Si vas a viajar en 2021, comprueba qué seguros de viaje cubren el coronavirus (test y tratamiento en el extranjero).
Usar tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero es una de las mejores maneras de ahorrar durante tus viajes fuera de España.
Casi nadie piensa en las comisiones que las tarjetas aplican por el cambio de divisas cuando pagas con tu tarjeta en países cuya moneda no es el euro. Sin embargo, cuando calculamos los gastos de nuestro viaje de 15 días por Canadá, nos dimos cuenta de que habíamos pagado al banco 120€ en comisiones por el cambio de euros a dólares canadienses cada uno, entre alojamientos, coche de alquiler y actividades varias. 240€ en total con los que podríamos haber hecho ese tour en barco por Maligne Lake que tanto queríamos hacer pero que se nos salía del presupuesto.

Mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones
Por eso, para que tu no sientas que sin darte cuenta se esfuma el dinero mientras viajas, hemos probado las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones y aquí te contamos nuestra experiencia. Si quieres viajar muy barato, te recomiendo que prestes atención.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar al extranjero?
De forma resumida, estas son las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones por el cambio de divisas:
-
- N26, la mejor tarjeta para pagar en el extranjero – Solicítala aquí (es también la tarjeta que usamos en España)
- BNext, la mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero – Solicítala aquí
- WiZink Plus, tarjeta de crédito para pagar fianzas (coches de alquiler, etc.) – Solicítala aquí
- Wise, otra de las tarjetas para viajar sin comisiones más populares – Solicítala aquí
- Revolut, tarjeta prepago ideal para expatriados (distintas divisas) – Solicítala aquí
- Bunq, otra tarjeta que no cobra comisión en el extranjero – Solicítala aquí
Al final del artículo también encontrarás alguna información que debes saber si tienes pensado pagar con tarjeta en el extranjero o sacar dinero en el extranjero, así como unos consejos finales para asegurarte de que siempre pagues las mínimas comisiones posibles.
Comparativa de las mejores tarjetas para viajar al extranjero
Antes de entrar en detalle sobre cada una de las tarjetas para viajar al extranjero que existen, he querido hacer una tabla comparativa para poder determinar cuál es la mejor y cuáles son las características de cada una de ellas.
Tarjeta | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Tipo | Débito | Prepago | Crédito | Débito | Prepago | Prepago |
Cambio de Divisa | Interbancario | Visa | 2% de comisión | <1% de comisión (variable según divisa) | Interbancario + 0,5% comisión durante el fin de semana | Mastercard |
Pagos en comercios mensual | Ilimitado | 2000€ | Hasta tu límite de crédito | 30.000 € | 1000€ | Ilimitado |
Retiradas en efectivo mensual | 3 veces al mes sin comisión en euros. 1,7% de comisión en otras monedas | 500€ | 4,5% o 6,5% de comisión en monedas distintas al euro | 2 retiros sin comisión hasta un máx. 200 € | 200€ | 0,99 € por retiro de cajero |
Recargas | Transferencia | Tarjeta Transferencia | Vinculación con tu banco | Transferencia | Tarjeta | Tarjeta (0,5% de comisión)Transferencia |
Transferencias | Gratis en euros | NO | NO | <1€ de comisión (variable según divisa) | Gratis en euros | Solo transferencias SEPA |
Precio | Gratis (10 € por la tarjeta física) | Gratis | Gratis | Gratis | 6 € | 9,99 € |
La usamos para | Pagos en comercios | Retiradas de efectivo | Fianzas y pagos de vuelos | Pagos en comercios | Retiradas de efectivo | Pagos en comercios |
No la usamos para | Fianzas | Fianzas | Retiradas de efectivo | Fianzas | Fianzas | Fianzas |
MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR AL EXTRANJERO SIN COMISIONES |
1. N26, la mejor tarjeta para pagar en el extranjero
La tarjeta N26 es la que usamos la mayoría de viajeros. Aunque hay alternativas de pago, como N26 Smart, la N26 You y la N26 Metal, la N26 Estándar es gratuita y es de la que te voy a hablar a continuación.
Se trata de una tarjeta de débito aceptada en cualquier lugar del mundo y que aplica el tipo de cambio interbancario, es decir, el mejor cambio de divisa del mercado. Además, no tiene comisiones ni límites de gasto, por lo que se convierte en una de las mejores tarjetas para pagar en el extranjero (compras en tiendas, restaurantes, pagar el hotel, etc.)
Sin embargo, no es la mejor para sacar dinero de cajeros, ya que, en zona euro tiene un límite de 3 veces al mes sin comisiones, o 5 si se usa como cuenta principal y en ella se recibe la nómina. A partir de entonces, tendrás que pagar 2€ por retirada. En caso de que se necesite sacar dinero en otras monedas, la comisión es siempre del 1,7%.
Esta tarjeta tampoco la usamos para pagar las fianzas de los coches de alquiler, ya que suelen pedir tarjetas de crédito, como la Wizink Plus, de la que te hablaré después.
La tarjeta N26 no tiene gastos de mantenimiento y puedes tenerla a cero hasta unos días antes del viaje. Después deberás de hacer una transferencia con el dinero que vayas a necesitar a la cuenta con IBAN español a la que va asociada tu tarjeta. Eso sí, en caso de que quieras la tarjeta física deberás pagar 10€, si no puedes hacer pagos a través del móvil.
Aquí te dejo una guía completa sobre cómo funciona la Tarjeta N26, por si te queda cualquier duda.
VENTAJAS TARJETA N26 | DESVENTAJAS TARJETA N26 |
|
2. BNext, la mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero
BNext es la mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero y también es la que usamos normalmente en nuestros viajes cuando necesitamos retirar dinero en efectivo. La cuenta Estándar es gratuita y el cambio de divisa que aplica es el de la tarjeta VISA española.
Esta tarjeta permite retirar hasta 500 € al mes sin comisiones, después se hará un cargo de 1,15% en la UE y 1,5% fuera. Sin embargo, uno de los inconvenientes de esta tarjeta es que al ser prepago, hay países donde en algunos comercios podría no ser aceptada. Por ello, siempre recomendamos acompañar la BNext con la N26. Además, si quieres pagar con la BNext en comercios, su uso en el extranjero se limita a 2000 € sin comisiones; después se hará un cargo de 1,15% en la UE y 1,5% fuera.
Otro inconveniente de la BNext es que si te sobra dinero después de un viaje, no podrás transferirlo a tu cuenta habitual, sino que tendrás que sacarlo del cajero o dejarlo dentro de la cuenta BNext. Como es tan fácil recargarla, nosotros normalmente le metemos solo lo que creemos que vamos a gastar en la mitad del viaje y luego vemos si nos hemos quedado cortos o necesitamos recargarla algo más.
La BNext y la N26 son las mejores tarjetas para viajar al extranjero si se combinan, ya que la BNext es ideal para retirar dinero de cajeros y la N26 para pagar en comercios, restaurantes, hoteles…
Aquí te dejo una guía algo más detallada que hemos escrito sobre cómo funciona la tarjeta BNext.
VENTAJAS TARJETA BNEXT | DESVENTAJAS TARJETA BNEXT |
|
3. WiZink Plus, la mejor tarjeta de crédito para viajar al extranjero
WiZink Plus es la mejor tarjeta de crédito para viajar al extranjero, ya que no tiene ningún gasto de mantenimiento y no va asociada a ninguna cuenta bancaria, sino que los gastos realizados con esta tarjeta se domicilian en la cuenta corriente que indiques. Funciona como cualquier otra tarjeta de crédito, con posibilidad de pagar a plazos las compras que realices.
Antes recomendábamos la tarjeta YOU para el pago de fianzas, pero debido a una mala experiencia con esta tarjeta y a las mejoras que presenta la nueva WiZink Plus, en estos momentos esta es la mejor tarjeta de crédito para viajar.
Nosotros la usamos exclusivamente para pagar las fianzas de los coches de alquiler, ya que las compañías de alquiler aceptan únicamente tarjetas de crédito y no de débito. Eso sí, ten en cuenta que la comisión por pagos en monedas distintas al euro es de un 2%, aunque sigue siendo bastante más bajo que en otras tarjetas de crédito para viajar.
Una de las ventajas de esta tarjeta es que incluye un seguro gratuito de accidentes y asistencia durante el viaje 24 horas. Así que te recomiendo pagar los vuelos con ella, ya que en caso de cancelación, WiZink te devolverá el importe. Nosotros además, independientemente, viajamos siempre con los seguros MONDO (ya que son los mejores seguros para viajar durante el COVID).
Para lo que desaconsejo totalmente usar la WiZink es para retirar dinero de cajeros, ya que cobran un 4,5% si sacas euros o un 6,5% si sacas en otras monedas.
VENTAJAS TARJETA WIZINK | DESVENTAJAS TARJETA WIZINK |
|
4. Wise, otra de las tarjetas para viajar sin comisiones
Wise es otra tarjeta para viajar al extranjero que usamos de forma habitual. Se trata de una tarjeta de débito que cobra unas comisiones muy bajas por pagar en otras monedas, del 0.2 al 1% dependiendo de la divisa, lo cual puedes comprobar aquí.
Wise te permite tener cuentas corrientes en diferentes monedas y datos bancarios de diferentes países, por lo que es ideal sobre todo para aquellos que tienen ingresos en distintas divisas.
Por ejemplo, a los clientes de nuestros viajes fotográficos les damos la facilidad de pagar en moneda local a través de nuestra cuenta de Wise, ya sean americanos, ingleses, españoles o australianos; y nosotros, según la divisa, decidimos si guardar ese dinero en una cuenta bancaria en USD, GBP, EUR o AUD o si convertirlo a la moneda que mejor nos convenga con unas comisiones mínimas.
Al pagar en el extranjero con tu tarjeta, Wise pagará en la moneda local, en caso de que sea una de las monedas que tienes en tu cuenta y sin cobrar ninguna comisión; o usará aquella divisa con una menor comisión por el cambio de moneda.
Otra razón por las que Wise es una de las mejores tarjetas para viajar al extranjero es porque puedes beneficiarte de la fluctuación de las divisas. Por ejemplo, si quieres viajar a Estados Unidos en el futuro, puedes convertir euros a dólares cuando el dólar está bajo y así tener más dinero para tu viaje. O simplemente, esperar a que el dólar suba, para volver a convertirlo en euros y ganar dinero con ello.
Para lo que no recomendamos Wise es para retiradas de efectivo, ya que solo permite hacer dos retiradas de hasta un total de 200 euros al mes, cobrando a partir de ahí 0,5€ más un 1,75%.
Aquí te dejo una guía algo más detallada que hemos escrito sobre cómo funciona Wise (antes TransferWise).
VENTAJAS TARJETA WISE | DESVENTAJAS TARJETA WISE |
|
5. Revolut, la mejor tarjeta prepago para viajar al extranjero
Revolut es una tarjeta prepago muy popular en Reino Unido, aunque actualmente se usa a nivel internacional. Puede recordar perfectamente a la tarjeta BNext, por lo que es otra de las tarjetas para usar en el extranjero recomendadas.
Una de las características que la diferencia respecto a BNext es que el cambio de divisa es interbancario, como el de la N26, pero los fines de semana aplica un 0,5% de comisión. Con la tarjeta estándar de Revolut puedes retirar 200 € en cajeros de forma gratuita, después cobran un 2%. También permite hacer transferencias, para que el dinero que te sobra después de un viaje puedas devolverlo a tu cuenta bancaria habitual.
Como Wise, Revolut te permite guardar dinero en diferentes divisas. Es por ello la mejor tarjeta bancaria para expatriados o para freelancers que deben cobrar a clientes en distintas monedas o pagar a proveedores de todo el mundo. Además, te permite cambiar el dinero cuando el cambio sea más favorable de forma automática.
La tarjeta no tiene gastos de mantenimiento, aunque para tener la tarjeta en físico, con la cuenta estándar deberás pagar los gastos de envío (unos 6€). En cambio, si la contratas a través de este link te sale gratis, pero no te la envían hasta que la cargas con 5 €.
VENTAJAS TARJETA REVOLUT | DESVENTAJAS TARJETA REVOLUT |
|
6. Bunq, otra tarjeta que no cobra comisión en el extranjero
El banco Bunq ofrece la tarjeta Easy Travel, otra de las tarjetas para pagar en el extranjero que puedes utilizar. Se trata de una tarjeta prepago que utiliza el cambio de divisas de Mastercard sin comisiones. Contratar esta tarjeta tiene un coste de 9,99 €, pero se paga solo una vez.
Esta puede recordar a otras tarjetas prepago para viajar al extranjero, como BNext y Revolut, pero con la diferencia de que no hay un límite de gasto en comercios, ya que este depende de la cantidad que haya en la cuenta. Eso sí, las recargas tienen un 0,5% de coste cuando se realicen a través de una tarjeta de débito o crédito, por lo que recomendamos cargarla mediante transferencia. Además, retirar dinero de cajeros tiene un coste de 0,99 € independientemente de la cantidad.
Al igual que pasaba con BNext y Revolut, no es útil para fianzas por ser prepago y tampoco para hacer transferencias. Aunque si puede ser una buena alternativa para compras en el extranjero y retirar dinero de cajeros.
VENTAJAS TARJETA BUNQ | DESVENTAJAS TARJETA BUNQ |
|
|
Pagar con tarjetas en el extranjero
Ahora ya conoces algunas de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones. Como he comentado, para pagar con tarjeta en el extranjero, yo uso y recomiendo la N26, ya que no tiene límite de gasto mensual y aplica el cambio interbancario.
Antes de que te abras la cuenta en este banco, quiero explicarte qué tipo de comisiones pagarás si decides usar tu tarjeta habitual en lugar de la N26 o alguna de las otras mejores tarjetas para viajar al extranjero que te he recomendado anteriormente.
¿Qué es el cambio de divisa y cómo me afecta?
Lo ideal es que tu tarjeta te aplique el cambio de moneda interbancario, es decir, el real, el mejor cambio que puedes conseguir. Este tipo de cambio varía cada día, por lo que puede que hoy 1 $ equivalga a 0,89 € y mañana a 0,88 €. Esto significa que si tu banco tiene una comisión por el cambio de moneda del 3% y compras por un importe de 1 $ un día que la moneda local esté valorada en 0,89 €, estarás pagando 0,91 €.

¿Qué es el cambio de divisa y cómo me afecta?
Aunque la diferencia pueda parecer pequeña, si por ejemplo te gastas 2000 $ en tu viaje a Estados Unidos y tu tarjeta tiene el tipo de cambio interbancario, el viaje te saldría por 1780 €. Sin embargo, si tu tarjeta tiene una comisión del 3% por el cambio de divisas, terminarías pagando 1820€.
Por suerte, usar las tarjetas para pagar en el extranjero que te he recomendado, especialmente la N26, te ayudará a evitar todas estas comisiones para que puedas gastar ese dinero en lo que realmente te apetezca: tours, un buen hotel o restaurante, etc.
Ahora bien, para que sea nuestro banco quien nos aplique la tasa de cambio, deberemos saber si seleccionar pagar con moneda local o euros.
Al pagar con tarjeta ¿moneda local o euros?
Cuando se utiliza la tarjeta para pagar en el extranjero se puede escoger entre pagar en euros o moneda local. Si usas la N26 y quieres que esta aplique el cambio interbancario, deberás seleccionar pagar en moneda local, independientemente de la divisa.
De lo contrario será el datáfono el que elija el tipo de cambio a aplicar, que por lo normal es mucho más elevado que el interbancario e incluso más elevado que la comisión que aplican la mayoría de tarjetas bancarias.

Al pagar con tarjeta ¿moneda local o euros?
Siempre, cuando pagues en restaurantes, supermercados o tiendas en países que no usan el euro, el datáfono te dará la opción de pagar en moneda local o euros. Si se paga en euros, el datáfono puede aplicar hasta una comisión del 10% al cambio de divisa y en cualquier caso será muy desfavorable para el viajero. Por tanto, uses la tarjeta que uses y sea la divisa que sea, siempre elije el pago en moneda local.
Comisiones de tarjetas en el extranjero al pagar con otra moneda
Mucho se habla de la comisión al usar cajeros en el extranjero, pero poco sobre la comisión al pagar con tarjeta en otra moneda. Sin embargo, es super importante tenerlo en cuenta porque hoy en día pagamos casi todo con tarjeta.
Aunque los siguientes valores pueden variar, a continuación te dejo una tabla con las comisiones que aplican los diferentes bancos cuando se paga con tarjeta en el extranjero, a menos que uses una de las mejores tarjetas para viajar al extranjero, como la N26.
COMISIONES AL PAGAR CON TARJETA EN EL EXTRANJERO |
|
---|---|
Banco Santander | 1% (mín 1,2 €) |
Bankia | 1% (mín. 7 €) |
BBVA | 3% |
CaixaBank | 3,95% |
EVO | 1-3% según destino |
ING | 3% |
Sabadell | 3% |
Ibercaja | 3% |
Abanca | 3% |
Unicaja | 4% (mín. 3,5 €) |
N26 | 0% |
Todas las comisiones pueden variar, por lo que te recomiendo que revises el contrato de tu tarjeta para conocerlas.
Sacar dinero en el extranjero
Además de llevar diferentes tarjetas para pagar los gastos durante tu viaje, siempre es recomendable llevar algo de efectivo, o aún mejor, sacar dinero en el extranjero sin comisiones con alguna de las mejores tarjetas para viajar. En mi caso, para esta función siempre uso la BNext.

Sacar dinero en el extranjero
Ten en cuenta que si pagar con tarjeta en el extranjero tiene sus comisiones, también las tiene retirar dinero en cajeros fuera de España si no usas una tarjeta sin comisiones por el cambio de divisa. Los tipos de comisiones a los que te enfrentarás habitualmente a la hora de sacar dinero en el extranjero son:
- Surchafe fee: comisión que cobra el banco del cajero que estás utilizando.
- Comisión que cobra tu banco o tarjeta por retirar dinero en un cajero extranjero.
- Comisión que cobra tu banco o tarjeta por el cambio de divisa.
El surchage fee es esa comisión de la que informan los cajeros antes de aceptar la operación. Puedes comprobar cómo funciona esta comisión en el país concreto al que vas a viajar en esta web. Antes del viaje te aconsejo que revises si los cajeros te cobrarán o no y cuáles son los más baratos para retirar dinero o realizar alguna operación.
Respecto al cambio de divisa, recuerda siempre seleccionar moneda local en lugar de euros, igual que pasaba al pagar con tarjeta. De esta manera será tu banco quién realice el cambio de divisa aplicándonos la comisión ya establecida y no la que decida en este caso el cajero, que seguro es mucho mayor.
Comisiones de tu tarjeta habitual por sacar dinero fuera de España
Estas son las comisiones que cobran los principales bancos de España cuando utilizas una tarjeta para sacar dinero en el extranjero. Si quieres evitarlas, es mejor usar BNext.
COMISIONES | UNIÓN EUROPEA | OTROS PAÍSES |
---|---|---|
Banco Santander | 0,20% + 1,30 € | 5% (mín. 3 €) |
Bankia | 4,5% (mín. 4 €) | 5% (mín. 4,5 €) |
BBVA | 4,5% (mín. 3,50 €) | 4,5% (mín. 3,50 €) |
CaixaBank | 4,5% (mín. 4 €) | 5% (mín. 4 €) |
EVO | Gratuito | 3% |
ING | 2 € | 3% + 2 € |
Sabadell | 4,5% (mín.4 €) | 4,5% (mín. 4 €) |
Ibercaja | 4% (mín. 3 €) | 4% (mín. 3 €) |
Abanca | 2 € | 4% (mín. 4 €) |
Unicaja | 4% (mín. 3,5 €) | 5% (mín. 5 €) |
Como ves, las comisiones de la banca tradicional cuando se usan sus tarjetas en el extranjero son bastante altas. Pero, afortunadamente, hay tarjetas que pertenecen a banca online y no tienen comisiones, lo que las hace ideales para los viajeros. Esto se debe principalmente a que no tienen oficinas físicas y otros gastos característicos, por lo que ofrecen tarjetas gratis para viajar sin comisiones.
Sin duda mis favoritas son la N26, para pagos con tarjeta y la BNext, para sacar dinero en el extranjero. Y la WiZink Plus si tengo que alquilar un coche durante mi viaje.
Con la combinación de estas tres tarjetas dejarás de pagar comisiones a tu banco durante tus viajes.
Consejos para usar tarjetas para viajar sin comisiones
Por último, te dejo una serie de consejos para usar tarjetas para viajar al extranjero. Muchos ya los he comentado, pero quería agruparlos en esta última sección.
¿Pagar con tarjeta o sacar dinero en el extranjero?
Según la tarjeta que tengas. Si tienes la tarjeta N26, es mejor pagar con tarjeta que sacar dinero de un cajero en el extranjero. En mi caso, realizar pagos con tarjeta me resulta mucho más cómodo y seguro, ya que si la pierdo o me la roban, se puede cancelar desde el mismo teléfono móvil.

¿Pagar con tarjeta o sacar dinero en el extranjero?
Pagando en comercios, restaurantes y demás con tarjeta, te ahorras el surcharge fee, que es la comisión que cobra el cajero por operación. En algunos países, incluido España, todos los cajeros cobran este tipo de comisión, incluso con la tarjeta BNext. Este tipo de comisión aparece en pantalla antes de aceptar la transacción.
A pesar de esto, si eres de los que prefieren sacar dinero en el extranjero, sin duda te recomiendo BNext. Yo de hecho también la llevo en todos mis viajes ya que siempre viene bien tener algo de dinero en efectivo.
¿Cambiar dinero o sacarlo del cajero?
Si vas a viajar a un país donde el uso de la tarjeta no esté tan extendido, como Cuba, tendrás que disponer de dinero en efectivo. En este caso suele surgir la duda de si es mejor sacar dinero del cajero en el país destino o cambiarlo en España.
Para saber qué te sale mejor, deberás tener en cuenta la cantidad de dinero que te quieres llevar. Si vas a retirar menos de 500 €, BNext es la mejor opción, aunque tendrás que mirar el surcharge fee de los cajeros del país al que vas.
Para cantidades superiores a 500 € te sugiero que mires el cambio de moneda online, ya que suelen cobrar comisiones mucho más bajas y te llega el dinero a casa. Nosotros en ese caso solemos usar RÍA ya que aunque cobran comisiones, estas son más bajas que las que puedes conseguir en tu banco habitual y en las casas de cambio de los aeropuertos.
Llevar diferentes tarjetas para viajar al extranjero
Te recomiendo llevar diferentes tarjetas durante tu viaje. Aunque no es habitual perder una tarjeta, que se estropee el chip o que el datáfono, por alguna razón, no la lea, a veces pasa y es mejor llevar otra.

Llevar diferentes tarjetas para viajar al extranjero
Incluso es muy buena idea llevar una tarjeta para viajar al extranjero para pagar y otra para sacar dinero del cajero. En este caso N26 y BNext harían un buen combo. Aunque confieso que yo siempre llevo encima la tarjeta Revolut y la Wise también y en viajes donde tengo que alquilar coche la WiZink Plus.
Llevar tarjetas de débito y crédito sin comisiones
En aquellos viajes donde vayas a alquilar un coche o donde puedan pedirte algún tipo de fianza deberás llevar una tarjeta de crédito, además de la de débito. Incluso hay países, como Japón, donde muchos establecimientos solo aceptan de crédito. Así que te recomiendo informarte muy bien antes de qué tipo de tarjetas suelen aceptan en el país destino y echar siempre la WiZink Plus en la cartera por si acaso.
Elige siempre moneda local
Como he comentado anteriormente, siempre que te den a escoger entre moneda local o euro, elige moneda local para que no sea el datáfono/cajero el que haga el cambio de divisas. De lo contrario, siempre pagarás más comisiones de las que deberías.
Lleva siempre algo de dinero en efectivo
Aunque, como ya he comentado, la N26 es la mejor tarjeta para pagar en el extranjero, siempre va bien llevar algo de efectivo durante el viaje para imprevistos o retirarlo en el destino usando la BNext. A pesar de que en prácticamente cualquier lugar del mundo se puede pagar con tarjeta, siempre encontrarás alguna pequeña tienda local o comercio que no acepten el pago con tarjeta.

Lleva siempre algo de dinero en efectivo
Revisa la política de surcharge fee de los cajeros del país que vas a visitar
Finalmente, te sugiero que compruebes siempre qué cajeros cobran menos o ningún surcharge fee en el país destino por si necesitaras sacar dinero. Puedes comprobarlo aquí. Además, te recomiendo que tengas la tarjeta BNext, ya que al menos te ahorrarás las otras comisiones asociadas al retiro de efectivo en el extranjero.
Conclusiones
Las tarjetas sin comisiones para viajar son la mejor opción para aquellos viajeros que van a visitar países donde no se usan euros y quieren evitar las comisiones que los bancos tradicionales cobran por pagar o retirar dinero con cambio de divisa.
Estas comisiones suelen estar ocultas, haciendo que cuando viajamos se nos esfume el dinero sin darnos cuenta. De manera aproximada, considera que de cada 1000€ que gastamos en un viaje, 50€ se nos van en comisiones.
Por suerte, todas las tarjetas que he mencionado en este artículo pueden solicitarse desde casa de forma rápida y sencilla y te ayudarán a dejar de pagar todas esas comisiones.

Tarjetas para viajar al extranjero
Sin duda, las mejores son la N26 y la BNext, ya que una es perfecta para pagar en comercios, restaurantes… Y la otra para sacar dinero en efectivo en cajeros extranjeros. Y con lo que te ahorres en comisiones, págate una noche en ese hotel exótico o reserva ese tour que tantas ganas tienes de hacer. Tú lo necesitas más que tu banco.
Actualizamos este artículo cada 6 meses, pero si descubres alguna información que esté desactualizada o has descubierto una tarjeta para viajar con mejores condiciones, nos encantaría que nos dejaras un comentario para que actualicemos el artículo. También escríbenos si te ha quedado alguna duda sobre tarjetas para viajar al extranjero.
Estupenda web y muy útil. Felicidades.
Una duda:
Necesito una tarjeta de crédito porque vamos a alquilar un coche en África y te la exigen para la fianza.
No tengo la tarjeta You ni Wizink oro pero tengo la tarjeta de crédito de Wizink porque tú vuelves (Cepsa).
Sabéis si hay algún problema o desventaja si utilizo está tarjeta en África para pagar el alquiler del coche y para la fianza?
En principio, no me cobran comisión si elijo pago mensual en vez de aplazar el pago.
Gracias
Ningún problema Esther, otra solución es que uses una tarjeta de crédito convencional y a la hora de la devolución del coche pidas que te lo cargen a una tarjeta de DÉBITO tipo tarjeta N26, en la que no te cobran nada por el cambio de divisas. La tarjeta que comentas de Cepsa no la conozco pero si tampoco cobran comisiones es una buena opción.
Ascen
Buenas tardes, estoy leyendo vuestros consejos y me están resultando muy útiles puesto que soy nueva en estos temas. Quería preguntaros si estas tarjetas tanto la Bnext como la N26 o la Revolut, se pueden solicitar para menores de 18 años (en concreto 14 y 15 años), ya que queremos enviar a los niños a Inglaterra el verano que viene. También me gustaría saber si cualquiera de las dos tarjetas las podemos recargar y operar nosotros desde España desde la aplicación cuando ellos estén allí.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola! La Bnext pueden solicitarla mayores de 14 años bajo autorización de los padres. Para el caso de la N26 deberán experar hasta cumplir los 18. En este caso, la Bnext es la mejor tarjeta para niños que viajan al extranjero.
Ascen
Hola Chicos
Genial el articulo, que opción pueden dar para una persona que este fuera de europa por ejemplo que este en latinoamerica. Exiten ya opciones de tarjetas sin comisiones?
Y es muy cierto lo de la fianza es decir llevar tanto crédito y debido. Nos paso que un alquiler de coches en Estados Unidos nos reboto por que decía que la tarjeta que teníamos no era crédito y si lo era. Bueno al final terminamos alquilando con otro rent a car.
Muchas gracias y un abrazo.
Virginia
Hola Virginio. En Estados Unidos tuvisteis siempre, en la mayoría de sitios es imposible encontrar otra empresa de alquiler de coches que permita alquilar sin tarjeta de crédito.
Voy a investigar para tu caso y te comento. De momento no conozco otras tarjetas para Latinoamérica. Desde que país nos escribes?
Ascen
Buenas noches!
La tarjeta N26 también es buena para pagar en plataformas como Booking o Airbnb? Tanto en euros como en dólares u otra moneda
Gracias
Así es Javier, pero recuerda que en Airbnb siempre pagas con tu moneda local, por lo que no tendrías ninguna ventaja respecto a usar la N26 o tu tarjeta habitual. Para Booking la cosa cambia, ya que el pago si se realiza la moneda local, por lo que ahorrarás bastante usando la N26.
Avísame si tienes cualquier otra duda,
Ascen.
Buenas noches.
La tarjeta N26 es buena para el pago de alojamientos que no requieran fianza? y para compras por internet por ejemplo en dólares?
Gracias. Me ha sido de gran ayuda está página.
Eso es Javier, para todo lo que no sea sacar dinero o dejar fianzas, N26 es la mejor opción.
Avísanos si tienes cualquier otra duda,
Ascen.
Dos cuestiones:
– BNext ya solo ofrece 5euros en vez de 10?
– Alguien tiene información actualizada de si en África, (Ethiopia y Egipto) está habiendo problemas con la retirada en efectivo?
– y cajeros de Etiopía donde no cobren las surcharge fees?
En el link de BNext no aparece Etiopía
Hola Esther,
desde hace unas semanas la promoción es de solo 5€ por la tarjeta bnext. A ver si alguno de los lectores puede ayudarte sobre Etiopía y Egipto.
Ascen.
Hola. Voy a viajar a África. Seguiré vuestros consejos y sacaré la N26 para pagar y Bnext para sacar en cajeros.
Una duda, no me queda claro si el mejor cambio es el interbancario o el de MasterCard. He leído que la N26 aplica el cambio MasterCard y solo la revolut el interbancario?????? Es así?
Gracias.
Hola Esther,
Tanto N26 como Revolut usan el tipo de cambio interbancario. Revolut es también una buenísima tarjeta, salvo por que los límites son menores y que no sabemos muy bien que va a pasar con el Brexit, parece que van a tener que cambiar sus comisiones, así que estaremos pendientes para actualizar la información por aquí en cuanto sepamos más.
Te deseo un buenísimo viaje por África.
Un abrazo,
Ascen.
Hola,
Acabo de hacer Bnext y dice que solo deja sacar 3 veces gratis al mes.
En muchos paises no puedes sacar mas de 75 o 100 euros cada vez, asi que el limite mensual son 250-300 euros.
Y segun he leido, despues tienes una comision del 1.4% (no lo he leido en Bnext).
Un saludo,
Pepe
Hola Pepe,
Escribimos este artículo detallado sobre la tarjeta Bnext donde contamos absolutamente todo para que sepas como usarla, comisiones, etc.
La última vez que la usé fue a finales de Octubre en Costa Rica y saqué 300.000 colones de golpe (474€ aprox) y sin ningún problema.
La única pega que le pongo a la Bnext es que han quitado la promoción de los 10€ de regalo desde el viernes pasado (ahora son 5€) y en un caso una lectora me avisó de que dicha promoción no se la ingresaron inmediatamente (tuvo que escribir por el chat para solucionarlo).
Por lo demás no he tenido ninguna mala experiencia (siempre usandola como tarjeta para sacar dinero). Para pagar te recomiendo la tarjeta N26 mejor.
Avísame si tienes cualquier duda.
Ascen
Hola,
os quería comentar algo que normalmente nadie cuenta cuando habla sobre tarjetas sin comisiones y es que , en muchos países, al pagar con tarjeta en bares, hoteles, restaurantes etc… te suelen aplicar una comisión de entre el 3% y el 5%, por lo que realizar el pago con tarjeta ya no es «tan interesante» y muchas veces te sale mejor pagar en efectivo. ¿Qué hacéis en esas situaciones?
Nosotros normalmente solemos viajar con Bnext (VISA) y Ferratum (MasterCard) y por el momento muy bien.
Por cierto, ahora hay una oferta en American Express que te regalan 20.000 avios y tarjeta gratis durante el primer año y que puedes cancelar cuando quieras. Eso es un vuelo por Europa gratis 😉
Un saludo.
Hola Jesús,
Es cierto que aunque no sea algo común, si nos hemos encontrado con algún caso de esos. Por ello siempre recomendamos llevar algo de moneda local para ese tipo de situaciones. Lo mismo pasa cuando quieres sacar en algunos cajeros en el extranjero en los que te cobran una comisión extra, los intentamos siempre evitar en la medida de lo posible.
Muchas gracias por contar tu experiencia y por el consejo sobre American express, sin duda lo miraremos bien para incluirlo en la lista 😉
Saludos,
Dan
Buenas tardes!
Muchas gracias por la información, gracias a vosotros ya tenemos la N26 y en camino la YOU, aunque tengo una duda…
Me recomendais hacer la BNEXT para retiradas de efectivo? Pensaba llevar cambiado algo a través de la plataforma online que poneis más arriba… y el resto pagar con la N26… Con la Bnext la retirada de efectivo en qué cajeros es sin comisiones, en todos ? Vamos a San Francisco y Hawwaii
Mil gracias por vuestra ayuda!
Hola Sara,
Yo por temas de seguridad prefiero sacar dinero según lo voy necesitando. Aún así te adelanto que en USA puedes pagar casi todo con tarjeta. En cualquier caso, nunca esta de más tener una tarjeta extra por si alguna de las demás falla.
Respecto a USA, aquí tienes la info oficial de comisiones según su pagina web:
Estados Unidos: M&T cobra 3,5$, TD 3$. Los grandes como Bank Of America o Chase si cobran. Comerica Bank, BB&T y Capital One Cafe no cobran comisión.
Espero que tengáis un fantástico viaje!
Saludos,
Dan
Muchísimas gracias por todo !!!!
Un saludo!
Buenas tardes, comentaros que he probado en este tiempo la EVO, N26, BNEXT y la Tarjeta YOU.
Comenzare por la Tarjeta YOU, saque 40€ de un cajero para probarla, después de 2 meses y varias reclamaciones sin respuesta, sigo pagando 0,11 € de según ellos intereses por los 2 días que tarda la transferencia en llegarles. Menos mal que solo saque 40. También comentar que el crédito inicial es de 500 €, por lo tanto no valdría para la fianza de un coche de alquiler.
Respecto a la de EVO la probé con Libras, saque 120 pounds y me cobraron 143€, cuando el cambio visa en esa fecha era de 136€. En fin EVO aplica su propio tipo de cambio, en zona Euro es super rentable, pues es cierto que no te cobra comisiones.
Respecto a BNEXT, saque 150 dolares y me cobraron 143,52€ cuando el cambio visa hubiera sido ese día 137,29 €. Si te devuelven las comisiones del los cajeros, pero no encaja el tipo de cambio.
Por ultimo mi preferida N26, pague 20 dolares de gasolina, y me cobraron 18,30€ justo lo que indicaba el tipo de cambio visa de ese día.
Bueno hay dejo eso, sacar vuestras conclusiones, un saludo.
Hola Jonathan,
Muchas gracias por compartir tu experiencia usando tarjetas para viajar al extranjero.
La tarjeta You no te recomiendo que la uses para retirar dinero. El límite de credito depende de muchos factores, por lo que puede que otro usuario comience con un crédito mayor dependiendo de su situación financiera.
En cuanto a Bnext, el tipo de cambio que aplica es el de VISA, no el interbancario, por eso la diferencia que comentas. Además, hay que tener en cuenta los surcharge fees que puede que te hayan cobrado en ese cajero específico, sobre el cual Bnext no tiene ningún tipo de control (En la comunidad de Bnext puedes comprobar en que cajeros te cobran y en cuales no ese surcharge fee).
En relación a N26, el cambio que aplican no es el de VISA, sino el interbancario, por lo que es también nuestra favorita 😉
Saludos,
Dan
Muchas gracias, Jonathan ! Se agradece la información!!! 😉
Hola
Aporta algún beneficio usar la tarjeta YOU para pagar fianzas en vez de usar otras tarjetas de crédito «tradicionales» (La Caixa, BBVA, etc)?
Gracias!
Hola Anna,
Si, en caso de que la fianza la pagues en otra divisa distinta al Euro 😉
Saludos!
Dan
Buenas!
Sólo decir que con la cuenta Smart Premium del Santander (has de tener entre 18-31 años) tienes las siguientes ventajas:
– 3 disposiciones de efectivo GRATIS en cualquier cajero de la zona euro al mes (te cobran la comisión del cajero, pero te la devuelven a los 2 ó 3 días) Comprobado por mí mismo.
– El pago en moneda extranjera NO tiene comisión alguna. Se usa el tipo de cambio interbancario.
– Te devuelve dinero por tus compras un máximo de 10€ al mes. Devolución del 1% de cada operación realizada con la tarjeta físicamente, devolución del 2% de las compras realizadas por internet, y devolución del 3% de cada compra realizada con ApplePay (Recordaemos máximo 10€/mes).
– 2€ de coste de mantenimiento mensual (merece mucho al pena, pues entre unas cosas y otras a nada que hagas unas compras ya compensas los 2€ que te cobran con las devoluciones que te dan :)).
PD, no me llevo comisión por el comentario, pero me resulta raro que en ningún sitio hablen de esta cuenta que para jóvenes viene de lujo.
Hola Javier,
Muchas gracias por compartir la información y detalles con todos.
Lo tendremos en cuenta para cuando podamos actualizar el artículo 😉
Saludos,
Dan
¡Hola, chicos! En primer lugar, me gustaría agradeceros esta entrada: muy, pero que muy útil, además de completa. Asimismo, querría preguntaros lo siguiente: indicáis que utilizáis la tarjeta Revolut para mandar dólares a España, ¿cuál es el procedimiento exactamente? No entiendo cómo se pueden ingresar dólares en la tarjeta Revolut (¿lo hacéis desde una cuenta en dólares o ingresándolos en efectivo en un cajero?). Sabía de Transferwise, pero desconocía que se pudiese hacer lo mismo con Revolut. Gracias por vuestra ayuda y ¡aprovecho para enviaros un abrazo!
Se hace como un pago con la tarjeta, como si compraras algo por internet. Aún así hemos descubierto que con dolares si que nos están cobrando una pequeña comisión. Con libras y otras monedas de la Unión Europea no ocurre así que seguimos buscando opciones. También estamos mirando Transferwise. En cuanto tengamos claro como hacer actualizaremos este artículo.
¿Vives en Estados Unidos?
Ascen.
¡Ascen! Muchas gracias por tu respuesta. Me mudo a Canadá en septiembre y estaba mirando no solo opciones de pago (como las tarjetas que indicáis), sino también maneras de poder enviar dinero a España. Si decís que cobran una pequeña comisión con dólares (en mi caso, canadienses), creo que optaré por Transferwise. Mil gracias por vuestra ayuda (os seguiré con tal de poder leer artículos similares), ¡abrazo!
Hola Gorka,
En Transferwise también te cobran! Nosotros estamos usando la tarjeta de crédito y aparte la tarjeta para la empresa pero no encontramos como hacer pagos en euros desde nuestra cuenta en dólares en USD. ¿Tu que experiencia has tenido con Transferwise?
Abrazos,
Ascen.
Buenas! Quería saber cuál es la diferencia entre pagar en establecimientos con la tarjeta N26 o con la REVOLUT si tienen el mismo tipo de cambio. Gracias, un saludo!
Ninguna diferencia. El tipo de cambio es el mismo. Nosotros de hecho llevamos las dos. El problema de la Revolut es que a veces nos la han denegado en algunos sitios, por lo que es mejor ir siempre con varias. El límite de la Revolut también es más bajo, aunque para un viaje normal, no tienes porqué tener problema.
Hola, ¿Que tarjeta para viajar sin comisiones tarda menos en llegar? Salgo el viernes a Indonesia y he dejado esto para el último momento ¿Alguna idea? Ya he pedido la N26, la Bnext y Revolut pero no sé si me llegará alguna antes del viaje.
Hola José Manuel,
creo que ya no llego a tiempo. En mi caso pedí la N26 y la Bnext el mismo día y ambas llegaron la semana siguiente. Creo que la N26 dos días antes pero no estoy segura. La Revolut creo recordar que me tardó dos semanas.
Cuéntanos con que tarjeta estás viajando al final.
Ascen
Me han rechazado la tarjeta Bnext varias veces en mi viaje por Nueva Zelanda. Menos mal que antes de ir solo con esa tarjeta me encontré con tu blog y decidí hacerme la N26 por si acaso. Al final es la que he estado usado casi siempre!
Hola Alejandra,
Me alegra que fueras con una de repuesto. Yo al final cuando viaje llevo siempre dos o tres tarjetas que me sirven por si las principales fallan. La Bnext a mi solo no me la han aceptado en un sitio, pero con la N26 nunca he tenido ningún problema.
Avísanos si tienes cualquier duda,
Ascen.
Un aviso sobre la YOU. Si se retira dinero en un cajero, no cobrará comisión pero se devengan intereses desde el día de la retirada. O sea, que hay que tener cuidado porque los intereses de crédito son bastante altos, un 2% mensual fácilmente.
Hola Txus,
Estás en lo cierto. Hemos hablado con Advanzia (Tarjeta YOU) y nos informan de que se cobran intereses desde el día de la retirada. Sin embargo, también nos han informado que para evitar estas comisiones puedes hacer el pago del crédito concedido en la tarjeta de manera manual y tan pronto como se retire el dinero, para no pagar más que las comisiones de un día que serán muy bajas.
Aún así te recomiendo que para sacar dinero en el extranjero uses una tarjeta de prepago como la Bnext, y reserves el crédito de la Tarjeta YOU para pago de fianzas (coche de alquiler) o reserva de vuelos.
Avísanos si tienes cualquier otra duda!
Ascen.
Estaba convencida de solicitar la tarjeta You, pero en la última línea de las Condiciones Generales antes de solicitarla se dice “El uso de la tarjeta de crédito para realizar transacciones en forma de compras (a través de Internet o de otro modo) y / o retiradas de efectivo se cobrará a un interés del 24% (tipo
anual nominal). TAE: 26,82%.”
El 2% del que habláis es si se paga al día siguiente? No sé, ya no lo veo tan claro…
Hola Narazet,
Eso solo aplica en pagos a plazos o fraccionados. Si pagas el importe total de factura al producirse el vencimiento no tienes que pagar intereses. Por ejemplo si pagas unos vuelos que cuestan 1200€ y pides pagarlo en 12 meses cada mes tendrás que pagas 100€ + los intereses. Sin embargo si pagas el monto total con tu tarjeta de crédito y sin financiación el 15 del mes siguiente tendrás que pagar el total del 1200€.
Espero que esto te haya aclarado algo, y si no aquí estamos para verlo.
Ascen
Hola pareja!
Hace unas semanas os estuve leyendo y me apunté para hacerme la tarjeta de crédito sin comisiones Wizink, ya que leí que daban 25€ al abrir la cuenta.
He vuelto a por la oferta y veo que habéis cambiado el artículo y que ya no hay promoción, sin embargo estáis recomendando una nueva tarjeta de crédito para viajar al extranjero. ¿Podéis por favor indicarme si hay alguna manera de seguir consiguiendo el descuento de Wizink?
Hola Pablo,
La promoción era de Wizink y a principios de mes nos avisaron que la iban a retirar. Supongo que sería una promoción que anunciaron para dar a conocer su tarjeta de crédito a los clientes y ya habrán cumplido objetivos.
Además de eliminar la información de la promoción, estuvimos investigando una tarjeta de crédito sin comisiones para el extranjero que nos recomendó una lectora en los comentarios y al comprobar que las condiciones eran incluso mejores que la Wizink la pedimos para nosotros y actualizamos la web.
Si únicamente vas a usar la tarjeta de crédito para pagar fianzas, ambas tarjetas son igual de buenas. Aunque si aún no te has hecho ninguna te aconsejo que te abras la cuenta de la Tarjeta YOU, ya que si en algún momento necesitaras sacar dinero con ella tampoco te cobrarían ninguna comisión. Además la Tarjeta YOU es mucho más fácil de pedirla y en unos días la tendrás en tu casa.
Avísanos si tienes cualquier otra duda.
Un saludo,
Ascen.
La verdad que es culpa mía por no haberla pedido en su momento! Menos mal que estáis vosotros para darnos siempre la última información actualizada.
Me estoy preparando con vosotros la ruta por la Costa Oeste y me comentaron que habían puesto parking de pago en Horseshoe Bend y me extrañó no haber visto nada en vuestro blog así que fuí a mirar y vi que ya lo habíais actualizado.
Enhorabuena chicos por el trabajazo que hacéis. Sois muy crack y nos hacéis la vida muchísimo más fácil a los viajeros.
En cuanto al tema de las tarjetas para viajar, voy a haceros caso y voy a pedir ya la Tarjeta YOU.
Un abrazo y os seguiré preguntando cosillas de la Costa Oeste en los otros artículos.
Muchas gracias Pablo.
La verdad que nos esforzamos porque no «envejezcan» los artículos, así que cada vez que nos enteramos de que algo ha cambiado tratamos de actualizarlos cuanto antes.
Por eso valoramos un montón cuando alguien nos deja un comentario avisándonos de algo nuevo.
Un abrazo,
Ascen.
En mi caso, Evo fue la primera tarjeta que me hice para viajar al extranjero cuando me fui de Erasmus, pero quede bastante decepcionado cuando cambiaron las condiciones y ventajas.
Viendo vuestro articulo creo que voy a hacerme tanto N26 como Bnext y combinar ambas, muchas gracias por toda la informacion !
Hola Ben,
Si, entiendo esa decepción. A mi me pasó igual con la EVO aunque sigue siendo mi banco principal cuando estoy en España. Para tarjetas de débito para viajar al extranjero mejor las que comentas.
Avísanos si tuvieras alguna duda.
Un abrazo,
Ascen.
Hola chicos, ¿Conocéis Tarjeta You de Advancia? En otro sitio he leído que es una de la mejores tarjetas de crédito para viajar al extranjero sin comisiones y ahora tengo la duda de si hacerme la Wizink o ésta. ¿Tenéis alguna referencia? Estoy hecha un lío y la necesito para alquilar coche en Sicilia en Agosto
Hola Marta, le hemos echado un ojo y tiene buenísima pinta. Danos unos días que podamos investigar un poco más en profundida para decirte cuál de las dos tarjetas te recomendamos y actualizar el artículo si fuera necesario.
Gracias por el aviso!
Un abrazo,
Ascen.
Tenías toda la razón del mundo. Muchísimas gracias por el aviso. Nosotros ya hemos pedido la Tarjeta YOU (Advanzia) porque las condiciones son bastante mejores que la Wizink, pero no creo que me llegue a tiempo para mi viaje de la semana que viene. Supongo que será la última vez que use la Wizink!
Un abrazo,
Ascen
A ver si he entendido: La mejor tarjeta de débito para viajar al extranjero y pagar en las tiendas y restaurantes es la N26 y si quiero sacar dinero la Bnext ¿no?
Mil gracias, me estoy preparando con vuestro blog el viaje a Canadá y solo me falta pedir las tarjetas. ¿Sabes cuanto tardan?
Hola Carlos! Eso es, esa combinación de tarjetas es la mejor para no pagar comisiones. A nosotros nos tardó menos de una semana cada una.
Espero que te lleguen a tiempo!
Un abrazo,
Ascen.
Tan sólo agradecer estos consejos. Una web de referencia para viajeros y para fotógrafos.
Muchísimas gracias por tu comentario Chema, me alegro de que guste y ayude nuestro trabajo.
Saludos!
Dan