Comprueba qué seguros de viaje cubren el COVID (test y tratamiento en el extranjero) o usa el 5% de descuento de Mondo.
A pesar de su tamaño, hay un montón de cosas que hacer y que ver en Isla de Lobos, en las Islas Canarias. Y es que en este islote que pertenece a Fuerteventura encontrarás una naturaleza inigualable y paisajes de otro mundo.
Hace no tanto, una extensa población de lobos marinos habitaba sus costas y fueron los que le dieron el nombre a este pequeño islote volcánico. Los intentos de recuperar la especie hasta ahora han sido en vano, pero quién sabe si los lobos volverán a verse pronto en Isla de Lobos.
Excursión a Isla de Lobos, Fuerteventura
El Islote de Lobos, Fuerteventura es, a su vez, un parque natural protegido y a cargo del Ministerio de Medio Ambiente desde 2007. A causa de su popularidad entre los turistas, si vas a visitar Isla de Lobos debes saber cómo llegar, cómo obtener el permiso de acceso y qué hacer y qué ver para aprovechar el tiempo al máximo, ya que este es limitado.
A continuación voy a darte toda la información que necesitas saber para ir a Isla de Lobos y disfrutarla tanto como la disfrutamos nosotros durante nuestro viaje por las Islas Canarias.
- Ferry a Isla de Lobos
- Permiso a Isla de Lobos
- Qué hacer en Isla de Lobos
- Restaurante en Isla de Lobos
- Mapa de Isla de Lobos
Ferry a Isla de Lobos
Hay una única manera de llegar a Isla de Lobos, Fuerteventura, y es por mar. Los barcos parten de Fuerteventura, del puerto de Corralejo a Isla de Lobos. Tardarás muy poco, únicamente 20 minutos en recorrer los 5 km que separan estas dos islas y es que visitar Isla de Lobos es una de las mejores cosas que hacer en Fuerteventura.
Ferry a Isla de Lobos (Fuerteventura), Islas Canarias
Nosotros cogimos este ferry a Isla de Lobos ya que, además de ser el más barato, incluye el permiso necesario para visitar la isla. En su web puedes consultar precios y horarios del barco a Isla de Lobos. Sin duda, es la mejor opción si quieres visitar el Islote de Lobos por tu cuenta.
Otra opción es contratar una excursión en barco a Isla de Lobos, donde no solo se incluya el traslado, si no actividades como avistamiento de delfines, kayak o snorkel. Esta es la excursión más completa si quieres hacerla desde Fuerteventura, aunque si quieres visitar Isla de Lobos desde Lanzarote te recomiendo esta excursión. Ten en cuenta que no hay ferries de Lanzarote a Isla de Lobos para explorar la isla por tu cuenta, pero aquí te cuento cómo llegar a Isla de Lobos de todas las formas posibles.
Permiso a Isla de Lobos
Tanto si coges un ferry para explorar la isla por tu cuenta, como si contratas una excursión al Islote de Lobos, debes conseguir el permiso necesario para desembarcar en la isla.
El ferry y las excursiones a Isla de Lobos que te he recomendado en el apartado anterior ya incluyen dicho permiso, pero si contratas alguna otra excursión o ferry debes preguntarles si el precio ya incluye la gestión del permiso a Isla de Lobos.
En caso de que no, puedes gestionar el permiso a Isla de Lobos tú mismo desde la web del Cabildo.
Permiso a Isla de Lobos
Ten en cuenta que Isla de Lobos es una reserva natural. Cuando empezó esta restricción solo se permitían 400 visitantes al día, pero desde septiembre del 2019 el límite aumentó a 700 personas.
La autorización a Isla de Lobos debes pedirla hasta 3 días antes de tu visita y tiene una duración máxima de 4 horas en dos franjas horarias. O bien puedes visitar Isla de Lobos de 10 am a 2 pm o de 2 pm a 6 pm, pero, en cualquier caso, solo tendrás 4 horas para explorar Isla de Lobos.
No hay alojamiento en Isla de Lobos ni opción a quedarse más de este tiempo en ella. Reconozco que es una pena, ya que con más tiempo se podría conocer mucho más en profundidad la isla, pero también veo bien este tipo de medidas con el fin de protegerla y preservarla. En nuestro caso, visitamos Isla de Lobos antes de que pusieran estas limitaciones y pasamos aproximadamente 6 horas en la isla. En 4 horas, y con un poco más de prisa, estoy convencida de que también merece la pena visitar Isla de Lobos.
Qué ver y qué hacer en Isla de Lobos (Fuerteventura)
Ahora que ya sabes cómo llegar a Isla de Lobos y el permiso que necesitas para acceder, te voy a enumerar los diferentes lugares que ver en Isla de Lobos para que puedas aprovechar al máximo las 4 horas de tu visita.
La isla es pequeña y podrás conocerla perfectamente en este tiempo, pero te recomiendo planear qué visitar en Isla de Lobos con antelación.
1. Recorrer la isla en bicicleta, lo mejor que hacer en Isla de Lobos
Puedes ir a Isla de Lobos y tratar de recorrerla a pie o alquilar una bicicleta para ir más rápido y poder aprovechar el tiempo al máximo.
El Islote de Lobos no es demasiado grande. Tardarás aproximadamente 45 minutos en dar la vuelta completa a la isla en bicicleta. Sin embargo, el camino no está en perfectas condiciones. Hubo tramos que tuvimos que pasar andando y otros con bastantes baches, pero creo que es la única manera de ver la isla y tener tiempo para disfrutar de sus encantos.
1. Recorrer la isla en bicicleta, lo mejor que hacer en Isla de Lobos
Incluso aunque nosotros pudimos visitar Isla de Lobos antes de las restricciones, permaneciendo en la isla más de 6 horas, no nos sobró tiempo. Esto es porque durante la ruta en bicicleta por Isla de Lobos hay rincones preciosos en los que merece la pena parar.
Ten en cuenta que en el mismo Islote de Lobos no alquilan bicicletas. Tendrás que traerla de Fuerteventura y en este ferry no te pondrán ningún problema. Nosotros las alquilamos en Easy Riders, cerca del puerto de Corralejo.
2. Faro de Punta Martiño, algo que ver en Isla de Lobos, Islas Canarias
Hasta 1958 los únicos habitantes de la isla eran el farero y su familia, encargados de su mantenimiento. El Faro de Punta Martiño se sitúa a 5 kilómetros del Puertito, donde te deja el ferry. Se ubica sobre una pequeña colina, llamada montaña Martiño, y desde donde se tienen unas vistas espectaculares.
2. Faro de Punta Martiño, algo que ver en Isla de Lobos, Islas Canarias
Este faro es de los lugares más significativos qué ver en Isla de Lobos, Fuerteventura. De estilo neoclásico, se utilizaron piedras de basalto para construirlo.
Al estar sobre una montaña no fue necesaria una gran torre, por lo que esta alcanza únicamente 6 metros de altura, a los que le tienes que sumar los 29 metros por encima del nivel del mar.
Si visitas Isla de Lobos con niños, quizás no es la mejor opción, ya que esta es la zona más alejada de donde te deja el barco, del sitio conocido como «El Muelle».
3. Puertito de Lobos, un lugar imprescindible que visitar en Isla de Lobos
Puertito de Lobos es el puerto antiguo de la isla. Ya no se utiliza como tal pero queda justo al lado del Muelle, por lo que es una parada obligada que hacer en Isla de Lobos.
3. Puertito de Lobos, un lugar imprescindible que visitar en Isla de Lobos
Esta pequeña cala de agua celeste y cristalina es un lugar perfecto para hacer snorkel gracias a que aquí el mar siempre está en calma, lo que facilita la visibilidad.
Además de la zona de baño, en la que verás miles de peces, aquí encontrarás el único restaurante de la isla, un lugar ideal para comer con vistas al mar.
4. Snorkel en Isla de Lobos, otra actividad imprescindible
En un lugar tan remoto como Isla de Lobos, los fondos marinos están repletos de vida. Si traes tu propio equipo te recomiendo que vayas al Puertito, ya que es donde las aguas prometen una mayor visibilidad para que puedas admirar todo el mundo submarino.
4. Snorkel en Isla de Lobos, otra actividad imprescindible
Otra opción muy popular que hacer en Isla de Lobos y Fuerteventura es contratar una excursión con snorkel. Esta excursión, además de llevarte a la isla desde Fuerteventura (ahorrándote por ello el ferry) y dejarte tiempo para explorar por tu cuenta, te llevará a la zona con mejores fondos marinos y te proporcionará el equipo necesario para hacer snorkel. Para mi es de las mejores excursiones en Fuerteventura.
5. Subir a la Montaña de la Caldera, una ruta de senderismo que hacer en el Islote de Lobos
Al subir a la Montaña de la Caldera te darás cuenta de que ha sido una buena idea escalar esos 100 metros. Podrás observar por completo el islote, además de divisar Fuerteventura y Lanzarote en la lejanía.
5. Subir a la Montaña de la Caldera, una ruta de senderismo que hacer en Isla de Lobos
Desde donde te deja el ferry puedes coger el sendero que te llevará al volcán que, por cierto, es una de las actividades principales que hacer en Isla de Lobos y de los volcanes más impresionantes de Fuerteventura.
No tiene pérdida, todo está bastante bien señalizando y tardarás aproximadamente 40 minutos en llegar.
6. Playa de La Concha de Lobos, la mejor playa de Isla de Lobos
La playa de La Concha no es solo la mejor playa de Isla de Lobos, sino prácticamente la única. El resto de playas de la isla son inaccesibles o simplemente forman pequeñas calas.
6. Playa de La Concha de Lobos, la mejor playa de Isla de Lobos
La playa de La Concha se divide en dos secciones por una franja de rocas. En la primera zona, que además es la más pequeña, suelen parar la mayoría de los visitantes, quizás porque desconocen la existencia de la siguiente sección que, por cierto, además de ser más grande, es bastante más bonita y con suerte estarás prácticamente solo.
7. Ver delfines, una de las mejores actividades que hacer en Isla de Lobos
Si te preguntas qué hacer en Isla de Lobos con niños, ver delfines es una de las mejores opciones. Y es que puedes hacer un tour guiado por la zona donde estos simpáticos animales acuáticos suelen pasar.
De todas las opciones disponibles desde Fuerteventura, esta es la más completa. Empezarás el tour con hora y media de observación de cetáceos, donde un guía te dará un montón de información sobre los mismos. Ten en cuenta que los avistamientos no están garantizados, ya que son animales salvajes en su hábitat, aunque sí es cierto que suelen verse muy a menudo delfines y, con un poco más de suerte, ballenas jorobadas, ballenas piloto y tortugas marinas.
7. Ver delfines, una de las mejores actividades que hacer en Isla de Lobos
Después de esta increíble experiencia, haréis una excursión a la Isla de Lobos, para conocer la playa de La Concha y el Puertito. El tour incluye el equipo para hacer snorkel, así como kayaks con los que podrás alejarte un poco de la costa para seguir explorando las aguas que rodean el Islote de Lobos. Y, por último, podrás terminar el día con un aperitivo en el catamarán, antes de volver a Fuerteventura. Sin duda este es el tour más completo para pasar un día en la Isla de Lobos.
En caso de que quieras hacer una excursión a Isla de Lobos desde Lanzarote, te recomiendo esta.
8. Las Lagunitas, uno de los lugares más aislados que ver en Isla de Lobos
Si decides tomar la ruta que te lleva hasta el faro, puedes detenerte en Las Lagunitas, uno de los lugares que visitar en Isla de Lobos más interesantes. Aquí se encuentran algunas piscinas naturales, que son el rincón favorito de los visitantes que prefieren pasar el día aislados del resto del mundo y en plena naturaleza.
8. Las Lagunitas, uno de los lugares más aislados que ver en Isla de Lobos
Además, al ser un lugar tan remoto, suele haber mucha afluencia de aves marinas, por lo que te lo recomiendo si te gusta fotografiar fauna.
También Las Lagunitas son conocidas por ser donde crece la Limonium Bollei, una especie vegetal única que solo se encuentra aquí, en Isla de los Lobos.
9. Hacer surf en Isla de Lobos, la ola más larga de las Islas Canarias
Practicar surf en Isla de Lobos es de las actividades más populares por los locales. Cualquier aficionado o profesional del surf puede disfrutar como nunca cogiendo la que es la ola más larga de las Islas Canarias. Esta ola perfecta y poco habitual puede cogerse en la costa suroeste de Isla de Lobos, concretamente en el Marrajo. Y se considera perfecta porque su longitud, diversidad de secciones y calidad la convierten en la ola más deseada por los visitantes.
9. Hacer surf en Isla de Lobos, la ola más larga de las Islas Canarias
Aunque el lugar suele estar bastante masificado, te recomiendo probar a hacer surf en Isla de Lobos e intentar cazar esta ola.
10. Senderismo en el Islote de Lobos: ruta circular, la mejor manera de conocer la isla
Si no has traído bicicleta, no te preocupes. En 4 horas también te da tiempo a recorrer la isla entera y ver sus principales atractivos gracias a la ruta circular que recorre Isla de Lobos.
Irás justo de tiempo, ya que son casi 13 kilómetros con un desnivel de 200 metros, pero te aseguro que merecerá la pena. Esta es una de las principales actividades que hacer en Isla de Lobos, aunque tendrás que traer botas de montaña o, al menos, zapatillas deportivas. ¡No intentes hacerla en chanclas!
10. Senderismo en Isla de Lobos: ruta circular, la mejor manera de conocer la isla
Todos los lugares de interés, como el Faro de Punta Martiño, Las Lagunitas, el Puertito, la Montaña de la Caldera y la playa de La Concha, podrás verlos haciendo esta ruta, aunque no tendrás mucho tiempo para parar en cada uno de los sitios.
Como recomendación, no te olvides el protector solar. No encontrarás ninguna sombra en toda la isla.
Restaurante en Isla de Lobos, Islas Canarias
Hay un único restaurante en Isla de Lobos donde puedes comer con unas vistas espectaculares al mar. El restaurante, que se encuentra cerca del Puertito, es sencillo y acogedor, con una buena relación calidad precio teniendo en cuenta que es el único que puedes encontrar en la isla. La variedad de platos no es gran cosa, pero si te gusta el sabor a mar es algo que debes probar.
Restaurante en Isla de Lobos, Islas Canarias
Te recomiendo que nada más llegar al Islote de Lobos te acerques a reservar mesa, porque aunque hay varios turnos, como es el único restaurante donde comer en Isla de Lobos, enseguida se llena.
Si vas a hacer la vuelta entera a la isla, ya sea en bicicleta o andando, entonces será mejor que te traigas tus propios bocadillos. Eso sí, asegúrate de no dejar ni rastro y llévate toda la basura contigo.
Mapa de Isla de Lobos
En este mapa de isla de Lobos puedes ver tanto la ruta circular como los diferentes puntos donde te recomiendo parar. Descárgalo para llevarlo contigo durante el viaje y no perderte nada. Con el mapa en la mano podrás aprovechar mucho más tu tiempo y conocer cada uno de los rincones de Isla de Lobos, Fuerteventura.
Disfruta de tu excursión a la Isla de Lobos y no dudes en dejarme un comentario si tienes cualquier pregunta!