Que ver en Fuerteventura - Mejores Excursiones en Fuerteventura, Islas Canarias - Mejores playas de Fuerteventura - Vuelos baratos Fuerteventura - Alquiler Autocaravanas en Fuerteventura

25 Mejores Lugares Que Ver en Fuerteventura, Islas Canarias

Si vas al extranjero, te aconsejamos contratar uno de los mejores seguros de viaje. Nosotros usamos y recomendamos Mondo. Aquí te cuento cómo conseguir un descuento en Mondo del 5 al 25%.

Pese a haber innumerables lugares que visitar en Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias no es, ni de lejos, la que más turistas recibe. Y es que la mayoría de visitantes no conocen las joyas que ver en Fuerteventura, una isla a la que no le falta de nada aunque esté alejada.

Siendo la más plana, vieja y seca, muchos dirían que no es la isla canaria más bonita. Pero basta con conocer sus dunas de color dorado al atardecer, sus más de 150 kilómetros de playas vírgenes o sus aguas turquesas para entender por qué Fuerteventura es especial.

Como hay tanto que hacer en Fuerteventura, la manera más sencilla de recorrer la isla es alquilando un coche.

 

Ahora sí, estos son los 25 mejores lugares que visitar en Fuerteventura.

1. Parque Natural de Corralejo

El Parque Natural de Corralejo es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Fuerteventura. Se encuentra al norte de la isla, pegado a la localidad que lleva el mismo nombre, por lo que no tiene pérdida.

Corralejo uno de los mejores lugares que visitar en Fuerteventura

1. Parque Natural de Corralejo, un imprescindible que ver en Fuerteventura

Este parque protegido desde 1994 supera las 2600 hectáreas con 8 kilómetros de playas. Además de por su arena blanca y aguas cristalinas, destaca por sus gigantescas dunas formadas por los fuertes vientos que azotan la isla y que conforman el sistema de dunas más extenso de las Islas Canarias. En la zona sur del parque se encuentra la Montaña Roja, desde cuya cima se tienen unas vistas panorámicas sin igual. En Corralejo también se pueden avistar aves en peligro de extinción como la Hubara, ya que la colonia más grande de esta especie se encuentra dentro del parque.

Si, como nosotros, llegas a Corralejo desde Lanzarote en ferry, no puedes perdértelo, ya que es de lo mejor que ver en Fuerteventura.

Grandes Playas de Corralejo, un imprescindible que ver en Fuerteventura

Corralejo, con una extensión de 9 kilómetros de costa, tiene las mejores playas de Fuerteventura, de arena fina y blanca y aguas turquesas.

La playa de Corralejo una de las playas más bonitas de Fuerteventura

Grandes Playas de Corralejo

Mientras que en la zona norte hay playas largas y arenosas, y algo más turísticas, según te dirijas al sur aparecerán pequeñas calas recónditas perfectas para no encontrarte absolutamente con nadie. Las playas más populares del norte son Médano, El Viejo y el Bajo Negro, mientras que al sur hay joyas como El Dormidero, El Moro, El Rosadero y Alzada. En todas ellas el nudismo está permitido, por lo que si no quieres volver a casa con marcas del sol o quieres disfrutar de la naturaleza salvaje de la isla al completo, estas son la mejor opción.

Y es que perderse las Grandes Playas de Corralejo sería perderse lo mejor de Fuerteventura. Para acceder a las playas en coche se han habilitado aparcamientos señalizados a lo largo de la carretera FV-1a que bordea la costa. Aparcar en cualquier otro sitio está prohibido.

Dunas de Corralejo

Si no te apasiona la playa, también tienes otra razón para visitar este parque natural: las Dunas de Corralejo. Su origen orgánico, debido a la pulverización de conchas de moluscos, bivalvos y similares, las hacen muy peculiares.

recorrer las dunas de corralejo algo que hacer en Fuerteventura

Dunas de Corralejo

Se encuentran al otro lado de la carretera FV-1a, por lo que para visitarlas deberás aparcar el coche en cualquiera de los estacionamientos de las playas y cruzar. Una vez en las dunas, te aconsejo adentrarte para encontrar las más altas, que pueden llegar a medir varios metros y donde se puede practicar sandboard.

Recomiendo expresamente visitarlas al atardecer, cuando el sol empieza a caer. Seguro que sacarás fotografías impresionantes. Así que es otro lugar obligatorio que visitar en Fuerteventura.

Si eres más aventurero, este tour en buggy sobre las dunas del norte de Fuerteventura es de lo más divertido que puedes hacer.

2. Morro Jable, uno de los sitios más visitados de Fuerteventura

Morro Jable es, sin duda, otra localidad popular si buscas ocio nocturno y cosas que hacer en Fuerteventura de noche.

Siendo el pueblo más habitado del municipio de Pájara, al sur de la península de Jandía, es un espacio referente para el turismo en Fuerteventura, en el que predomina sobre todo el turismo alemán. Gustav Winter, un ingeniero alemán del que te hablaré más adelante, hizo de Jandía su propio imperio después de la Segunda Guerra Mundial y hoy en día es uno de los lugares más importantes que visitar en Fuerteventura.

Morro Jable, un pueblo de Fuerteventura que merece la pena visitar

2. Morro Jable, uno de los sitios más visitados de Fuerteventura

En Morro Jable, además de sus estupendas playas, de las que te hablaré después, destaca el paseo marítimo, en el que se puede encontrar la escultura “Fobos” del artista lanzaroteño César Manrique.

Además, si tienes la oportunidad de visitar la isla el último viernes de septiembre, podrás celebrar “La noche de los volcanes”, un evento muy popular en Morro Jable que se realiza simultáneamente en diferentes lugares del mundo para divulgar el trabajo de investigación en torno al fenómeno volcánico.

3. Playa del Matorral, otra playa que ver en Fuerteventura

La playa del Matorral es otra de las exuberantes playas de arena blanca y fina con las que cuenta Fuerteventura.

Se la conoce por diversos nombres. Además de playa del Matorral, muchos la llaman playa de Morro Jable, por situarse junto a esta localidad; playa de la Solana, por las salinas que hay en ella; o playa de Jandía, debido a que se encuentra en esta península.

morro jable mejor zona de Fuerteventura pueblos

3. Playa del Matorral, otra playa que ver en Fuerteventura

El faro del Matorral, situado en el centro de esta extensa playa, marca los límites de la zona nudista, al norte del faro.

Si te gusta avistar aves marinas, una de las mejores actividades que hacer en Fuerteventura, te recomiendo visitar el Saladar, que se encuentra justo aquí. La fructífera explotación del Saladar de Jandía hizo que Morro Jable creciera rápidamente a mediados del siglo XX, por lo que es un lugar interesante que visitar en Fuerteventura.

4. Calderón Hondo, uno de los volcanes mejor conservados de Fuerteventura

Si no fuera gracias al volcán del Calderón Hondo y al resto de conos volcánicos que se encuentran alineados en el norte de la isla, ahora no se podría disfrutar de un paraíso como Fuerteventura ni de la Isla de Lobos. Y es que fue gracias a su actividad volcánica que surgió este islote y Fuerteventura se extendió hacia el norte, hace unos 50000 años.

excursiones en Fuerteventura calderon hondo mejor ruta de senderismo

4. Calderón Hondo, uno de los volcanes mejor conservados de Fuerteventura

Para visitar su cráter, de unos 70 metros de profundidad y bastante bien conservado, debes hacer la ruta de senderismo circular de 5 kilómetros que empieza y acaba en Lajares, el municipio de La Oliva. Te tomará aproximadamente una hora completar el recorrido de apenas dificultad, el cual tiene una ganancia de elevación de 160 metros. Aunque además puedes descubrir otros lugares interesantes de la zona al hacer este tour de senderismo guiado.

Desde la cima del cráter tendrás unas vistas impresionantes del norte de Fuerteventura y del sur de Lanzarote, además de poder observar todo el malpaís que se generó con las erupciones de esta cadena de volcanes. Si te gusta el senderismo, visitar este volcán es algo imprescindible que hacer en Fuerteventura.

5. Playa de Cofete, uno de los lugares con más encanto que ver en Fuerteventura

La playa de Cofete es una de las playas más bonitas de España. Este arenal virgen se ha convertido en una de las playas más populares de las Islas Canarias, por lo que es un lugar obligado que ver en Fuerteventura.

Aunque es de difícil acceso y recomiendan ir en 4×4, no hicimos caso y nos llevamos un buen susto. El camino a Cofete está en mal estado y atraviesa el macizo montañoso de Jandía, donde se encuentran los picos más altos de Fuerteventura con más de 800 metros. Ten en cuenta que el descenso hasta la playa es bastante estrecho y discurre al borde de un desfiladero, por lo que la próxima vez sin duda cogeremos este tour en 4×4.

Al llegar encontrarás una pequeña aldea donde hay un bar, un pintoresco cementerio y la misteriosa Villa Winter, de la que te hablaré más adelante.

Que ver en Fuerteventura Islas Canarias Cofete

5. Playa de Cofete, uno de los lugares con más encanto que ver en Fuerteventura

Al estar en un paraje tan aislado, la playa recibe pocos visitantes. De hecho, nosotros pasamos todo el día en Cofete y no nos cruzamos con nadie en sus 12 kilómetros de extensión. Sin duda es una de las playas más salvajes en las que he estado.

A 5 kilómetros al norte del aparcamiento se encuentra el Islote de las Siete Viudas, el cual es accesible a pie. Este islote limita la playa de Barlovento de Jandía, la zona más recóndita de Cofete y a la cual solo se puede acceder a pie desde Cofete o a través de la Degollada de Pecenescal.

En cambio, a 3 kilómetros al sur del aparcamiento está el Roque del Moro, un colosal pedrusco en medio del mar. Si en vez de disfrutar de la suave arena de Cofete te apetece buscar criaturas marinas entre las pozas que se forman en las rocas, te recomiendo visitarlo, ya que es de lo mejor de Fuerteventura.

6. Villa Winter, la misteriosa presencia nazi en Fuerteventura (Islas Canarias)

En la misma playa de Cofete encontrarás uno de los lugares más curiosos para visitar en Fuerteventura. Se trata de la Casa Winter o Villa Winter. Alrededor de ella giran muchas historias relacionadas con los nazis.

Una de las más aceptadas es que se utilizó como punto de reunión de aprovisionamiento de la flota de submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. También se cuenta que allí celebraban fiestas los oficiales nazis, los cuales se habían sometido a una cirugía estética para huir a Sudamérica sin ser reconocidos tras la caída del Tercer Reich.

donde ir en Fuerteventura Villa winter, algo interesante que ver

6. Villa Winter, la misteriosa presencia nazi en Fuerteventura (Islas Canarias)

Sin embargo, se cree que la historia más probable es que fuese la casa de retiro de Gustav Winter, un adinerado ingeniero alemán que llegó a Fuerteventura en los años veinte y se hizo con el total control de la Península de Jandía. Llegó incluso a cercar la península y a dejar pasar solo a trabajadores provenientes del resto de Fuerteventura. Además, promovió el turismo alemán en la zona, en la que se construyeron hoteles exclusivos para turistas de esta nacionalidad.

En la actualidad, la Villa Winter tiene un aspecto destartalado y abandonado. Dentro vive Pedro Fumero y su familia, aunque hay una orden de desalojo por ocupación porque no son los verdaderos propietarios. Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar la villa y charlar con Pedro Fumero, un majorero con aires de ermitaño al que muchos tachan de loco pero que con nosotros fue encantador y nos permitió explorar la villa. Sin duda, un lugar muy curioso que ver en Fuerteventura.

7. Costa Calma, una visita interesante que hacer en Fuerteventura

Costa Calma se encuentra también en el municipio de Pájara, en Jandía, y si te apasiona el windsurfing o el kiteboarding, dos de las actividades más populares qué hacer en Fuerteventura, no puedes perderte sus playas. Aquí se celebra cada año el campeonato del mundo de estos dos deportes. La playa principal, al norte, es una playa de arena blanca de gran extensión, pero después aparecen otras calas de menor tamaño accesibles entre ellas cuando la marea está baja y que te recomiendo explorar con este tour en Quad o Buggy o en E-bike, si no estás preparado para emociones fuertes.

pueblos de Fuerteventura que merecen la pena Costa Calma

7. Costa Calma, una visita interesante que hacer en Fuerteventura

Además es uno de los lugares más populares donde alojarse en Fuerteventura, ya que a lo largo de sus 2 kilómetros de playa encontrarás hoteles en primera línea, perfectos para darse un chapuzón a primera hora de la mañana.

Además, si eres de los que disfrutan observando el cielo estrellado, Costa Calma es el mirador de Fuerteventura perfecto: tanto la escasez de contaminación lumínica como la situación geográfica de esta localidad hacen de Costa Calma el lugar idóneo para fotografiar la Vía Láctea. Y es que por algo también se encuentra cerca el Mirador astronómico de Sicasumbre, del cual te hablaré más adelante.

8. Playas del Cotillo, el mejor lugar para ver el atardecer en Fuerteventura

Si vas a viajar en familia y te preguntas qué hacer en Fuerteventura con niños, la localidad de El Cotillo es un buen punto para comenzar a disfrutar de la isla.

Situada al noroeste, sus playas son bonitas y tranquilas, ya que su oleaje es muy reducido debido al arrecife natural que detiene la fuerza del mar.

La playa más popular del Cotillo es la playa de la Concha, que destaca por su arena blanca y fina, su forma de herradura que limita el oleaje y sus fondos marinos perfectos para el snorkel. Esta playa tiene puesto de socorristas, así como varios chiringuitos, por lo que es una de las más visitadas.

Los Lagos, un conjunto de calas de arena blanca y aguas cristalinas, son también bastante frecuentados por familias con niños y destacan por sus piscinas naturales formadas en la roca volcánica.

Playas nudistas de Fuerteventura cuales son las mejores

8. Playas del Cotillo, el mejor lugar para ver el atardecer en Fuerteventura

Si te apetece disfrutar de playas más remotas, te recomiendo ir a los Charcos, que son una serie de pequeñas calas que se suceden a lo largo de 4 kilómetros, situadas al norte de Cotillo. Aquí, igualmente, la acción volcánica ha formado decenas de piscinas naturales, pero incluso en temporada alta podrás disfrutar de alguna de sus calas en total soledad.

Una playa bastante popular que encontramos en esta zona, y que no tiene nada que ver con la imagen típica que se tiene de las playas del Cotillo, es Piedra Playa. De arena ocre y azotada por fuertes vientos, es una de las favoritas por los amantes del kitesurfing y el windsurfing.

Todas ellas tienen orientación oeste, por lo que el Cotillo es la mejor zona de Fuerteventura para ver el atardecer.

9. Castillo Caleta de Fuste, uno de los lugares que visitar en Fuerteventura

Si te fascina la historia marítima antigua, encontrarás en Caleta de Fuste uno de los principales sitios de interés en Fuerteventura. Y es que en esta localidad, perteneciente al municipio de Antigua, está la Torre de San Buenaventura, un curioso castillo que te recomiendo visitar.

De planta circular y con dos alturas, esta torre de defensa del siglo XVIII se levantó para defender la bahía de piratas berberiscos, franceses e ingleses que, hasta el momento, saqueaban sin piedad la isla.

Castillo Caleta de Fuste Fuerteventura Islas Canarias

9. Castillo Caleta de Fuste, uno de los lugares que visitar en Fuerteventura

Aunque si la historia no te apasiona y para ti no es una de las principales cosas que ver en Fuerteventura, el municipio de Antigua también dispone de una gran variedad de playas que puedes explorar con este tour en Quad o con esta excursión en E-bike.

Cala de Fuste de hecho es de las localidades más turísticas de Fuerteventura, ya que está a solo 5 minutos del aeropuerto, a 10 minutos de la capital Puerto del Rosario y en pleno centro de la isla, de forma equidistante entre Corralejo y Jandía. Además de ofrecer una de las mayores ofertas comerciales y de ocio de toda la isla, es popular por sus escuelas de windsurf y su vida nocturna.

10. Isla de Lobos, la mejor excursión que hacer en Fuerteventura

Isla de Lobos es un pequeño islote de 4,5 kilómetros cuadrados situado frente a Corralejo y que debe su nombre a la colonia de focas monje que hace no tanto la habitaba. Hoy en día es una reserva natural a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, la cual no puede visitarse sin un permiso especial que te da acceso a la isla por un máximo de 4 horas.

isla de lobos Fuerteventura que hacer

10. Isla de Lobos, la mejor excursión que hacer en Fuerteventura

Pernoctar en Isla de Lobos no está permitido. Sin embargo, es una de las mejores excursiones que hacer desde Fuerteventura. Nosotros llegamos al Islote de Lobos contratando este ferry que ya incluye el permiso de desembarco.

Sin embargo, también hay otras formas de ir a la Isla de Lobos además de en ferry que te pueden interesar.

 

 

Una vez en la isla te recomiendo visitar la cala del Puertito, el faro de Punta Martiño y la playa de la Concha. También te recomiendo subir a la Montaña de la Caldera, una de las mejores excursiones que hacer en Isla de Lobos, tal y como te cuento en mi guía.

Para nosotros, visitar Isla de Lobos era algo imprescindible que hacer en Fuerteventura, y te puedo asegurar que superó nuestras expectativas.

11. Playa de Sotavento de Jandía, una playa paradisíaca que visitar en Fuerteventura

De arena blanca y fina, sin servicios, salvaje y con poca aglomeración de bañistas, la playa de Sotavento es ideal para los que quieran algo de intimidad. Sin duda, es una de las playas del sur de Fuerteventura más bonitas.

En total 9 kilómetros de paraíso a visitar a lo largo de sus 5 entradas que conforman Playa Barca, Risco del Paso, Mirador, playa de los Canarios y playa de Malnombre. No hace falta esperar a la marea baja para poder recorrerla entera de punta a punta, uno de los paseos más agradables que dar en Fuerteventura.

Mejores playas de Fuerteventura Islas Canarias Sotavento o la playa de la laguna azul de Fuerteventura

11. Playa de Sotavento de Jandía, una playa paradisíaca que visitar en Fuerteventura

Lo más destacable de Sotavento es el banco de arena de 3 kilómetros que se forma frente al Risco del Paso, a una distancia de entre 100 y 300 metros de la orilla, el cual crea una laguna de aguas celestes en la que principiantes de deportes como el windsurf o el kitesurf practican. Muchos, por ello, la conocen como la playa de la Laguna Azul de Fuerteventura.

Aunque en toda la playa es habitual encontrar practicantes del naturalismo, es la zona norte, Playa Barca, el área más popular para hacer nudismo y una de las mejores playas nudistas de Fuerteventura. Además, es perfecta si vas con niños, ya que se crean lagos de cientos de metros de largo y apenas unos centímetros de profundidad para refrescarse sin ningún peligro.

12. Montaña Sagrada de Tindaya, otro lugar que visitar en Fuerteventura

La Montaña Sagrada de Tindaya, en la localidad con este mismo nombre, es otro de los sitios de interés en Fuerteventura. Al noroeste de la isla y alzándose 400 metros, su paisaje árido oculta una fauna y flora únicas. Con forma piramidal, en medio de los llanos de Esquinzo, se estima que tiene una edad de 18 millones de años, por lo que es posiblemente una de las primeras formaciones que afloraron en Fuerteventura.

senderismo en Fuerteventura mejores rutas montaña sagrada de tindaya

12. Montaña Sagrada de Tindaya, otro lugar que visitar en Fuerteventura

Sin embargo, lo que hace que la Montaña de Tindaya sea un lugar imprescindible que visitar en Fuerteventura es su valor arqueológico. Lugar de ritos religiosos, los aborígenes de la isla, conocidos como majos, dejaron más de 300 grabados rupestres en forma de pie alrededor de la cúspide de la montaña. Muchos estudios han concluido que estos grabados podomórficos simbolizan que se trataba de un lugar sagrado, una muestra más de la influencia cultural bereber del norte de África en la isla.

No se sabe a ciencia cierta la antigüedad de estos podomorfos, pero sin duda es una de las cosas que ver en Fuerteventura más curiosas. Se recomienda contratar esta excursión con guía para hacer la ruta. Con 3 kilómetros de ida y vuelta y 230 metros de ganancia de altitud, la dificultad reside en la cresta rocosa con caída a ambos lados, nada recomendable para los que tengan vértigo.

13. Betancuria, la ciudad más antigua de Fuerteventura

De todas las ciudades de Fuerteventura, Betancuria es la más antigua y fue capital de la isla hasta 1834. Sin embargo, hoy en día es uno de los municipios menos poblados. Se encuentra en el valle del Macizo de Betancuria, la zona más verde de la isla.

Fundada en el siglo XV por Jean de Bethencourt, el conquistador de la isla, es el lugar histórico más importante de Fuerteventura. Y eso que no tiene acceso al mar ni playa.

ciudad de Fuerteventura que visitar Betancuria la más antigua

13. Betancuria, la ciudad más antigua de Fuerteventura

En Betancuria puedes visitar lugares como la iglesia de Santa María, que también data del siglo XV; el Museo Arqueológico de Betancuria, que cuenta el modo de vida de los antiguos habitantes de Fuerteventura, los mahos; y el mirador de Morro Velosa, otro de los lugares que visitar en Fuerteventura si eres un amante de las noches estrelladas.

Sin duda una visita obligatoria para aquellos que quieran descubrir los primeros colonos de la isla de Fuerteventura.

14. Museo del Queso Majorero, viaje por la tradición quesera de Fuerteventura

Hay muchas cosas que ver y que hacer en Fuerteventura, pero una que no debes perderte es disfrutar del queso majorero, muy típico de la isla, y del museo donde te informarán sobre su elaboración.

En el Museo del Queso Majorero encontrarás desde una sala dedicada a contar el ámbito más general sobre Fuerteventura, su origen volcánico, fauna y flora, hasta un espacio dedicado a la cabra majorera, detallando información sobre el pastoreo y la propia leche de esta cabra, la cual se usa para la elaboración del queso.

mejor zona de Fuerteventura que visitar museo del queso majorero

14. Museo del Queso Majorero, viaje por la tradición quesera de Fuerteventura

Después de conocer más sobre la historia del queso majorero, y como no podía ser de otra manera, disfrutarás de una degustación de este producto estrella de la gastronomía majorera. Además hay una tienda donde puedes adquirir el queso para seguir disfrutándolo después de tu visita.

Este museo también se visita durante este tour gastronómico, algo que hacer en Fuerteventura si quieres conocer el auténtico sabor de la isla.

15. Los Molinos-Playa de Jarugo, una ruta entre acantilados que hacer en Fuerteventura

Una de las rutas de senderismo de Fuerteventura que más nos gustó es la que va de Los Molinos a la playa de Jarugo bordeando la costa.

La ruta comienza en el pueblo de Puertito de Los Molinos, en el que puedes dejar el coche y comenzar a recorrer este sendero con apenas desnivel. Pasarás a lo largo de vertiginosos acantilados en los que suelen anidar centenares de gaviotas a las que debes procurar no molestar. Además, encontrarás calas más o menos inaccesibles en las que refrescarte, como la playa de la Soga, la playa Yepa y Bajas Amarillas.

ruta de los molinos excursion que hacer en Fuerteventura con niños

15. Los Molinos-Playa de Jarugo, una ruta entre acantilados que hacer en Fuerteventura

Tras recorrer 5 kilómetros llegarás a la playa de Jarugo, una extensa playa de una belleza exuberante.

Si te quedan energías puedes seguir el surco del Barranco de Jarubio para encontrar la lengua de malpaís de la Montaña Quemada, o seguir la costa para llegar a la playa de Tebeto atravesando la Playa de la Mujer es una extensión de 3 kilómetros a lo largo de los acantilados de Tindaya. Sin duda, de lo más bonito que ver en Fuerteventura.

16. Ecomuseo La Alcogida, una muestra de la vida rural tradicional de Fuerteventura

Cerca del pueblo de Tefía está otro de los museos de Fuerteventura que te recomiendo visitar. Allí encontrarás el Ecomuseo La Alcogida, dedicado en exclusiva a la conservación y muestra de la vida rural tradicional de Fuerteventura.

ecomuseo la alcogida algo que hacer en Fuerteventura con mal tiempo

16. Ecomuseo La Alcogida, una muestra de la vida rural tradicional de Fuerteventura

El Ecomuseo La Alcogida está compuesto por siete casas de arquitectura tradicional en las que se representan, mediante talleres de artesanía, los oficios que ejercía la sociedad majorera del siglo XIX: orfebrería, cestería, labrado de piedra, panadería, etc. Además hay exposiciones sobre cómo era el estilo de vida de los campesinos de la época.

Los más pequeños también disfrutarán conociendo la representación ganadera de la época, donde hay cabras, burros y camellos; por lo que es uno de los mejores museos que ver en Fuerteventura con niños.

17. Museo de las Salinas del Carmen, una excursión que hacer en Fuerteventura

El Museo de las Salinas del Carmen es otro museo para anotar en la lista de cosas que ver en Fuerteventura con niños. En él podrás conocer la historia de las salinas de la Hondurilla, que datan del 1800, y sobre las que se construyeron las Salinas del Carmen. Hoy en día, tras varios procesos de rehabilitación, son las únicas salinas en activo de la isla.

museo de las salinas de Fuerteventura algo que hacer sin viento

17. Museo de las Salinas del Carmen, una excursión que hacer en Fuerteventura

A lo largo del recorrido profundizarás en el funcionamiento y las particularidades de los métodos de extracción de la sal, así como en la rutina de vida de los salineros a través de la casa del salinero. La visita a las salinas es también bastante agradable, ya que se tiene el mar de fondo y el esqueleto de una ballena decorando el paisaje.

Sin duda es un sitio ideal para conocer la cara más tradicional de la isla, y es por esto que es uno de los sitios de interés turístico en Fuerteventura más populares.

18. Puerto del Rosario, una ciudad imprescindible que ver en Fuerteventura

Tampoco puedo olvidarme de la capital de la isla, Puerto del Rosario, una de las ciudades de Fuerteventura más importantes.

Entre las atracciones turísticas en Puerto del Rosario encontrarás una amplia zona comercial, playas de arena fina como Playa Blanca, parques y una zona de ocio variado, por lo que dispone de actividades que hacer en Fuerteventura de noche.

fuerteventura que se puede ver puerto del rosario ciudades importantes

18. Puerto del Rosario, una ciudad imprescindible que ver en Fuerteventura

A nivel cultural puedes disfrutar de su parque escultórico, ya que tiene más de 100 esculturas repartidas por toda la ciudad; también de los grandes y coloridos murales que pueblan las calles, e incluso de la sencilla y luminosa Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Sin olvidar la Casa-Museo de Unamuno y los Hornos de Cal. Por todo esto es una de las ciudades que ver en Fuerteventura.

19. Acua Water Park, un parque acuático que visitar en Fuerteventura con niños

Por si las playas no son suficiente, en Fuerteventura puedes disfrutar de un parque acuático de 25000 metros cuadrados y más de 14 atracciones. Pasar el día en el Acua Water Park es otra de las actividades más populares que hacer en Fuerteventura con niños.

acua water park algo interesante que visitar en Fuerteventura con niños

19. Acua Water Park, un parque acuático que visitar en Fuerteventura con niños

Podrás disfrutar de atracciones como el Río Rápido, la Dark Cave y hasta de una gran piscina de olas. Se encuentra en Corralejo y, además de atracciones, tiene un servicio de animación y un club infantil.

20. Avistar ballenas y delfines, de lo mejor de Fuerteventura

Si visitas la isla en verano, no puedes perderte hacer un tour de avistamiento de ballenas y delfines. Especialmente, si viajas en junio, las probabilidades de que veas cetáceos son muy altas. Ver a estos animales surcando los mares en libertad es algo increíble que ver en Fuerteventura.

ver ballenas y delfines, lo mejor que hacer en fuerteventura

20. Avistar ballenas y delfines, de lo mejor de Fuerteventura

Las especies más comunes que encontrarás en esta isla son delfines mulares y ballenas piloto. Pero si haces esta excursión, también podrás ver mantarrayas, que viven en las aguas de Fuerteventura y son criaturas increíbles. Aquí te dejo mi guía sobre avistamiento de delfines en Fuerteventura para que cuentes con más opciones, aunque mis favoritas son estas.

 

 

La mayoría de tours parten de Morro Jable, y al ser de lo más popular que hacer en Fuerteventura, te recomiendo que lo contrates con antelación.

21. Playa de Garcey, una de las playas más turísticas de Fuerteventura

Sí, otra playa. Y es que no me puedo olvidar de la playa de Garcey, localizada en un entorno casi virgen y con uno de los oleajes más fuertes de la isla. Una de las recomendaciones en Fuerteventura es no visitarla con niños pequeños porque puede ser bastante peligrosa para ellos.

Playas del norte de Fuerteventura que ver obligatoriamente

21. Playa de Garcey, una de las playas más turísticas de Fuerteventura

Su paisaje es precioso, siendo de lo mejor en Fuerteventura. Sin embargo, lo que la hace única respecto al resto de playas de Fuerteventura es la presencia de un barco que naufragó en 1994. Se trata del transatlántico estadounidense American Star, con 200 metros de eslora y del que aún quedan restos visibles.

22. Jardín botánico de Fuerteventura, uno de los jardines más grandes de Europa

El Jardín Botánico de Fuerteventura cuenta con 250000 metros cuadrados y más de 1500 especies de flora. Nosotros no lo visitamos porque se encuentra dentro del centro de explotación animal Oasis Wildlife Fuerteventura y, por desgracia, no está permitido pagar la entrada solo para ver una parte de las instalaciones.

jardin botánico de Fuerteventura algo que hacer con niños

22. Jardín botánico de Fuerteventura, uno de los jardines más grandes de Europa

El jardín botánico se divide en tres áreas principalmente. En la primera se encuentran especies de plantas tropicales y subtropicales. La siguiente está dedicada a los cactus y suculentas y, la tercera, es una zona de plantas autóctonas y aves migratorias.

Nos quedamos con muchas ganas de visitar el jardín botánico, ya que realmente creemos que es algo interesante que visitar en Fuerteventura, pero no queremos financiar una industria tan cruel como la que priva a los animales de su libertad. Te aconsejo que tú tampoco lo hagas.

23. Mirador Astronómico Sicasumbre, un lugar perfecto desde el que ver Fuerteventura

El mirador astronómico Sicasumbre está situado a 300 metros sobre el nivel del mar y es de los mejores lugares para disfrutar de las estrellas en Fuerteventura.

que ver en el sur de Fuerteventura mirador astronomico de Fuerteventura

23. Mirador Astronómico Sicasumbre, un lugar perfecto desde el que ver Fuerteventura

En el mirador hay paneles de información donde se mencionan las diferentes constelaciones que pueden observarse. Además, dispone de los soportes necesarios para que los visitantes más experimentados coloquen sus propios telescopios y cámaras de fotos, ya que es la mejor zona de Fuerteventura para fotografiar la Vía Láctea.

Si decides pasar la noche mirando las estrellas, te recomiendo llevar ropa de abrigo, ya que cuando cae el sol suele refrescar.

24. Cuevas de Ajuy, un lugar diferente que visitar en Fuerteventura

Otro de los lugares para visitar en Fuerteventura es el Monumento Natural de las Cuevas de Ajuy, localizadas en el pueblo con este mismo nombre.

Adentrarse en ellas es hacer un viaje al pasado, ya que su formación es anterior a la propia Fuerteventura, por lo que tiene un enorme atractivo para aquellos que disfrutan de la geología. Sin duda, una auténtica joya apreciada a nivel mundial.

cuevas de Fuerteventura famosas ajuy

24. Cuevas de Ajuy, un lugar diferente que visitar en Fuerteventura

En la zona también destaca la playa Ajuy, fosilizada hace más de 4 millones de años. Aquí hay un complejo basal emergido durante la creación de Fuerteventura con rocas creadas en los fondos abisales de la corteza oceánica hace 70 millones de años. Sin duda una reliquia digna de ser visitada, además la visita a estas cuevas de Fuerteventura es gratuita.

25. Windsurf y Kitesurf, los mejores deportes que hacer en Fuerteventura

Aunque el origen del nombre Fuerteventura es muy distinto, ya podría deberse a los fuertes vientos que azotan la isla y que hacen de Fuerteventura un paraíso para aquellos que practican windsurf y kitesurf.

Y es que, además de por sus playas paradisíacas, sus costas son conocidas a nivel mundial por la idoneidad de condiciones que se dan para la práctica de estos dos deportes.

practicar windsurf y kitesurf los mejores deportes acuáticos de Fuerteventura Islas Canarias

25. Windsurf y Kitesurf, los mejores deportes que hacer en Fuerteventura

Tanto en las playas del sur de Fuerteventura como en las playas del norte de Fuerteventura, hay escuelas de windsurf y kitesurf para todo tipo de niveles.

A lo largo de este artículo ya he ido mencionando las zonas más populares para practicar windsurf y kitesurf, siendo las favoritas Costa Calma y Sotavento, por lo que si practicas alguno de estos deportes o te apetece aprender, no dudes en visitar Fuerteventura.

Para terminar, te dejo aquí un mapa de Fuerteventura con todo lo que ver marcado. Te recomiendo que te lo descargues y lo guardes en tu móvil para tenerlo accesible durante tu viaje a Fuerteventura.

Y esto es todo. Si tienes cualquier duda o quieres que añada algún otro lugar importante que ver en Fuerteventura, déjame un comentario.

¡Buen viaje!

 
Share with your friends










Submit

JEFA DE AVENTURAS, TRAVEL GURÚ Y PLANIFICADORA SUPREMA EN CAPTURE THE ATLAS

¡Hola! Soy Ascen, y estoy aquí para ayudarte a preparar la aventura más épica de tu vida. Aunque nací en el sur de España, en Almería, resido en Las Vegas, aunque en cualquier caso dudo que me encuentres aquí, ya que estoy siempre en movimiento. Me dedico a viajar por todo el mundo capturando los paisajes más increíbles con mi cámara y escribiendo súper guías de viaje con consejos prácticos que harán que planificar tus próximas vacaciones sea pan comido. Puedes saber más sobre mí aquí.

No te pierdas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.