Si vas a viajar al extranjero, te aconsejamos contratar uno de los mejores seguros de viaje. Ahora puedes conseguir del 5 al 45% de descuento en Heymondo, el seguro que usamos nosotros, AQUÍ!
No hay nada que me guste más que explorar el mundo submarino, así que no podía perderme bucear en Guanacaste. Si bien existen muchos puntos de buceo en Costa Rica, esta región ofrece una combinación alucinante: aguas cálidas, vida marina abundante y paisajes que te dejarán sin aliento desde el primer chapuzón.
Ya sea que estés haciendo tus primeras inmersiones con bombona o que tengas mil dives registrados en tu logbook, bucear en Guanacaste es algo que te recomiendo mucho que hagas durante tu viaje a Costa Rica. Para que te hagas una idea, nosotros pudimos bucear con 5 mantarrayas gigantes del Pacífico en un mismo buceo, entre otras experiencias que nos dejaron alucinando.
Guía para bucear en Guanacaste
En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para planear tu aventura, incluyendo cuál es la mejor época del año para bucear en Guanacaste (sí, hay meses en los que el mar se vuelve aún más mágico). Además, te diré cuáles son los dive spots más populares, y, además, te voy a recomendar algunos de los mejores tours de Costa Rica para que vivas una experiencia segura, divertida y llena de sorpresas bajo el agua.
- Mapa de mejores spots de buceo en Guanacaste
- Mejor época para bucear en Guanacaste
- Mejores tours de buceo en Guanacaste
- Sacarse el PADI en Guanacaste
- Mejores sitios donde hacer snorkel en Guanacaste
Mejores destinos para bucear en Guanacaste
Hay muchos lugares increíbles que visitar en Guanacaste en tierra firme. Ahora, si explorar el fondo marino es lo que te apasiona, te recomiendo estos tres.
Islas Catalinas
En las Islas Catalinas encontrarás algunos de los puntos de buceo más famosos de Costa Rica. Son conocidas por sus fuertes corrientes y, sobre todo, por la posibilidad de nadar con gigantes mantarrayas oceánicas durante todo el año. Estos animales pueden alcanzar hasta 7 metros de envergadura y 1.300 kilos de peso, lo que convierte cada encuentro en una experiencia inolvidable. Además, según la temporada, también es posible ver tiburones toro, ballenas jorobadas y una enorme diversidad de vida marina.
Gracias a estas condiciones, las inmersiones en las Catalinas son de todo menos predecibles. Las corrientes arrastran a distintas especies, aunque alguna de las más comunes son tortugas marinas, morenas, rayas águila, peces globo, tiburones de arrecife y grandes cardúmenes de peces tropicales.
Aunque solo te van a pedir tener la certificación Open Water Diver para bucear en las Catalinas, si tienes el Advanced mucho mejor, ya que las corrientes pueden ser exigentes.

Islas Catalinas
La mejor época para observar mantarrayas va de noviembre a abril, coincidiendo con la estación seca; en especial de enero a marzo. Si prefieres aguas más tranquilas, lo ideal es visitarlas entre julio y noviembre, en temporada de lluvias, cuando las corrientes son menores. En cuanto a visibilidad, las mejores condiciones suelen darse de septiembre a noviembre.
Están ubicadas a solo 13 kilómetros de la costa, frente a Playa Flamingo, aunque realmente también puedes ir desde Tamarindo, Playa del Coco o Playa Hermosa. En cualquiera de los casos, en llegar se tarda aproximadamente unos 30 o 40 minutos en lancha rápida.
Nosotros hicimos esta excursión que incluye dos inmersiones durante los días que estuvimos explorando las playas de Tamarindo, y nos gustó bastante. En caso de que te vaya mejor salir desde Playa del Coco o Playa Hermosa, esta excursión es muy parecida. Por supuesto, también puedes coger este tour desde Playa Flamingo.
Te dejo por aquí nuestra guía sobre las Islas Catalinas por si quieres preparar tu visita. Ahí también te cuento todo sobre mi experiencia en primera persona buceando en Guanacaste (un pequeño spoiler: ¡fue de locos!).
- Mejor época: de enero a marzo (temporada seca) es el mejor momento para avistar mantas oceánicas. En estos meses el agua es más fría y las corrientes más fuertes, pero también es cuando llegan los grandes pelágicos. La mejor visibilidad suele darse entre septiembre y noviembre, al final de la temporada lluviosa. De mayo a diciembre, aunque baja la probabilidad de ver mantas, las condiciones son más tranquilas para buzos menos experimentados.
- Visibilidad: de 7 a 18 metros.
- Temperatura del agua: oscila entre 18°C y 27°C, aunque hay termoclinas frías de hasta 16°C.
- Dificultad: de fácil a alta. Según el punto de buceo puede haber fuerte presencia de corrientes.
- Profundidad: de 12 a 37 metros.
- Especies comunes: Mantas oceánicas, tiburones de punta blanca, mantarrayas, tortugas, anguilas, langostas, y pulpos.
Islas Murciélago
Otro de los destinos de buceo en Guanacaste por excelencia son las Islas Murciélago (Bat Islands). Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden ver tiburones toro casi con total garantía y sin necesidad de carnada, lo que convierte cada inmersión en una auténtica aventura bajo el agua.
Además, las islas forman parte del Parque Nacional Santa Rosa, uno de los parques nacionales más bonitos de Costa Rica. Para proteger este entorno, solo se permite el acceso a 35 personas por día y se cobra una entrada de 17 $, normalmente incluida en los tours de buceo.
La mejor época para bucear en Murciélago es de junio a octubre, durante la temporada verde. En estos meses, el mar está más calmado porque cesan los vientos Papagayo, que de diciembre a abril soplan con fuerza en el Pacífico Norte y hacen que la navegación sea tan peligrosa que los propios centros de buceo dejan de operar aquí. Eso sí, aunque las condiciones son más seguras, la visibilidad suele ser limitada y las corrientes se mantienen de moderadas a fuertes durante todo el año.

Islas Murciélago
Por ello, y porque las inmersiones en esta zona alcanzan profundidades de hasta 30 metros, es obligatorio contar, al menos, con una certificación Advanced Open Water para poder bucear aquí.
Además de los tiburones toro, en Murciélago es posible ver mantarrayas gigantes del Pacífico, tortugas, rayas águila, pargos, barracudas y bancos de peces tropicales. Y, durante el trayecto en barco, no es raro cruzarse con delfines e incluso con ballenas jorobadas en temporada.
Hay centros de buceo que operan desde Playa del Coco y Playa Hermosa, pero nosotros hicimos esta excursión, saliendo desde Tamarindo, que incluía dos inmersiones. Pese a ver a estos gigantes de casi cuatro metros bajo el agua, lo cierto es que yo me sentí segura en todo momento gracias a mi dive master. Pero no es de extrañar que se consideren de los animales más peligrosos de Costa Rica. Son realmente gigantes.
- Mejor época: de junio a octubre, cuando se puede acceder y bucear con seguridad. En estos meses las condiciones son más favorables que en el resto del año, aunque las corrientes siguen siendo fuertes y el buceo es exigente.
- Visibilidad: entre 7 y 30 metros.
- Temperatura del agua: entre 23°C y 30°C. Debido a la presencia de frías termoclinas (hasta 16°C), es recomendado siempre utilizar un neopreno de mínimo 3mm.
- Dificultad: moderada. Presencia común de fuertes corrientes.
- Profundidad: entre 18 y 40 metros.
- Especies comunes: Tiburones toro, mantarrayas gigantes, rayas águila, barracudas, roncadores, pargos, pez globo, pez ángel, pez mariposa, mero goliat, morenas, pulpos, tortugas marinas, pez vela, wahoo y mahí mahí.
Golfo de Papagayo
Si eres principiante, el Golfo de Papagayo es uno de los mejores sitios donde bucear en Guanacaste hasta que te sientas más cómodo con la bombona. Si no tienes mucha experiencia, o si buscas una inmersión tranquila, aquí podrás disfrutar de condiciones increíbles para sumergirte en el océano: sin corrientes, buena visibilidad, y una temperatura más placentera que en las Catalinas o las Bats.

Golfo de Papagayo
Playa del Coco es la localidad con más centros de buceo que ofrecen inmersiones en la zona, aunque en Playa Hermosa, que se encuentra justo al lado, también puedes encontrar. Nosotros nos inclinamos por este tour de buceo que incluía 2 tanques.
Mientras que estés bajo el agua, podrás contemplar formaciones volcánicas como arcos, cuevas y túneles, e incluso hay un barco hundido. Si bien esta zona no es la mejor para ver corales, con un poco de suerte tienes posibilidades de toparte con especies pelágicas, sobre todo cuando soplan los vientos Papagayo y el agua se llena de nutrientes. En cualquier caso, los animales habituales de este golfo son tiburones de punta blanca, tortugas, langostas, caballitos de mar, pulpos, peces globo, morenas, erizos de mar, y rayas látigo.
- Mejor época: de diciembre a abril (temporada seca) los vientos Papagayo generan corrientes más fuertes y aguas frías, pero también atraen pelágicos. De mayo a noviembre el mar suele estar más calmado, con aguas más cálidas y buena biodiversidad, ideal para buzos menos experimentados.
- Visibilidad: entre 7 y 15 metros.
- Temperatura del agua: entre 23°C y 30°C.
- Dificultad: fácil. Ideal para principiantes sin suficiente experiencia para las Islas Catalinas o las Islas Murciélago.
- Profundidad: de 10 a 30 metros.
- Especies comunes: Tiburones de punta blanca, tortugas, langostas, caballitos de mar, pulpos y mantarrayas (temporada de enero a mayo), peces globo, morenas, erizos de mar.
Mapa de mejores spots de buceo en Guanacaste
Te dejo por aquí un mapa con los mejores puntos de buceo en Guanacaste. Como ves, todos están concentrados alrededor del Golfo de Papagayo, por lo que, si tu objetivo es bucear, te aconsejo que te quedes en alguno de los alojamientos de la zona.
MAPA
Mejor época para bucear en Guanacaste, Costa Rica
El buceo en Guanacaste es posible durante todo el año, aunque, dependiendo de tus preferencias y expectativas, hay épocas que son mucho mejores.
Debes saber que la costa del Pacífico Norte está muy influenciada por los vientos Papagayo, que soplan con fuerza entre diciembre y marzo, enfriando el agua y aumentando las corrientes. Estos vientos afectan solo a esta zona, por lo que la mejor época para bucear en Guanacaste no coincide con la del resto del país.
Entre enero y marzo, las fuertes corrientes atraen a grandes pelágicos como las mantarrayas gigantes del Pacífico a las Islas Catalina, ofreciendo encuentros espectaculares para los buceadores. Eso sí, esas mismas corrientes hacen que la mayoría de centros de buceo suspendan temporalmente sus operaciones en las Islas Murciélago, ya que las condiciones se vuelven demasiado exigentes.

Mejor época para bucear en Guanacaste, Costa Rica
Por eso, si tu sueño es bucear con tiburones toro en las Bats, deberás ir entre junio y octubre, coincidiendo con la temporada de lluvias. En esta época el mar está más calmado en el Golfo de Papagayo y las salidas son más seguras, lo que permite disfrutar de este buceo avanzado con uno de los animales más impresionantes del Pacífico costarricense.
En general, se dice que la mejor época para viajar a Costa Rica es la temporada seca, ya que te permite explorar el país con días soleados y temperaturas más agradables. Si viajas durante estas fechas, además, no te puedes perder el buceo con mantarrayas de las Catalinas.
Finalmente, durante las migraciones de ballenas jorobadas en Costa Rica (febrero–marzo y julio–octubre) es posible verlas u oírlas incluso en Guanacaste, aunque los avistamientos más frecuentes y espectaculares se dan en el Pacífico Sur.
Mejores tours de buceo en Guanacaste
Ahora que eres un profesional del buceo en Guanacaste, te cuento cuáles son los mejores tours entre los que puedes escoger para tu aventura submarina:
Tours de buceo desde Tamarindo, Guanacaste
Tamarindo es uno de los lugares más increíbles de la Península de Nicoya donde puedes pasar varios días sin aburrirte. Además de ofrecer entretenimiento para todos los gustos, encontrarás restaurantes y hoteles variados, así como una vida nocturna interminable.

Tours de buceo desde Tamarindo, Guanacaste
Existen numerosos tours en Tamarindo para descubrir el océano si eres un buceador certificado, pero esta excursión es la mejor, ya que te lleva a descubrir algunos de los spots de buceo más increíbles de las Islas Catalinas. Incluye dos inmersiones, el equipo, aperitivos y refrescos durante todo el tour, y lo mejor de todo es que se realiza en grupos pequeños de hasta 5 buceadores, para que tengas una experiencia exclusiva.
Si, en cambio, quieres explorar las Islas Murciélago, te sugiero coger esta excursión para hacer dos inmersiones con el tiburón toro.
Tours de buceo desde Playa del Coco y Playa Hermosa
Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Playa Hermosa o en Playa del Coco es aprovechar la ocasión de descubrir el buceo en Guanacaste.

Tours de buceo desde Playa del Coco y Playa Hermosa
Esta excursión sale de ambas localidades, pero incluye servicio de recogida desde otras zonas por si te estás alojando en otro sitio. Harás dos inmersiones en los puntos de buceo alrededor de las Catalinas y puedes escoger entre inmersiones en el turno de mañana o de tarde, ya que te tomará solo medio día.
En caso de que aun no te sientas preparado para enfrentarte a las fuertes corrientes, desde Playa del Coco también salen excursiones a diferentes puntos del Golfo de Papagayo como esta que incluye dos tanques.
Tours de buceo desde Playa Flamingo
Si estás alojándote en Playa Flamingo también puedes contratar inmersiones en las Islas Catalina, ya que, de hecho, esta es la localidad más cercana a este archipiélago. Esto te permitirá ahorrar unos minutos de transporte en lancha y aprovechar mejor la jornada de buceo.

Tours de buceo desde Playa Flamingo
En concreto, te recomiendo esta opción que incluye dos tanques, además de snacks y bebidas a bordo. Lo mejor es que sus dive masters son locales y con muchísima experiencia, así que te llevarán a los puntos de inmersión con mejores condiciones y visibilidad los días que vayas. Ten en cuenta que la actividad es solo para buzos certificados.
Tours de buceo en Guanacaste para buzos no certificados
Ahora, si nunca has buceado antes o no tienes certificación, puedes hacer una inmersión de prueba apuntándote a este Discover Diving que sale de Playa Flamingo. Este tour de buceo en Guanacaste te servirá para hacer una primera toma de contacto con el equipo y la experiencia. Además, aprenderás algunas habilidades esenciales en una piscina antes de hacer dos inmersiones de hasta 12 metros de profundidad.

Tours de buceo en Guanacaste para buzos no certificados
Si, en cambio, te estás hospedado en alguno de los hoteles de Tamarindo, este Discover Diving sale de esta localidad, por lo que es una buena alternativa.
Yo lo recomiendo encarecidamente a aquellos que tienen curiosidad sobre el mundo submarino, pero no están seguros de estar preparados para sacarse el curso de Open Water todavía. Así podrás probar con un compromiso económico y de tiempo mínimo.
Sacarse el PADI en Guanacaste
Puedes hacer tantos Discover Scuba Diving como quieras, pero si te ha gustado la experiencia de bucear, y tienes el tiempo y las ganas de hacerlo, te recomiendo sacarte el PADI en Tamarindo, y te explico por qué.

Sacarse el PADI en Guanacaste
Lo cierto es que bucear sin certificación es más caro y te permite hacerlo solo hasta 12 metros de profundidad. Sin embargo, lo más importante es que el curso te dará herramientas para hacer tus inmersiones con más confianza y conocer mejor el equipo, lo que se traduce en mucho más disfrute en cada inmersión. También podrás ir un poco más hondo, ya que los Open Water Divers pueden bajar hasta 18 metros de profundidad.
En mi caso, hice un DSD para probar cómo se sentía estar bajo del agua con el equipo, y tan pronto como terminó mi primera inmersión, supe que había descubierto una nueva pasión. Entonces, apenas volví a casa, me apunté al Open Water de PADI para certificarme con la bombona y explorar el mar de verdad. Generalmente, el curso dura 3 días, lo haces una vez, y te sirve para bucear en cualquier lugar del mundo, así que es genial.
Mejores sitios donde hacer snorkel en Guanacaste
Si la bombona no es lo tuyo, no te desanimes, ya que el snorkel en Costa Rica no te defraudará. Puedes ver muchas especies marinas a poca profundidad, así que no dudes en coger tus gafas de snórkel y salir a nadar.
Algunas de las mejores playas de Guanacaste en las que puedes hacer snorkel por tu cuenta son:
- Playa Conchal, que tiene aguas turquesas con una visibilidad increíble, sobre todo en la zona de rocas más al este, limitando con Playa Brasilito.
- Playa Ocotal, pequeña y protegida, con aguas claras, ideal para snorkel alrededor de las formaciones rocosas a ambos lados de la playa.
- Playa Dantita, de las playas más bonitas de Costa Rica y con fondos rocosos ricos en peces tropicales cerca de los bordes de la playa.
- Playa Penca, una bahía tranquila y poco concurrida con aguas claras, donde el mejor snorkel está en los extremos rocosos, especialmente en el lado derecho mirando al mar.
Ahora, si no te importa coger un tour si la ocasión lo merece, te recomiendo muchísimo hacer snorkel en las Islas Catalinas. Esta excursión sale de Tamarindo, mientras que este tour sale de Playa Flamingo.

Mejores sitios donde hacer snorkel en Guanacaste
Otra opción es coger esta excursión en kayak para hacer snorkel en la Isla de Chora, una isla frente a la costa de Samara famosa por sus increíbles corales a poca profundidad. Aunque ya que estás, también puedes coger este tour, que combina el snorkel en la isla con avistamiento de delfines.
Capitan Island, también es un punto de snórkel fascinante a pocos metros de la costa de Playa Tamarindo, así que puedes coger este tour en kayak para llegar a ella.
Por último, si el sitio para ti no es tan importante, pero estás buscando un momento relax y combinarlo con un poco de snorkel, hay diferentes tours que ofrecen paseo en catamarán con tiempo libre para que puedas saltar al agua con tus gafas de snórkel y explorar el mundo subacuático. Nosotros nos apuntamos a este tour desde Playa Hermosa y nos gustó bastante, pero también puedes coger esta excursión desde Playa del Coco, o este tour desde Tamarindo, dependiendo de dónde estés haciendo base.
Y eso es todo sobre el buceo en Guanacaste. Espero haberte contagiado el entusiasmo por el fondo del mar, y que te lances a la aventura. Si ya has buceado en Guanacaste y quieres compartir tu experiencia con otros viajeros de la comunidad, no dudes en dejarme un comentario a continuación. O si tienes alguna pregunta, estaré encantada de ayudarte.
¡Que disfrutes del buceo en Guanacaste!











