Desde aquí se tienen unas vistas espectaculares de los acantilados con los volcanes de fondo.
11. Los Hervideros, el paisaje más impresionante de Lanzarote
El nombre de Los Hervideros proviene del efecto que causan las olas del mar cuando golpean los antiguos túneles de lava. El agua asciende y su efecto recuerda al del agua hirviendo.
Te recomiendo visitar el lugar cuando el mar esté más embravecido porque el efecto es mucho más impresionante. Eso sí, no te acerques demasiado a la cornisa y cuidado con los más pequeños. Puede ser muy peligroso.
12. Charco de los Clicos, un paisaje volcánico muy peculiar que ver en Lanzarote
El Charco de los Clicos se encuentra en Yaiza, dentro del Parque Natural de los Volcanes. Se trata de un cráter volcánico abierto al mar con uno de sus lados erosionado en forma de media luna.
Como he dicho anteriormente, los paisajes que visitar en Lanzarote son increíblemente diversos, y el Charco de los Clicos es uno de esos que no te debes perder.
12. Charco de los Clicos, un paisaje volcánico muy peculiar que ver en Lanzarote
También se le conoce como Charco Verde, debido al color verde intenso de las algas que crecen en él y que hacen que el baño no esté permitido. Para visitarlo, deberás dar un corto paseo desde El Golfo.
13. El Golfo, uno de los pueblos más tranquilos y bonitos de Lanzarote
El Golfo es un pueblo de marineros que tienes que visitar en Lanzarote, Islas Canarias.
Destaca su paisaje, en el que pueden observarse restos de lava de las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en los años 1730 y 1736. Esto, junto al blanco de las fachadas de sus casas, lo hacen un lugar muy entrañable que visitar.
13. El Golfo, uno de los pueblos más tranquilos y bonitos de Lanzarote
Es uno de los pueblos más bonitos que ver en Lanzarote, ya que se encuentra bordeando el Parque Natural de Timanfaya. Uno de los mejores planes que hacer en Lanzarote es disfrutar de sus numerosos restaurantes de cocina tradicional Canaria con vistas al mar.
14. Costa Teguise, uno de los lugares más atractivos que visitar en Lanzarote
Costa Teguise es uno de los lugares más atractivos que visitar en Lanzarote si buscas actividades de ocio nocturno y festivales de música o quieres disfrutar de su parque acuático o su amplia oferta gastronómica.
14. Costa Teguise, uno de los lugares más atractivos que visitar en Lanzarote
También es el lugar ideal para practicar o aprender algunos deportes acuáticos, como el windsurf, el snorkel y el buceo; y disfrutar de la cultura en el Pueblo Marinero, un proyecto del artista canario César Manrique. Si no has hecho nunca buceo y necesitas una clase introductoria, puedes reservarla aquí.
A mí personalmente lo que más me gustó fue la playa de Las Cucharas, la cual te recomiendo visitar, aunque hay mucho más que ver en Costa Teguise.
15. Mirador del Río, las mejores vistas de Lanzarote
Las mejores vistas de Lanzarote se tienen desde el Mirador del Río, otra obra de César Manrique. Este es el mirador de Lanzarote más popular, ya que desde aquí se tienen unas vistas preciosas de La Graciosa y el resto de islas que conforman el archipiélago Chinijo.
15. Mirador del Río, las mejores vistas de Lanzarote
Se encuentra en lo alto del risco de Famara, a 470 metros de altitud, y desde aquí además podrás ver las Salinas, la cumbre de Famara, Montaña Clara, Alegranza…
Aunque el Mirador del Río no es gratuito, merece la pena pagar para acceder a él para conocer Lanzarote desde otra perspectiva. Disfrutar del atardecer desde este mirador es algo que tienes que hacer en Lanzarote y además está incluido en el tour de César Manrique.
16. Jardín de Cactus, una visita que hay que hacer en Lanzarote
Por si aún no te habías dado cuenta, Lanzarote está llena de obras de César Manrique. Y el Jardín de Cactus es otra cosa que ver en Lanzarote que pertenece a su obra y que también está incluido en este tour.
En el Jardín de Cactus encontrarás hasta 10000 cactus de más de 1400 especies diferentes. Todo repartido en unos 5000 metros cuadrados de terreno.
16. Jardín de Cactus, una visita que hay que hacer en Lanzarote
Este jardín se encuentra en Teguise, uno de los pueblos más bonitos de España, y es fácilmente reconocible por la estatua de 8 metros de altura que lo corona, que no es otra cosa que un cactus gigante; además de por sus molinos antiguos muy bien conservados.
Después de visitar este precioso jardín, puedes pasar por su bar y cafetería, donde hay un mural hecho por el mismo César Manrique.
17. Casa-Museo de César Manrique, la cara más artística de Lanzarote
Si después de conocer las diferentes obras de César Manrique que hay en la isla te apetece conocer un poco más sobre este artista, la Casa-Museo de César Manrique es algo que ver en Lanzarote que te recomiendo. En ella lo conocerás todo sobre el artista y su obra.
17. Casa-Museo de César Manrique, la cara más artística de Lanzarote
El objetivo de esta casa-museo es divulgar la historia y motivaciones del artista para diseñar y levantar el Mirador del Río, el Jardín de Cactus y las instalaciones de la Cueva de los Verdes o Los Jameos del Agua.
Se encuentra en medio de un palmeral en Haría y abre todos los días de 10:30 a 18:00. La entrada son 10€ y los menores de 12 años pagan solo 1€. Sin embargo, si estás interesado en conocer todas las obras del artista en la isla, como hemos visto, con este tour puedes ahorrar bastante.
18. Salinas de Janubio, una parada obligatoria para conocer Lanzarote
Algo interesante que hacer en Lanzarote es visitar las Salinas de Janubio. Esta visita puedes combinarla con la de Los Hervideros y el Charco de los Clicos, ya que todo está bastante cerca. Aunque sí te recomiendo dejar este lugar para el final y visitarlo durante el atardecer, ya que se crean unos reflejos preciosos en las salinas.
18. Salinas de Janubio, una parada obligatoria para conocer Lanzarote
Aunque las salinas dejaron de funcionar durante un tiempo, este espacio natural protegido vuelve a estar en funcionamiento y da una de las mejores sales del mundo.
También forma parte de las salinas la playa de Janubio, formada por guijarros negros de origen volcánico.
19. Playa Blanca, un lugar imprescindible que ver en Lanzarote de noche
Si lo que buscas en Lanzarote es diversión, tienes que ir a Playa Blanca. Su oferta de ocio nocturno no te dejará indiferente y es aquí donde encontrarás la mejor zona de Lanzarote para tomar unas copas.
En Playa Blanca podrás estar de fiesta hasta el amanecer. Te recomiendo la discoteca Jungle’s Bar, el centro comercial Papagayo y la terraza Marea. Aunque si buscas un ambiente menos juvenil, la mejor opción es la discoteca Swing.
19. Playa Blanca, un lugar imprescindible que ver en Lanzarote de noche
Aunque Playa Blanca es una de las mejores ciudades que visitar en Lanzarote si lo que buscas es fiesta, hay muchas otras cosas que ver en Playa Blanca, además de sus increíbles playas. La propia playa del pueblo es bastante bonita, aunque si quieres algo más tranquilo te recomiendo ir a la playa del Papagayo que está bastante cerca.
Además, desde aquí salen los ferris a Fuerteventura, por eso pasamos nuestra última noche en la isla aquí. Si durante tu viaje a las Islas Canarias también vas a visitar esta isla, no te pierdas todo lo que tienes que ver en Fuerteventura.
20. La Geria, una ruta vinícola muy interesante que hacer en Lanzarote
Si te gusta el vino te recomiendo visitar La Geria, un espacio protegido considerado el viñedo de Lanzarote por excelencia.
El vino de La Geria, debido al sedimento de tierra volcánica del que se nutre el cultivo, tiene un sabor especial. De hecho, muchos opinan que los vinos son lo mejor de Lanzarote.
20. La Geria, una ruta vinícola muy interesante que hacer en Lanzarote
El vino blanco de Malvasía es uno de los más conocidos a nivel internacional y es perfecto para acompañar platos de pescado. Probar este tipo de vino es algo que hacer en Lanzarote, ya que se considera uno de los mejores del mundo.
Y si no te gusta el vino, visitar La Geria también es algo que hacer en Lanzarote, ya que el verde de los viñedos, en contraste con la tierra negra de la isla, te resultará muy llamativo.
21. Playa Quemada, un pueblo costero que visitar en Lanzarote
Playa Quemada es un pueblo costero situado al norte de Los Ajaches. La principal playa de Playa Quemada se llama cala Quemada, valga la redundancia. Aunque la playa más bonita y por la que muchos la consideramos uno de los imperdibles que visitar en Lanzarote es Playa Arena, al sur de la anterior.
21. Playa Quemada, un pueblo costero que visitar en Lanzarote
A Playa Arena se puede acceder andando por la costa desde cala Quemada cuando la marea está baja. Sin embargo, para llegar a ella lo mejor es hacer una pequeña ruta de senderismo, de unos 20 minutos aproximadamente, por la montaña, desde la cual tendrás unas vistas inmejorables.
Elijas la playa que elijas, Playa Quemada es uno de los mejores pueblos de Lanzarote para desconectar y disfrutar de una gastronomía casera y cercana.
22. Charco del Palo, el lugar más naturista que ver en Lanzarote
Las Islas Canarias atraen a naturistas de toda Europa gracias a sus cálidas temperaturas, y es en Charco del Palo donde el nudismo toma su máxima expresión en Lanzarote. Si te gusta disfrutar del sol y del mar tal y como viniste al mundo, este pueblecito nudista es de los mejores lugares que visitar en Lanzarote.
22. Charco del Palo, el lugar más naturista que ver en Lanzarote
Fundado en 1970 por el empresario alemán Gregor Kaiser, Charco del Palo es el lugar ideal para aquellos que busquen unas vacaciones naturistas en Lanzarote. Sus piscinas naturales y sus playas recónditas son de lo mejor de la isla.
23. Gastronomía, la mejor manera de conocer Lanzarote
Otra de las cosas que hacer en Lanzarote es conocer su gastronomía. No puedes irte de la isla sin disfrutar de todos los manjares que te ofrece.
Te recomiendo las papas arrugadas con mojo, el pescado fresco, las lapas, el atún de adobo y el gofio canario.
23. Gastronomía, la mejor manera de conocer Lanzarote
Y si te gustan los dulces no puedes olvidarte del Bienmesabe, que se prepara con azúcar, almendras, huevos y limón.
24. Ver delfines en Lanzarote (Islas Canarias)
Ver delfines u otros cetáceos en libertad es una de las actividades que hacer en Lanzarote más impresionantes. Para conseguirlo, te recomiendo contratar este tour, que sale desde Puerto del Carmen y recorre toda la costa de Lanzarote.
Si recomiendo este tour en concreto es porque mientras dura el trayecto te darán explicaciones e indicaciones para poder ver a estos animales sin alterar su actividad y sin poner en riesgo su vida o seguridad. De hecho, te dejarán unos binoculares para poder verlos perfectamente. Además, podrás bañarte mientras dure el recorrido y hacer snorkel.
24. Ver delfines en Lanzarote (Islas Canarias)
Eso sí, tanto los delfines como el resto de cetáceos son animales salvajes, por lo que sus movimientos son totalmente impredecibles. Esto significa que no siempre se dejarán ver, pero vale la pena intentarlo.
25. Visitar La Graciosa, una excursión imprescindible que hacer en Lanzarote
Visitar La Graciosa es una de las mejores excursiones de Lanzarote. En nuestro caso, decidimos pasar una noche en esta increíble isla para recorrerla durante día y medio, aunque como mínimo necesitarás un día completo. Para llegar a ella tendrás que coger este ferry que sale de Órzola.
25. Visitar La Graciosa, una excursión imprescindible que hacer en Lanzarote
En La Graciosa podrás hacer rutas de senderismo o alquilar una bicicleta para visitar los principales puntos de interés, como la playa de las Conchas, el volcán de Montaña Amarilla y la caleta de Sebo. Según el tiempo que tengas puedes reservar este tour que te permitirá conocer su costa a la vez que disfrutas de algunas actividades acuáticas, como buceo o kayak. Aunque si buscas algo más exclusivo, sin duda la mejor opción es este crucero con almuerzo.
Y estos son los 25 lugares que ver en Lanzarote que te recomiendo para conocer en profundidad esta magnífica isla de las Islas Canarias. Para ayudarte a organizar tu viaje, te dejo el mapa turístico de Lanzarote que puedes descargar para llevar encima durante el viaje.
Espero que este artículo te haya ayudado a preparar tu viaje y ahora tengas todavía más ganas de descubrir todo lo que tienes que ver en Lanzarote. Si tienes cualquier duda, puedes dejarme un comentario y te ayudaré encantada. Y ahora, ¡disfruta de tu viaje!
Holaaa, me ha encantado tu post!. Me gustaría saber como te organizastes los 5 días para ver toodo eso. Muchas gracias de antemano
Vamos a preparar otro artículo con el itinerario día por día para ver todo Lanzarote
Maravillosamente útil!
Dentro de poco visitaremos la isla y no he encontrado un resumen más ilustrado que este. Mil gracias 😉
Muchas gracias Naira!
Espero que disfrutéis de vuestor viaje a Lanzarote 😉
Saludos!
Dan
Hola
Tu post sobre Lanzarote me parece estupendo. Vamos a ir en breve y me ha venido genial para seleccionar algunos de los imprescindibles para visitar. Gracias!
Que bueno Raquel!
Espero que disfrutes muchísimo de la isla. Hay un montón de lugares increíbles que ver en Lanzarote y estoy segura de que te sorprenderá!
Ascen
LANZAROTE ISLA MAGICA !!!
EXCELENTE NOTA .-
GRACIAS ,
ROSARIO BIANCO BURGOS
Muchas gracias Rosario!
Sin duda Lanzarote es una isla que enamora!
Saludos,
Dan
Maravillosamente útil!!!
Un encanto de lugar 😉
Muchas gracias!!!