×

Tour fotográfico a Atacama y Uyuni 2026

Astrononomía y paisajes en el norte de Chile y Bolivia

Disfruta de un tour fotográfico por Atacama y Uyuni para capturar los paisajes nocturnos más impresionantes y los lugares más fotografiables de estas regiones, que son únicas en el mundo. En este viaje podrás fotografiar desde el desierto más seco de la Tierra en Atacama hasta el salar más grande del mundo en Uyuni, además de cielos nocturnos espectaculares, volcanes nevados, lagunas llenas de flamencos, cactus y vegetación endémica, géiseres, páramos y formaciones geológicas de otro mundo.

Este tour fotográfico por Atacama y Bolivia tendrá lugar en marzo de 2026, durante la estación seca, que es la mejor época del año para fotografiar la Vía Láctea reflejándose sobre el salar de Uyuni.

Dos personas mirando la Vía Láctea en el Salar de Uyuni

Fecha
16-25 de marzo de 2026
(De Atacama a Uyuni)
17-26 de marzo de 2026
(De Uyuni a Atacama)

10 días y 9 noches

Dificultad
Moderada: Caminatas a gran altitud y fotografía nocturna
Grupo
Reducido: 12 participantes
+
2 guías fotográficos
Precio
7.900 $

(en habitación doble compartida)

Todos los tours de Capture the Atlas se llevan a cabo en inglés

Aunque muchos de nuestros guías hablan español y podrán asistirte en este idioma durante tu viaje fotográfico, es necesario contar con un nivel básico de inglés para poder comunicarte con el resto de participantes y seguir las charlas generales, así como los talleres de edición y procesado. Si tienes dudas sobre si este tour es adecuado para ti, no dudes en escribirnos y estaremos encantados de ayudarte.

Incluido
No incluido
Richard Seely
Richard Seely
¡Una vez en la vida!
El tour a Chile (Atacama) y Bolivia (Uyuni) con CTA fue una aventura única, con paisajes espectaculares, fauna y cielos nocturnos majestuosos. Los guías de CTA, David y Francesco, eran expertos, amables y estaban muy bien organizados. El alojamiento fue excelente en general y los demás participantes formaron un grupo muy divertido.
Ted Fields
Ted Fields
¡Bien organizado!
No sé cómo puede organizar las cosas tan bien Capture the Atlas. Dan Zafra y David Aguilar fueron guías excelentes dando información y pacientes hasta con los neófitos astronómicos como yo.
Juan Carlos Ruiz
Juan Carlos Ruiz
¡Hermoso viaje!
¡Qué viaje más maravilloso y bonito! Todo perfectamente organizado, lleno de aventuras, paisajes y lugares para fotografiar de día y de noche. Muchas sesiones de astrofotografía, con tiempo suficiente tanto para aprender como para practicar.
Prabal Bhattacharya
Prabal Bhattacharya
¡Una experiencia única!
Debo decir que, como astrofotógrafo principiante, no podría haber pedido más. Esta fue una experiencia inolvidable. La forma en que Capture the Atlas organizó el viaje y planificó los días, de manera tan meticulosa, hizo que este viaje fuera increíble.

Descripción del viaje fotográfico a Atacama y Uyuni

Atacama y el Altiplano son algunas de las regiones más impresionantes y fotogénicas de los Andes. Tanto la altitud como la posición geográfica de estas áreas hace que posea unos paisajes, flora, fauna y cielos nocturnos únicos.

Atacama es el desierto no polar más seco de la Tierra, pero además aquí se encuentran algunos de los observatorios internacionales más importantes, como ALMA y Paranal. La gran altitud, la humedad casi inexistente y las condiciones atmosféricas son la trilogía perfecta para tener unas condiciones ideales y observar los cielos nocturnos. Si a esto le sumamos grandes volcanes, formaciones geológicas, cactus endémicos y hermosas lagunas, te aseguro que esta región es, muy probablemente, la mejor del mundo para la astrofotografía de paisaje.

Según avancemos hacia el norte y hacia elevaciones más altas, el ecosistema cambia de forma drástica. El Altiplano Andino es la meseta más alta del mundo después del Tíbet y las fuertes lluvias de las estaciones húmedas y las sequías de las estaciones secas forman unos paisajes únicos, desde lagunas llenas de flamencos y fauna hasta el salar más grande del mundo en Uyuni. Justo por todo esto las posibilidades fotográficas son infinitas.

Entre finales de marzo y principios de abril es el momento ideal para visitar y fotografiar Atacama y el Altiplano. Esto se debe a que durante la estación seca es más fácil encontrar los cielos despejados y a que es la única época del año en la que se puede capturar una imagen única: la de la Vía Láctea reflejada a tus pies en Uyuni.

Puesta de sol con un bosque de cactus gigantes en primer plano

Destacados del viaje fotográfico por Atacama y Uyuni

    • Tour fotográfico del 16 al 25 de marzo y del 17 al 26 de marzo de 2026
    • Tamaño del grupo: 12 participantes + 2 fotógrafos + guías locales
    • Temas principales: Astrofotografía, paisaje y fauna
    • Áreas principales: Atacama (Norte de Chile),  Altiplano y Uyuni (Bolivia)
    • Alojamiento incluido en los mejores hoteles de la zona
    • Transporte incluido durante todo el viaje
    • Todas las entradas a parques nacionales y atracciones incluidas
    • Sesiones de fotografía nocturna en Uyuni

Guía oficial del tour fotográfico a Atacama y el Altiplano

Atacama and Uyuni Photo Tour Brochure

Itinerario del viaje fotográfico 2026 (De San Pedro de Atacama hasta Uyuni)

Este itinerario es solo orientativo para la opción de San Pedro de Atacama a Uyuni. Si te unes al grupo que tiene como punto de inicio en Uyuni, el itinerario será el mismo pero a la inversa.

Aunque el itinerario ya está planificado, el horario va a ser totalmente flexible para poder adaptarnos al clima y poder disfrutar de las mejores condiciones posibles.

Estamos viajando a estas regiones en un momento que estadísticamente es ideal para la fotografía de paisaje y astrofotografía, pero las nubes y el viento pueden aparecer en cualquier momento del año, de ahí que debamos ser flexibles para maximizar las probabilidades de éxito en cada ubicación.

A continuación, puedes ver el itinerario del taller de fotografía por Atacama & Bolivia al detalle:

Día 1: Tour fotográfico en Atacama

Nuestro tour fotográfico por Atacama & Uyuni empieza en la ciudad de Calama, donde te recogeremos a las 9 horas para dirigirnos hasta nuestro campamento base, en pleno corazón del desierto de Atacama, dentro de la reconocida ciudad de San Pedro de Atacama.

San Pedro es el epicentro del desierto chileno de Atacama y es una ciudad vibrante y muy bien ubicada, cerca de las principales atracciones turísticas de la región. Nuestro campamento base, durante la estancia en San Pedro, será la Casa de Don Tomás, que es uno de los mejores hoteles de la ciudad.

Tras hacer las presentaciones y explicaciones del tour, haremos un repaso de todo el equipo para asegurarnos de que todos estáis familiarizados con vuestras cámaras y sus configuraciones para las sesiones diurnas y nocturnas.

La primera ubicación para empezar con la fotografía será el Vallecito, un valle seco lleno de tierras baldías y formaciones geológicas espectaculares cerca de San Pedro de Atacama. Aquí fotografiaremos el famoso Magic Bus de Atacama y los vastos paisajes del desierto al atardecer.

Después de la hora azul, haremos nuestra primera sesión fotográfica de la Vía Láctea, donde capturaremos los cielos nocturnos que han hecho famoso al desierto de Atacama.

Atacama Viaje Fotografico Desierto
Desiertos de San Pedro de Atacama Capture the Atlas
Autobus abandonado San Pedro de Atacama
San Pedro de Atacama Tour Fotográfico
Vía Láctea en San Pedro de Atacama
Magic Bus en San Pedro de Atacama

Día 2: Tour fotográfico en Atacama

Durante el segundo día de nuestro foto tour en Atacama, fotografiaremos uno de los lugares más especiales del desierto, el Valle del Arcoíris.

Este valle, ubicado a aproximadamente una hora en coche desde San Pedro, está lleno de páramos y formaciones rocosas increíbles. Texturas, líneas y patrones multicolor es lo que más abunda entre las quebradas y paredes de este gigantesco valle.

Pasaremos la tarde aquí caminando y fotografiando las formaciones más características. En caso de que tengas dron, asegúrate de traerlo, ya que esta zona es ideal para fotografías aéreas.

Sin embargo, el mejor momento para disfrutar de este valle es por la noche, cuando la oscuridad y mil millones de estrellas se apoderan del lugar, momento en el que puedes disfrutar de unas vistas inigualables del cielo, con cero contaminación lumínica. Fotografiaremos la Vía Láctea desde diferentes puntos para que puedas capturar nuestra galaxia elevándose sobre estos impresionantes paisajes.

Foto de la Vía Láctea en el Valle Arcoíris

Vista aérea de las tierras baldías y las formaciones rocosas del desierto de Atacama

Vía Láctea en el Valle Arcoíris

Día 3: Tour fotográfico por el Altiplano chileno

En este tercer día de nuestro viaje fotográfico por Atacama nos dirigiremos hasta uno de los lugares más famosos cerca de San Pedro de Atacama, el Valle de la Luna.

Este valle, ubicado en las tierras del pueblo originario atacameño, ofrece un paisaje que parece transportarte a Marte. Aquí encontrarás enormes dunas de arena, espectaculares páramos y una carretera panorámica, que son el escenario perfecto para capturar imágenes impresionantes del desierto.

Por la tarde nos dirigiremos al Altiplano, cerca de la frontera con Bolivia, para capturar uno de los lugares nocturnos más especiales del viaje, los Monjes de la Pacana, también conocidos como los Centinelas de Tara.

Este desierto te recordará a las surrealistas pinturas de Dalí, donde se podían ver rocas espectaculares dentro de un paisaje árido y minimalista. Aquí nuestro objetivo será fotografiar el cielo nocturno. Estaremos ubicados a 4300 metros por encima del nivel del mar, por lo que tendremos unas condiciones inigualables para fotografiar algunos de los cielos nocturnos más impresionantes de Sudamérica.

Las formaciones rocosas gigantescas serán el primer plano perfecto para nuestras fotografías nocturnas, ya que ofrecerán las condiciones ideales para pintar con luz utilizando un sujeto que refleje la escala.

Dunas de arena y formaciones rocosas bajo la luz del mediodía

Badlands bajo un cielo encapotado

Formaciones rocosas en condiciones de luz espectaculares

Formación rocosa bajo un arco de la Vía Láctea

Formación rocosa bajo un arco de la Vía Láctea

Día 4: Tour fotográfico por el Altiplano chileno

Durante el cuarto día de nuestro tour fotográfico por Atacama, exploraremos uno de los paisajes más espectaculares y menos visitados cerca de San Pedro de Atacama, el Valle de Marte, conocido también como el Valle de la Muerte.

Esculpido por el viento y el tiempo, este valle ofrece paisajes sobrenaturales increíbles, con abruptas crestas, formaciones rocosas imponentes y dunas de arena roja infinitas, que parecen transportar a la superficie marciana. Fotografiaremos sus texturas únicas y sus colores llenos de contraste durante la hora dorada, capturando la belleza agreste de este desierto desde diversos miradores elevados y sinuosos senderos en cañones.

Valle de la Muerte, tour fotográfico por Atacama

Esta noche saldremos a visitar cualquiera de los lugares que hayamos visitado las noches anteriores y que, por condiciones adversas, no pudiésemos disfrutar. En caso de que nos haya ido bien con nuestro programa astronómico, dedicaremos la noche a descansar para poder afrontar una larga excursión a las Lagunas Altiplánicas al día siguiente.

Fotógrafo en el foto tour por Atacama
Paisaje montañoso tour fotográfico CTA
Formaciones rocosas Altiplano chileno

Día 5: Tour fotográfico por Atacama

El día 5 tendremos un cambio de aires y fotografiaremos una zona muy diferente del Altiplano chileno.

Empezaremos a conducir, sin prisas, dirección el Altiplano, y nuestra primera ubicación para la sesión fotográfica serán las lagunas Miñique y Miscantis. Estas dos coloridas lagunas se encuentran al pie de sus respectivos volcanes y son excelentes para la fotografía de paisajes y aves.

Tras visitar las lagunas y hacer algunas paradas fotográficas más a lo largo del camino, visitaremos las Piedras Rojas, también conocidas como el Salar de Aguas Calientes.

Este es un paisaje verdaderamente único, donde se pueden ver las lagunas de color turquesa rodeadas de vibrantes rocas rojas y los volcanes nevados de fondo. Aquí hay infinitas composiciones, así que nos tomaremos el tiempo que necesitemos para componer y fotografiar bajo diferentes condiciones de luz.

Guanacos alimentándose en un campo con una montaña nevada al fondo

Montañas cubiertas de nieve en el Altiplano chileno

Montaña nevada en el altiplano chileno

Persona sobre formaciones rocosas en Salar de Aguas Calientes

Formaciones rocosas rojizas con una montaña cubierta de nieve al fondo

Vista aérea del Salar de Aguas Calientes durante la hora dorada con un arcoíris

Teniendo en cuenta la distancia en coche, este será un día largo, por lo que la sesión nocturna dependerá de las condiciones meteorológicas y de cómo esté el grupo. Si decidimos hacer una sesión nocturna, será cerca de la zona Machuca, donde los cielos son increíblemente oscuros y hermosos.

Cielos noctunos en Machuca, tour fotográfico por Atacama y Uyuni

Día 6: Tour fotográfico por Bolivia

En el sexto día de nuestro tour fotográfico por Atacama y Uyuni iremos hasta una nueva región y país del Altiplano, Bolivia.

Por la tarde, cruzaremos la frontera para encontrarnos con nuestros guías bolivianos. En esta parte del tour, viajaremos en vehículos todoterreno 4×4 y fotografiaremos todos los lugares emblemáticos de esta fascinante zona del Altiplano.

De camino a la Laguna Colorada, pasaremos por la Laguna Blanca y la Laguna Verde, dos hermosas lagunas que tienen el imponente volcán Licancabur como telón de fondo.

Ya por la noche, llegaremos a nuestro destino final, uno de los lugares más especiales del viaje: ¡La Laguna Colorada! Este es uno de los lagos más singulares del mundo debido a su color intenso, que proviene de los sedimentos rojos y la pigmentación de las algas que hay en el fondo.

Tras hacer el check-in en nuestro alojamiento y la cena, haremos una sesión nocturna donde capturaremos el arco de la Vía Láctea expandiéndose a través de la laguna.

Laguna turquesa con una montaña al fondo

Volcán nevado con flamencos en primer plano

Flamencos en Laguna Colorada y una montaña al fondo

Flamencos en Laguna Colorada

Fotógrafo fotografiando la Vía Láctea en la noche

Arco de la Vía Láctea sobre la Laguna Colorada

Día 7: Tour fotográfico en Bolivia

Es el segundo día de nuestro viaje fotográfico por Bolivia y lo empezaremos visitando una nueva área de la Laguna Colorada, dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

Cuando el sol de la mañana ilumina el agua, los colores de la laguna se vuelven aún más vibrantes. Llegaremos justo en ese momento para poder disfrutar de esa escena mágica y de miles de flamencos en la Laguna Colorada con las montañas cubiertas de nieve de fondo.

Además, visitaremos la Laguna Colorada en la mejor época del año, justo después de la temporada de lluvias, que es cuando se pueden ver hasta tres tipos de flamencos, el Andino, el James y el Chileno. Daremos un pequeño paseo por la zona para poder fotografiar los diferentes tipos de flamencos entremezclándose entre los espectaculares colores y paisajes de la reserva natural.

Laguna llena de flamencos y una montaña al fondo

Vista aérea de una laguna llena de flamencos

Flamenco tomando el sol

Flamenco con pico amarillo brillante y naranja

Grupo de flamencos en el agua

Flamenco bebiendo agua en una laguna

Tras nuestra sesión fotográfica matinal, seguiremos conduciendo a lo largo del Altiplano y haciendo paradas en los lugares más destacados, como las formaciones rocosas de alrededor del Árbol de Piedra, en el desierto daliniano. También fotografiaremos el Géiser Sol de Mañana, una espectacular zona geotermal con pozas de lodo y pequeños géiseres, lo que crea un auténtico oasis en mitad del desierto.

Nuestra siguiente parada será la Laguna Hedionda, donde almorzaremos con unas vistas privilegiadas de la laguna, con paisajes espectaculares y aves migratorias y flamencos. No muy lejos de allí, fotografiaremos la última laguna, la Laguna Cañapa, otra joya para la fotografía de paisaje y fauna.

Formacion rocosa en el desierto de atacama
Sol de Mañana Bolivia desierto altiplano
Flamingo in Laguna Hedionda Bolivia

Por la tarde llegaremos a nuestro último destino del viaje fotográfico por Uyuni y nos alojaremos en uno de los hoteles de sal más famosos del lugar. Nuestra primera sesión nocturna será en el cementerio de trenes, que se encuentra a las afueras de la ciudad. En él hay viejos trenes mineros abandonados, los cuales se han convertido en todo un atractivo turístico y en uno de los puntos de referencia de la zona.

Nos alejaremos de zonas con contaminación lumínica para poder disfrutar de una sesión de astrofotografía entre los esqueletos de los trenes.

Tren bajo el cielo nocturno lleno de la Vía Láctea

Día 8: Tour fotográfico por el Salar de Uyuni

El día 8 de nuestro tour fotográfico por Uyuni visitaremos algunos de los principales lugares de interés, como el Monumento al Dakar, las banderas del mundo y el Museo de la Sal, lleno de impresionantes esculturas de sal.

El Salar de Uyuni tiene una extensión superior a los 10.400 kilómetros cuadrados y se formó a partir de lagos prehistóricos que se evaporaron hace miles de años. Durante la temporada de lluvias, Uyuni se inunda con una fina capa de agua, transformando el paisaje en un lugar mágico y con unos reflejos impresionantes.

Buscaremos lugares donde podamos ver los codiciados reflejos de Uyuni. Estos reflejos son los que distinguen Uyuni de otros salares, especialmente en esta época del año.

Vehículos en el Salar de Uyuni en Bolivia

Bandera de Capture the Atlas

Tour fotográfico por los paisajes de Uyuni

Grupo de personas y vehículos durante un atardecer en Uyuni

Atardecer reflejado en una laguna en Bolivia

Grupo de personas fotografiando el atardecer en Uyuni

Aquí fotografiaremos el atardecer y volveremos al pueblo antes de prepararnos para una noche muy especial. Nuestro plan es fotografiar el momento en el que las estrellas y la Vía Láctea aparecen en el cielo, creando una experiencia única, así como el reflejo del salar a tus pies.

Haremos una larga sesión fotografiando el arco, creando imágenes individuales y fotografiando con pintura de luz utilizando nuestros vehículos 4×4 y sujetos para dar una idea de la escala. ¡Prepárate para una noche de astrofotografía inolvidable!

Personas de pie en el Salar de Uyuni bajo el cielo nocturno y la Vía Láctea

Vehículo bajo el cielo nocturno del Salar de Uyuni con la Vía Láctea

Persona parada en medio del Salar de Uyuni bajo el cielo nocturno con la Vía Láctea

Persona sobre una camioneta en el Salar de Uyuni bajo la Vía Láctea

Dos personas paradas bajo el Arco de la Vía Láctea en el Salar de Uyuni

Capture the Atlas en Bolivia

Día 9: Tour fotográfico por el Salar de Uyuni

El día 9 visitaremos algunas de las zonas más remotas del salar más grande del mundo.

Las zonas inundables y accesibles del lago seco varían cada año según las lluvias, pero entre finales de marzo y principios de abril son la única época del año en la que es posible fotografiar tanto el salar inundado como el interior de Uyuni, que es inaccesible durante la época de lluvias.

Campo de cactus frente al Salar de Uyuni de día

Persona frente al Salar de Uyuni y al lado del cactus

Campo de cactus lleno de luz del atardecer en el Salar de Uyuni

Campo de cactus en el Salar de Uyuni durante la puesta de sol

Campo de cactus durante una puesta de sol en el Salar de Uyuni

Campo de cactus durante un atardecer en el Salar de Uyuni

Durante nuestro segundo día en Uyuni, y siempre que las condiciones sean favorables, visitaremos las Islas Corales de Uyuni, una serie de islas aisladas en mitad de esta gigantesca playa. Aquí podrás fotografiar un paisaje surrealista en el que las rocas y los cactus gigantes rodean el intenso blanco del salar.

Nuestro objetivo será llegar y visitar la Isla Incahuasi, que es una de las islas más espectaculares y es donde hay una enorme densidad de cactus gigantes, los cuales pueden alcanzar hasta los 9 metros y vivir más de 1000 años. Cuando lleguemos, dedicaremos la mayor parte del tiempo a explorar esta pequeña isla y a capturar sus impresionantes paisajes desde una mayor altitud.

Por la noche, y siempre en función de las actividades, el nivel de energía y las condiciones meteorológicas, realizaremos una nueva sesión de astrofotografía en el Salar.

Vía Láctea sobre las Islas Corales de Uyuni

Día 10: Tour fotográfico en Atacama y Bolivia

El décimo día de nuestra aventura fotográfica por Atacama y Bolivia daremos por finalizado el tour de forma oficial. No hay actividades programadas, así que puedes tomar el vuelo de Uyuni a La Paz o extender tu estancia en Uyuni unos días más. El traslado oficial hasta el Aeropuerto de Uyuni (UYU) coincidirá con el vuelo de salida más común entre todos los participantes.

PRECIO: 7.900$

Reserva: 2.500$

Para reservar plaza en el tour fotográfico por Atacama y Uyuni es necesario adelantar 2500 $, aunque también puede pagarse la totalidad del tour. Sin embargo, la cantidad restante deberá pagarse 120 días antes del inicio del tour, ya que en caso contrario se perderá la plaza.

¿Qué incluye el precio?

Incluido

    • Traslados desde y hacia el Aeropuerto El Loa (CJC), en Calama; y el Aeropuerto de Uyuni (UYU) *(según el itinerario seleccionado)
    • Transporte en minibús privado y vehículos 4×4 especiales
    • Desayunos y comidas durante las excursiones
    • Entradas a parques nacionales y atracciones
    • Alojamiento en hoteles en habitaciones compartidas y baño privado
    • Guías locales expertos en Atacama y Bolivia
    • Guía fotográfico profesional y especializado en fotografía de paisaje y astrofotografía
    • Reunión online previa al tour con los instructores para preparar y definir objetivos

*Extra

No incluido

    • Vuelos hacia/desde los aeropuertos El Loa (CJC) y Uyuni (UYU)
    • Habitación privada – 1.050 $ adicionales (*Sujeto a disponibilidad)
    • Cenas en San Pedro de Atacama/Uyuni y comidas fuera de las excursiones
    • Seguro de viaje (Podemos ayudarte a escoger el mejor seguro de viaje en función de tus necesidades)
    • Visa de turista para Bolivia
    • Teléfono, gastos personales, propinas y cualquier otro servicio no mencionado en el apartado Incluido

Próximas fechas para el tour fotográfico por el Altiplano

Fechas

Guías

Francesco Dall'Olmo guía en Capture the Atlas Atacama
Prince Berkoh guía Capture the Atlas tour fotográfico

Fechas

Guías

David Aguilar guía en Capture the Atlas Atacama
Unai Larraya guía Capture the Atlas tour fotográfico Atacama
Richard Seely
Richard Seely
¡Una vez en la vida!
El tour a Chile (Atacama) y Bolivia (Uyuni) con CTA fue una aventura única, con paisajes espectaculares, fauna y cielos nocturnos majestuosos. Los guías de CTA, David y Francesco, eran expertos, amables y estaban muy bien organizados. El alojamiento fue excelente en general y los demás participantes formaron un grupo muy divertido.
Ted Fields
Ted Fields
¡Bien organizado!
No sé cómo puede organizar las cosas tan bien Capture the Atlas. Dan Zafra y David Aguilar fueron guías excelentes dando información y pacientes hasta con los neófitos astronómicos como yo.
Juan Carlos Ruiz
Juan Carlos Ruiz
¡Hermoso viaje!
¡Qué viaje más maravilloso y bonito! Todo perfectamente organizado, lleno de aventuras, paisajes y lugares para fotografiar de día y de noche. Muchas sesiones de astrofotografía, con tiempo suficiente tanto para aprender como para practicar.
Prabal Bhattacharya
Prabal Bhattacharya
¡Una experiencia única!
Debo decir que, como astrofotógrafo principiante, no podría haber pedido más. Esta fue una experiencia inolvidable. La forma en que Capture the Atlas organizó el viaje y planificó los días, de manera tan meticulosa, hizo que este viaje fuera increíble.

¿Qué aprenderé durante este tour fotográfico por Atacama?

Este viaje se centra en la fotografía astronómica, de paisajes y de fauna, concretamente la Vía Láctea del hemisferio sur, montañas, volcanes, desiertos, lagos, flamencos y salares.

Lo que aprendas durante este foto tour por Atacama dependerá de tus objetivos y habilidades, aunque los guías son fotógrafos profesionales que cuentan con una amplia experiencia y que te ayudarán a llevar la fotografía hasta el siguiente nivel.

Durante este viaje tendrás la oportunidad de aprender:

    • Familiarizarse con la fotografía de distintos tipos de paisaje y fauna en modo manual
    • Ajustar la mejor configuración de la cámara en función de la situación
    • Planificar las imágenes del atardecer y la Vía Láctea
    • Tomar las fotografías de larga exposición utilizando filtros ND
    • Mejorar tu composición con las mejores técnicas
    • Conceptos básicos de fotografía de fauna
    • Diseña tu propio flujo de trabajo de disparo para ser más eficiente en el campo
    • Conceptos básicos de la fotografía con drones.
    • Crear composiciones que cuenten una historia y atraigan al espectador
    • Construir una conexión entre tu fotografía y tu visión
    • Conviértete en un maestro de la luz: aprende a potenciarla y a mantenerla bajo control
    • Técnicas avanzadas de fotografía de paisaje, como bracketing, focus stacking o focal blending
    • Técnicas avanzadas de fotografía nocturna
    • Fotografía avanzada con drones, como panoramas aéreos, vectoramas y bracketing

Algunas de las técnicas de procesado que puedes aprender con los tutoriales que se incluyen son:

    • Conceptos básicos de Lightroom y Photoshop
    • Preparar tus imágenes en Lightroom/Adobe Camera Raw
    • Unión de panoramas utilizando diferentes programas, como Lightroom o PTGui Pro
    • Reducir el ruido en tus imágenes con Denoise AI
    • Mejorar la nitidez de tus fotografías con Sharpen AI
    • Todo tipo de fusiones (exposición, distancia focal, enfoque, etc.)
    • Modelado de luz y Dodge & Burn en tus imágenes de paisajes y nocturnas
    • Procesado de paisajes atmosféricos y moody landscapes
    • Técnicas avanzadas de procesado de fotografía nocturna
Slide
David Aguilar – tour líder – Grupo de Uyuni a Atacama

David Aguilar será el líder del tour durante este viaje fotográfico por Atacama y Bolivia y se asegurará de que estés en el lugar correcto en el momento oportuno para obtener los mejores resultados fotográficos. Te ayudará con tu fotografía, técnica y composición en todas tus imágenes de paisaje y nocturnas.

David es un auténtico experto en Sudamérica, ya que ha viajado en numerosas ocasiones por las principales regiones del continente y ha organizado aquí tours fotográficos en los últimos años. Conoce a fondo los lugares más fotogénicos, los patrones climáticos y las mejores técnicas para capturar imágenes de paisaje impresionantes.

La principal pasión de David es viajar y ayudar a otros a conseguir las fotografías con las que sueñan. Ha viajado muchísimo, no solo por Atacama y Sudamérica, sino también por países nórdicos, como Islandia y Noruega; y por las vastas zonas de los Alpes europeos.

También es un master de la edición fotográfica y ha ayudado a innumerables fotógrafos en los últimos años con sus cursos online de edición de paisajes.

Slide
Francesco Dall’Olmo – Tour Líder – Grupo de Atacama a Uyuni

Francesco Dall’Olmo será el líder del tour en esta aventura fotográfica por Atacama y el Altiplano.

Reside en el norte de Italia y ha desarrollado su fotografía de paisaje en un entorno privilegiado: las Dolomitas italianas. Además de la amplia experiencia fotográfica adquirida allí, Francesco ha viajado y fotografiado por toda Europa —como Noruega, las Islas Feroe y España—, así como por Sudamérica, en lugares como la Patagonia y Atacama.

Francesco ha explorado y fotografiado a fondo Atacama y cuenta con experiencia liderando tours por la zona, lo que lo convierte en un verdadero experto en los lugares que visitaremos durante este viaje fotográfico.

Además de ser un excelente fotógrafo, Francesco es un especialista en time-lapses y ha producido numerosos vídeos, incluido uno grabado en Atacama. Te ayudará a capturar tanto imágenes de paisaje como time-lapses únicos a lo largo de este viaje.

Slide
Prince Berkoh – Colíder

Prince Berkoh será el colíder del tour y se asegurará de que captures las mejores imágenes durante este viaje.

Prince es un fotógrafo de paisajes y nocturno residente en España. Su pasión por la fotografía lo ha llevado a algunos de los paisajes más espectaculares del mundo y a explorar increíbles escenarios de Europa, de América del Norte y del Sur y de Asia.

Con muchos años liderando tours fotográficos, Prince sabe muy bien cómo organizar al grupo y asegurarse de que estés en el lugar correcto en el momento oportuno.

Le apasiona educar y enseñar fotografía. Además de guiar numerosos tours alrededor del mundo, ha sido ponente en diferentes conferencias sobre fotografía nocturna en los últimos años.

Prince te enseñará como sacar el máximo partido a tu cámara, desde lo básico hasta técnicas avanzadas como bracketing, focus stacking, panoramas y otras técnicas de fotografía nocturna. También es videógrafo profesional y te ayudará a conseguir los mejores ángulos con tu dron.

Slide
Unai Larraya – Colíder

Unai Larraya será el colíder de este tour fotográfico por Atacama y Bolivia. Es un fotógrafo experto en paisajes que se asegurará de que obtengas las mejores imágenes posibles. Tras haber guiado tours por todo el mundo, posee un profundo conocimiento de cómo fotografiar y componer cada escena de la mejor manera.

Unai es un fotógrafo con experiencia en paisajes y fauna residente en el norte de España. Ha perfeccionado sus habilidades fotográficas viajando por todo el mundo durante los últimos años y ha enseñado a muchos otros fotógrafos a lo largo del camino.

Desde que Unai empezó su trayectoria fotográfica, ha ganado numerosos premios en reconocimiento a sus excepcionales habilidades fotográficas y de edición.

Con Unai aprenderás sobre composición, modelado de la luz, teoría del color, focus stacking y mucho más. ¡También te mostrará cómo implementar todas estas técnicas en tu flujo de trabajo para llevar tu fotografía al siguiente nivel!

Qué llevar en este tour fotográfico por Atacama

Después de inscribirte, te enviaremos una lista con todo lo que recomendamos llevar en este tour fotográfico, pero a continuación te resumimos lo que podrías necesitar:

Equipo de fotografía

    • Cámara DSLR/mirrorles y un trípode resistente
    • Un objetivo gran angular, como uno de 14-24 mm
    • Un objetivo de zoom medio, como uno de 24-70 mm
    • Un teleobjetivo, como uno de 70-200 mm
    • Una mochila fotográfica para llevar todo el equipo
    • Una linterna frontal para las sesiones nocturnas

Quizás te interese esta guía sobre equipo fotográfico para viajar.

Si estás interesado en perfeccionar la fotografía de la Vía Láctea, algunos elementos opcionales son:

    • Un star tracker
    • Una cámara astro modificada

*Aunque se aceptan objetivos con zoom para este taller, recomendamos los de focal fija para fotografiar la Vía Láctea. Algunas de las mejores opciones son:

    • 20 mm f/1.8
    • 24 mm f/1.4
    • 28 mm f/1.4
    • 35 mm f/1.8
    • 40 mm f/1.4
    • 50 mm f/1.8

Puedes conseguirlos de la marca de tu cámara o de fabricantes externos, como Rokinon o Sigma.

*Este taller de astrofotografía se centra en paisajes nocturnos bajo Vía Láctea y no en la obtención de imágenes de cielos profundos. Sin embargo, puedes traer un teleobjetivo o un telescopio y tomar tus propias fotografías del cielo profundo si así lo deseas.

Puede encontrar más información en nuestra lista de los mejores objetivos para la Vía Láctea y las mejores cámaras para astrofotografía.

Fotógrafos alineados tomando una foto en el tour fotográfico de Atacama y Bolivia

Ropa

Visitaremos regiones muy diversas, desde el desierto hasta humedales, que están ubicadas a diferentes altitudes, por lo que experimentaremos cambios de temperaturas muy drásticos. Esto obligará a llevar la ropa adecuada:

    • En San Pedro de Atacama, las temperaturas entre finales de marzo y principios de abril varían entre una máxima de 27ºC (80ºF) y una mínima de 5ºC (42ºF)
    • En Uyuni y el Salar, las temperaturas varían entre una máxima de 17ºC (62ºF) y una mínima de 0ºC (31ºF)
    • Tanto en el altiplano chileno como en el boliviano, por encima de los 4000 metros, las temperaturas varían desde máximas de 12ºC (54ºF) hasta mínimas de -5ºC (22ºF)

Debes venir preparado para todo tipo de clima y llevar tanto ropa para climas cálidos como para fríos. Aunque es la estación seca, hay fuertes vientos durante todo el año y es posible que llueva en algún momento. Justo por todo esto, algunas de las cosas que recomendamos llevar en este foto tour por Atacama y Bolivia son:

    • Capas superiores (capa base, polar, capa a prueba de viento y capa exterior)
    • Capas inferiores (pantalones de senderismo, pantalones polares para las noches frías y pantalones superiores para la lluvia)
    • Un buen par de botas transpirables para mantener los pies calientes y proteger los tobillos durante las caminatas
    • Calcentines cálidos y transpirables
    • Un gorro de lana, una polaina para proteger el cuello y guantes
    • Botella de agua ligera

Algunos elementos opcionales son:

    • Bastones de senderismo
    • Una gorra o un sombrero para el sol
    • Zapatillas ligeras o sandalias para San Pedro
    • Gafas de sol
    • Crema de labios
    • Batería portátil externa

Encontrarás más artículos y detalles en la lista oficial de recomendaciones que te proporcionaremos tras la inscripción.

Fotógrafo fotografiando una escena con un lago y montañas al fondo

Moneda

La moneda en Chile es el Peso Chileno (CLP) y en Bolivia el Boliviano (BOB).

Te recomendamos que consigas pesos chilenos y bolivianos en tu país de origen, aunque si no es posible, siempre puedes hacer cambio de moneda en los aeropuertos. En la mayoría de establecimientos de San Pedro de Atacama aceptan tarjetas de crédito y débito, pero en Bolivia todavía hay muchos que solo aceptan efectivo.

Documentación

En el caso de Chile, la mayoría de viajeros, incluidos los que lleguen de América, Europa, Asia Oriental, Israel, Australia y Nueva Zelanda, no necesitan una visa de turista para entrar en el país si la estancia va a ser menor de 90 días.

En Bolivia, los viajeros que lleguen de Europa y de la mayoría de países no necesitan visa. Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses sí necesitan una visa de visitante boliviana, que cuesta 160$ y se puede pagar en dólares o en la moneda local al llegar. Esta visa se puede obtener en una embajada o en el consulado de Bolivia de Estados Unidos, aunque la forma más fácil es adquiriéndola durante el cruce fronterizo con Chile. (Más información aquí y en la lista completa de requisitos de entrada para ciudadanos estadounidenses).

Cielo nublado reflejado en el Salar de Uyuni con tres camionetas y un grupo de personas

Otra información importante

Alojamiento

El alojamiento estándar durante este tour fotográfico por Atacama y Bolivia son habitaciones dobles compartidas, con dos camas individuales, y baño privado.

También ofrecemos habitaciones individuales limitadas en todos los hoteles y alojamientos, pero con un cargo extra de 1050 $. Si te interesa esta opción, deberás indicarlo en el formulario de inscripción, ya que este tipo de habitaciones están sujetas a disponibilidad.

  • En San Pedro de Atacama nos alojaremos en el Hotel Casa de Don Tomás, considerado uno de los mejores hoteles de San Pedro de Atacama.

  • De camino a Uyuni, pasaremos la noche cerca de la Laguna Colorada, en un alojamiento básico (tipo refugio de montaña), ya que no hay hoteles por esta zona.

  • En Uyuni nos alojaremos en uno de los mejores alojamientos de la ciudad, el Hotel Coscaña.

Salud y seguridad

Actualmente es obligatorio que los ciudadanos estadounidenses se vacunen contra la fiebre amarilla antes de viajar a Bolivia. Asegúrate de revisar los requisitos o restricciones de viaje de tu país de origen antes de reservar los vuelos.

Altitud de senderismo

La mayoría de lugares que visitaremos están a una distancia relativamente corta a pie desde el estacionamiento, pero el viaje es muy intenso físicamente, por lo que recomendamos tener unas buenas condiciones físicas para disfrutar de la experiencia.

También pasaremos mucho tiempo caminando y fotografiando a gran altitud, incluida la noche en la que dormiremos a más de 4000 metros por encima del nivel de mar. Aunque hemos hecho un itinerario que permita a nuestros cuerpos aclimatarse gradualmente a la altitud, es recomendable gozar de buena salud para que no sea un problema.

Hemos liderado ya varios viajes a gran altitud y tenemos experiencia en prevenir, reconocer y evitar los síntomas del mar de altura. Nuestros guías tienen conocimientos y certificado en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, por lo que siempre llevamos un dispositivo Garmin inReach para emergencias en áreas remotas.

Grupo de personas haciendo senderismo en el desierto de Atacama

Guías locales y tours

Todos los guías locales expertos, tanto en Chile como en Bolivia, están incluidos.

Estos guías son propietarios y trabajan para empresas locales de renombre y con años de experiencia en estas áreas.

Durante el tour, visitaremos muchas atracciones que requieren de entrada, como el Valle de la Luna, las Piedras Rojas, la Laguna Colorada, etc. Todas estas tarifas están incluidas.

Transporte

Todo el transporte y el combustible están incluidos durante el tour.

En Chile utilizaremos un autobús privado de 29 plazas, lo que nos dará espacio suficiente como para estar cómodos durante los viajes y para llevar todo el equipaje, incluido el equipo fotográfico. Además, de esta manera, todos los participantes tendréis asiento junto a la ventana y un asiento adicional para dejar el equipo fotográfico.

El autobús también cuenta con algunas comodidades adicionales, como cargadores USB y una pequeña nevera en la que es posible guardar algo de comida.

En Bolivia, en cambio, teniendo en cuenta el terreno irregular del Altiplano y Uyuni, iremos en vehículos especiales 4×4. Estos vehículos nos permitirán viajar de forma cómoda y segura a lo largo de todas nuestras aventuras fotográficas.

Nuestros guías chilenos y bolivianos son conductores expertos que conocen el terreno y las ubicaciones.

¿Qué gastos considerar en este tour fotográfico por Atacama?

Vuelos

En función de la dirección del itinerario, Atacama → Uyuni o Uyuni → Atacama, los vuelos variarán.

Para el grupo Atacama → Uyuni:

Debes ir hacia el aeropuerto de Calama (Aeropuerto Internacional El Loa, CJC) y volver desde el aeropuerto de Uyuni (Aeropuerto Internacional La Joya Andina, UYU).

  • La mejor manera de llegar a Calama es mediante un vuelo nacional desde Santiago de Chile (SCL), que cuenta con conexiones internacionales directas desde las principales ciudades de América del Sur, Canadá, Europa y Oceanía, como Los Ángeles, Dallas, Miami, Nueva York, Toronto, Madrid, Londres, París y Sídney.
  • Desde Uyuni puedes volar a La Paz (LPB) o Santa Cruz (VVI). Estas dos ciudades ofrecen conexiones internacionales con Lima, Santiago, Bogotá y otros importantes aeropuertos de Sudamérica, desde donde puede conectar con Norteamérica y Europa.

Para el grupo Uyuni → Atacama:

Debes ir hacia el aeropuerto de Uyuni (UYU) y volver desde el aeropuerto de Calama (CJC).

  • Para llegar a Uyuni puedes ir hasta La Paz o Santa Cruz, que tienen conexiones nacionales regulares a Uyuni y son aeropuertos accesibles desde capitales sudamericanas.
  • Para volver a tu destino, deberás salir de Calama, pero pasando primero por Santiago de Chile (SCL) a través de un vuelo nacional. Allí encontrarás vuelos internacionales hacia el Sudamérica, Europa y otros destinos.

Los precios de los vuelos internacionales, ida y vuelta, oscilan entre los 900 $ y 1300 $ desde Estados Unidos y entre los 800 $ y 1100 $ desde Europa, aunque dependerá siempre del origen y otros factores.

Comidas

Las comidas están incluidas de la siguiente manera:

Comidas incluidas:

  • Desayunos en San Pedro de Atacama y Uyuni (en el hotel)
  • Todos los almuerzos y comidas durante las excursiones al aire libre y en el área del Altiplano (incluida la Laguna Colorada)

No incluido:

  • Cenas en San Pedro de Atacama y Uyuni
  • Almuerzos fuera de las excursiones

Recomendamos tener entre 25 $ y 30 $ para comidas por día en San Pedro de Atacama y Uyuni.

Personas disfrutando de una comida bajo el sol en el Salar de Uyuni

Visa

Si eres ciudadano estadounidense, deberás pagar 160 $ para procesar la visa.

Propinas

Las propinas para los guías locales en Chile y Bolivia no están incluidas.

¿Qué hace que este tour fotográfico por Atacama y el Altiplano sea único?

Inmersivo

Nuestros tours están totalmente centrados en la fotografía: encontrar las mejores condiciones de iluminación durante el viaje y crear una experiencia intensiva que favorezca el aprendizaje y la toma de las mejores imágenes.

Íntimo

Nuestros tours son de grupos reducidos para que cada instructor tenga un máximo de seis estudiantes. Lo consideramos un factor importante para ofrecer toda la atención necesaria durante el tour.

Exclusivo

Durante este taller, fotografiaremos los lugares más famosos de Atacama y el Altiplano, así como algunas joyas ocultas que hemos descubierto durante nuestros viajes y que, rara vez, son visitados o fotografiados.

Dedicación

Decidiremos los objetivos antes del tour para que podamos crear un plan de instrucción para ti. No importa tu edad o tus habilidades, diseñaremos un plan para ti y te daremos todos los materiales que necesites antes, durante y después del viaje para que el proceso de aprendizaje no se limite solo al tour.

Probado

Llevamos años diseñando viajes fotográficos nacionales e internacionales con resultados exitosos, ayudando a los fotógrafos con todo, desde la simple tarea de salir del modo automático hasta el ambicioso objetivo de capturar imágenes complejas.

Inolvidable

Más allá de la fotografía, nuestros tours ayudan a construir relaciones que duran para siempre. Después de nuestro viaje, te sentirás como si hubieras estado con amigos en vez de con un grupo de desconocidos. Estamos muy agradecidos de tener muchos clientes que siguen viajando y aprendiendo con nosotros.

Preguntas frecuentes - Tour fotográfico en Atacama y Uyuni

Tanto si tienes experiencia como si estás empezando en el mundo de la fotografía, puedes unirte a nosotros porque estoy convencido de que progresarás muy rápido. Juntos conseguiremos que llegues a casa con un conocimiento mucho mayor y más profundo de muchos temas de fotografía.

Una vez te inscribas en el taller, hablaremos sobre tus habilidades y los objetivos que tienes en este tour, así podré diseñar un plan de aprendizaje que te permita aprovechar al máximo la experiencia. También tendrás acceso al curso Captura la Vía Láctea de Dan para que puedas empezar a preparar tu astrofotografía antes del viaje.

La mayoría de lugares están a una distancia relativamente cercana al estacionamiento, pero el viaje es bastante intenso, por lo que necesitarás estar bien físicamente para poder disfrutar de la experiencia.

Pasaremos bastante tiempo caminando y fotografiando a gran altura, incluida una noche en la que dormiremos a más de 4000 metros por encima del nivel del mar. Hemos diseñado un itinerario para que nuestros cuerpos puedan aclimatarse gradualmente a la altitud, por lo que, si gozas de buena salud, la altitud no debería ser un problema para ti.

Hemos liderado ya varios viajes a gran altitud por los Andes y tenemos experiencia en prevenir, reconocer y evitar los síntomas del mar de altura. Nuestros guías tienen conocimientos y certificado en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, por lo que siempre llevamos un dispositivo Garmin inReach para emergencias en áreas remotas.

No hay límite de edad para participar en este tour fotográfico por Atacama y Bolivia.

Recomendamos que los participantes mayores de 70 años se realicen antes un examen físico con un médico de atención primaria (PCP) para asegurarse de que están físicamente preparados para esta experiencia.

Los acompañantes que no sean fotógrafos pueden unirse al tour, pero deberán reservar su plaza con las mismas condiciones y precio que los que sí son fotógrafos. A lo largo de los años hemos tenido en el grupo acompañantes que no son fotógrafos y han disfrutado muchísimo de la experiencia, aunque deben ser amantes de la naturaleza y los paisajes, así como ser pacientes y comprensivos con los horarios del tour fotográfico.

Los drones están prohibidos en algunas áreas privadas y reservas naturales, pero están permitidos en muchos otros lugares, incluido el Salar de Uyuni.

Si tienes un dron, te recomendamos traerlo para utilizarlo en áreas donde esté permitido hacerlo.

Qué opinan nuestros estudiantes

Hemos tenido la oportunidad de trabajar y ayudar a muchísimos fotógrafos durante los últimos años:

Alumno Capture the Atlas
El tour a Chile (Atacama) y Bolivia (Uyuni) con CTA fue una aventura única, con paisajes espectaculares, fauna y cielos nocturnos majestuosos. Los guías de CTA, David y Francesco, eran expertos, amables y estaban muy bien organizados. El alojamiento fue excelente en general y los demás participantes formaron un grupo muy divertido.
Richard Seely
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2025
Alumno Capture the Atlas
Recomiendo ampliamente estos viajes a quienes tengan espíritu aventurero. ¡Felicidades al equipo de CTA por otra espectacular aventura y experiencia fotográfica! David y Francesco, del equipo de Capture the Atlas, hicieron un trabajo ejemplar facilitando las sesiones de fotos y ayudando con el procesado durante nuestro viaje. Los lugares que eligieron para fotografiar fueron espectaculares, con muchos primeros planos interesantes. Nos brindaron instrucción práctica, según fuera necesario, para que obtuviésemos las fotos necesarias para crear fantásticas panorámicas de la Vía Láctea y también algunas tomas individuales muy interesantes. Recomiendo ampliamente al equipo de Capture the Atlas y planeo realizar varios viajes más.
David McEldowney
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2025
Prabal Capture the Atlas Alumno
Visité Atacama y Uyuni con Capture the Atlas en abril de 2024. Debo decir que, como astrofotógrafo principiante, no podría haber pedido más. Esta fue realmente una experiencia única. Viajes como estos se vuelven memorables no solo por los lugares que visitamos, los amigos que hacemos y la cultura local que conocemos. La forma en que Capture the Atlas organizó el viaje y cómo planificó cada día de manera tan meticulosa hicieron que este viaje fuera memorable. Dan y David son maestros astrofotógrafos, pero también se convierten en tus amigos, guiándote y cuidando hasta el más mínimo detalle en todo momento.
Prabal Bhattacharya
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2024
Jeff Lane participante Capture the Atlas Photo Tour
Mi cuarto viaje con Capture The Atlas y mi primer viaje a Sudamérica. Esta fue una verdadera aventura, única en la vida y que nadie debería perderse. Paisajes espectaculares, cielos nocturnos prístinos a gran altura, lagos, animales y aves exóticas, montañas, desierto y, lo mejor de todo, el Salar de Uyuni. Dan y David, nuestros guías, ¡son los mejores! Ya había viajado con ellos antes y su experiencia y conocimiento de la fotografía, así como los viajes de aventura, te permitirán aprender técnicas invaluables para mejorar tu fotografía sin importar en qué nivel estés.
Jeff Lane
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2024
Juan Carlos Ruiz Capture the Atlas Alumno
¡Qué viaje tan maravilloso y hermoso! Perfectamente organizado, lleno de aventuras, paisajes y lugares para fotografiar de día y de noche. Muchas sesiones de astrofotografía con tiempo suficiente para aprender y practicar. No hay mucho tiempo para dormir a menos que quieras perderte una sesión, pero ¿quién piensa en dormir cuando el cielo es tan hermoso? Y la medalla de oro es para nuestros guías/profesores/colegas que llevan el viaje a otro nivel, ¡muchas gracias por esta experiencia única!
Juan Carlos Ruiz
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2024
Albert W Capture the Atlas Alumno
En abril de 2024 participé en el tour a Atacama (Chile) y Uyuni (Bolivia). Fue una combinación increíble de fotografía de paisajes, astrología y fauna. La logística era complicada, pero todo salió perfecto. Estuvimos ocupados con sesiones de fotos diurnas y nocturnas. Al igual que en mi anterior tour con Capture the Atlas, nuestros guías, Dan y David, fueron excelentes. Fotógrafos excepcionales que están dispuestos a compartir su experiencia. Además, los estudiantes/fotógrafos éramos un grupo de diez personas con ideas afines.
Al Walker
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2024
DavidPok Capture the Atlas Alumno
Si estás leyendo esta reseña, ya estás a medio camino de hacer el mejor tour fotográfico que jamás hayas realizado. Encontraste el sitio web correcto y la compañía correcta. Te animo a que des el siguiente paso y reserves. No te decepcionará tu decisión. El cuidado y la atención que Dan y Ascen ponen en cada viaje son insuperables. Dan comparte de buena gana su amplio conocimiento sobre equipos y configuraciones de cámaras para ayudarte a obtener los mejores resultados posibles. Mi participación en el tour inaugural a Atacama y Bolivia con Dan fue una experiencia más que increíble.
David Pokora
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2024
Ted Fields Capture the Atlas Alumno
No sé cómo Capture the Atlas organiza las cosas tan bien. Dan Zafra y David Aguilar fueron excelentes guías, muy informativos y pacientes incluso con los novatos en astrofotografía como yo. Hay sesiones de fotos diurnas, sesiones de fotos al atardecer y, por supuesto, sesiones de Astrofotografía por la noche. Este viaje tiene absolutamente de todo lo que un adicto a la fotografía podría desear.
Ted Fields
Tour fotográfico por Chile y Bolivia 2024

Join the expedition

Términos y condiciones

Este tour se rige por estos Términos y Condiciones.

Las regiones de Atacama y Altiplano son el sueño de cualquier fotógrafo de naturaleza.

La variedad en fauna y vegetación, los contrastes del paisaje y los cielos nocturnos prístinos hacen que sea uno de los viajes más envolventes que puedes hacer como fotógrafo.

Captura experiencias únicas en la vida, como los cielos nocturnos mundialmente conocidos del desierto de Atacama, las lagunas coloridas con miles de flamencos y los volcanes nevados, incluso el salar más grande del mundo en Uyuni.

Este viaje marcará un antes y un después en tu experiencia viajera y en tu fotografía. ¡Únete a nosotros en una aventura fotográfica como ninguna otra en Chile y Bolivia!

Quizás has visto a Capture the Atlas en…

NASA y Capture the Atlas
National Geographic y Capture the Atlas
Forbes y Capture the Atlas
BBC and Capture the Atlas
The Guardian and Capture the Atlas
PetaPixel and Capture the Atlas
Business Insider and Capture the Atlas
Fotografiar la Vía Láctea en el desierto de Uyuni Capture the Atlas
Guia de Viaje a Alaska Capture the Atlas
Blog de Viajes en Español Capture the Atlas en Chile
Blog de Viajes de Islandia Capture the Atlas
Guía de Viaje a Islandia Blog Capture the Atlas
Vía Láctea en Nueva Zelanda Capture the Atlas

Sigue nuestras aventuras y viajes en instagram

© 2025 CAPTURE THE ATLAS | Photography · Travel · Adventure | ALL RIGHTS RESERVED