Havasu Falls, Arizona

Guía para Visitar las Cataratas Havasu Falls

Si vas a viajar al extranjero, te aconsejamos contratar uno de los mejores seguros de viaje. Ahora, puedes conseguir del 5 al 45% de descuento en Heymondo, el seguro que usamos nosotros,  AQUÍ!

Tanto si estás investigando cómo conseguir el permiso para las Havasu Falls como si ya lo tienes y te estás preparando para la aventura, créeme: sé lo complejo que es organizarlo. Pero también sé que lo que te espera es una de esas experiencias que se viven una sola vez en la vida. Se trata de una de las zonas más increíbles que ver en el Gran Cañón y no hay forma de que te deje indiferente.

Para mi, visitar las cataratas Havasu fue un sueño desde que me mudé a Estados Unidos. Había visto fotos increíbles de su agua azul eléctrico cayendo sobre paredes de roca roja y, de golpe, un día me vi planificando una de las caminatas más épicas de mi vida.

Guía de las cataratas Havasu, en Arizona

Cataratas Havasu, Arizona

Si alguna vez has soñado con encontrar un lugar remoto y paradisíaco en medio del desierto, este es el lugar. Las cataratas Havasu parecen sacadas de una postal, ubicadas cerca del Borde Oeste del Gran Cañón, en territorio Havasupai. Pero llegar hasta allí no es para nada sencillo y se necesita hacer una buena planificación. Se trata de una ruta de senderismo larga, con unos permisos complicados de conseguir y muchas cosas que saber antes de ir. Pero, créeme, merece mucho la pena.

Para ponértelo lo más fácil posible, en esta guía voy a explicarte todo lo que necesitas saber acerca de la excursión hasta las cataratas Havasu. Ten en cuenta que la estoy publicando menos de una semana después de haber vuelto de este oasis, por lo que tengo fresco todos esos consejos que me hubiera gustado tener antes de ir. Aquí tienes un resumen de lo que encontrarás en esta guía:

Cosas que debes saber antes de visitar las Havasu Falls

Antes de ponerte las botas de montaña y comenzar tu caminata hasta las cataratas Havasu, quiero compartir contigo un poco de la historia del pueblo Havasupai, que ha vivido en este cañón durante siglos. Su nombre significa “Pueblo de las Aguas Azules y Verdes”, y una vez veas las cascadas entenderás el por qué.

Tradicionalmente eran agricultores y cazadores nómadas que se desplazaban por el fondo del cañón en verano y por la meseta en invierno. Sin embargo, a finales del siglo XIX llegaron los colonos y mineros reclamando sus tierras. Para 1882, su territorio se había reducido a tan solo 200 hectáreas. Tras una larga batalla legal, recuperaron casi 75.000 hectáreas en los años 70, preservando así su cultura y sus tierras sagradas.

Primer plano de las cataratas Havasu

Cosas que debes saber antes de visitar Havasu Falls

Las cataratas Havasu se encuentran un poco apartadas, a unos 2,4 kilómetros de la aldea Supai. Estas cataratas son famosas por sus vibrantes aguas color azul verdoso, color que se adquiere por su alto contenido en carbonato de calcio. Con el tiempo, las inundaciones repentinas han ido transformando el aspecto de la cascada, pasando de ser una amplia cortina de agua (anteriormente conocida como Bridal Veil Falls) a su actual y potente caída en un solo chorro.

Además de ser un lugar increíble por su belleza, la reserva de las cataratas Havasu es un espacio sagrado y protegido con unas normas muy estrictas que deben seguirse para preservar el lugar y la cultura de los nativos americanos que siguen habitando aquí.

Cómo llegar a las cataratas Havasu

Hay cuatro formas de llegar a las cataratas Havasu, en el Gran Cañón, aunque, personalmente, la mejor forma de hacerlo es haciendo hiking y así es como llega la mayoría de gente. En cualquier caso, te explico las cuatro maneras de llegar a las cataratas Havasu a continuación:

1. Helicóptero (No recomendado)

Puedes subirte a un helicóptero e ir desde Hualapai Hilltop hasta la aldea de Supai, que se encuentra a unos 2,4 kilómetros de las cataratas. El vuelo suele tener un coste de 100$ por persona e incluye tanto la ida como la vuelta, con un suplemento de 50$ por equipaje. Los helicópteros suelen ofrecer este viaje los domingos, lunes, jueves y viernes a partir de las 10 horas, aunque a veces salen antes.

Es posible reservar la plaza con antelación, registrándote el día del vuelo en Hualapai Hilltop o Supai Village. Lo que sí debes tener en cuenta es que los locales y los que trabajan en Supai tienen siempre prioridad, por lo que como turista quizá debes esperar horas o incluso puede que te quedes sin sitio en el helicóptero. Por eso, no es una opción con la que contaría.

2. Mulas (No recomendo)

También puedes usar mulas para transportar tu equipaje, pero deberás reservar entre 48 y 72 horas antes. Cada mula puede llevar hasta cuatro maletas, con un peso máximo de 14 kg por maleta y un tamaño de máximo 91 cm de largo, 48 cm de ancho y 48 cm de alto. Además, solo están permitidas las maletas blandas y no pueden tener nada que cuelgue o que pueda engancharse.

Tiene un coste de 400$ ida y vuelta y cubren el trayecto desde el inicio del Hilltop trailhead a la entrada al camping o al lodge. Si no llegas a la hora acordada y necesitas un viaje más tarde, se aplicarán 300$ de cargo extra. Así que sé puntual y entrega tu maleta no más tarde de las 10 en Hilltop o antes de las 6 en la estación del guardabosques a la entrada del campamento. También debes tener en cuenta que, si dejas las maletas por la mañana, muy probablemente no llegarán a Supai hasta la tarde, ya que las mulas empiezan el día saliendo del pueblo.

Mulas a lo largo del sendero de las cataratas Havasu

2. Mulas (No recomendado)

Pero más allá de la logística, no recomiendo usar el servicio de mulas porque los animales no reciben un buen trato. Cuando las vimos, parecían sobrecargadas de trabajo, cansadas y mal alimentadas. Además, no me parece bien hacer que un animal cargue con todas mis cosas mientras yo estoy en modo ocio. Si puedes, viaja ligero y carga con tu propio equipaje, que es mucho más gratificante.

3. Senderismo (¡La opción que elegimos!)

La mejor forma de llegar a Havasupai es en coche y, después, a pie. Nosotros, desde Peach Springs, Arizona, cogimos la Highway 66 dirección este durante 9,6 km, después giramos hacia la Indian Route 18. Se trata de una carretera de 103 km que nos llevó directamente a Hualapai Hilltop, que es donde empezamos con la caminata. Te incluyo un mapa con indicaciones para llegar a las cataratas de forma fácil más adelante.

Senderismo en las cataratas Havasupai del Gran Cañón

3. Senderismo (¡La opción que elegimos!)

Desde el parking en Hualapai Hilltop, caminamos 13 km hasta la aldea de Supai, a los que hay que añadir 3 km hasta el campamento y las cataratas. Aunque la caminata es bastante larga, es preciosa. Si quieres más información sobre ella, en esta misma guía te daré más detalles.

4. Rafting + senderismo (Una forma original de hacerlo)

Para los más aventureros, hay una cuarta opción, el descenso en rafting por el río Colorado a través del Gran Cañón, seguido del ascenso a pie por el río Havasu. Algunas excursiones de rafting paran cerca de la confluencia del río Colorado y el río Havasu, que es donde comienza esta caminata que te llevará hasta las cataratas Beaver, Mooney y, finalmente, Havasu.

Rafting en el río Colorado en Havasu

4. Rafting + senderismo (Una forma original de hacerlo)

Lo único que debes tener en cuenta es que esta no es la forma más habitual de visitar las cataratas Havasu, por lo que deberás planificarlo con mucho cuidado. Antes de nada, necesitarás ponerte en contacto con una empresa que organice todo el tema del rafting, con los permisos necesarios, y que pueda ayudarte a coordinar tu reserva para ver las cataratas Havasu. Debido a que el registro para los permisos de Havasupai debe hacerse en persona en el Grand Canyon Caverns Inn, en Peach Springs, el día de antes (allí te darán una pulsera que deberás llevar durante todo tu tiempo en la reserva), se vuelve una forma de visitar las Havasu falls bastante complicada. Además, la caminata desde el río es extenuante, con subidas empinadas, cruces de ríos y ascensos con cadenas, sobre todo en el tramo final pasando las Mooney Falls.

Ruta de senderismo hasta las cataratas Havasu

La duración de la ruta de senderismo hasta las cataratas Havasu no es ninguna broma. Es una caminata difícil por un terreno desértico accidentado, pero la recompensa merece mucho la pena. Compartiré contigo mi experiencia personal y un resumen completo de la ruta más adelante, pero voy a empezar con un breve resumen:

  • Altitud al inicio del sendero: 1577 metros
  • Tipo de sendero: ida y vuelta
  • Distancia: 13 km aprox. de ida hasta Supai y 16 km aprox. hasta el campamento
  • Cambio de elevación: 700 metros aprox.
  • Duración: 4-6 horas de descenso y 5-7 horas de ascenso
  • Dificultad: Difícil
  • Obstáculos: pendientes pronunciadas, terreno suelto y rocoso y pocas fuentes de agua.

Reserva y permisos para las Havasu Falls, Arizona

Ahora voy a explicarte todo lo que necesitas saber para conseguir el permiso para visitar las cataratas Havasu. A diferencia de otros lugares populares para hacer senderismo, en la la Reserva Indígena Havasupai no está permitido hacer excursiones de un día. Esto significa que todos los visitantes deberán acampar en el Campamento Havasu o alojarse en el Lodge Havasupai.

Todas las reservas se realizan bajo un solo nombre y la persona en cuestión será la líder del viaje. Esto significa que su presencia es obligatoria en el momento del check-in. En caso de que el líder no esté presente, la reserva quedará anulada. Esto significa que deberás hacer la reserva a nombre de alguien de tu grupo que vaya a viajar sí o sí.

Selfie en las cataratas Havasupai del Gran Cañón

Reservas y permisos para las Havasu Falls, Arizona

Las reservas en el camping son para un máximo de 12 personas. Sin embargo, ten en cuenta que conseguir una reserva para grupos grandes es más complicado que para grupos pequeños, sobre todo en fin de semana, festivos o días específicos. Siempre que sea posible, mi recomendación es que el grupo sea de 4 u 8 personas máximo para aumentar las posibilidades. La estancia mínima en las Havasu Falls es de 3 noches y 4 días, tanto en el camping como en el lodge.

Antes de salir, comprueba que dispones de la siguiente documentación para hacer el check in:

  • Copia impresa del correo electrónico de confirmación de la reserva o una captura de pantalla en el teléfono.
  • El número de matrícula del vehículo con el que viajarás (puedes tenerlo escrito o en foto).
  • Líder del viaje.
  • Comprobante de registro de todos los excursionistas (una impresión de la página de registro), para confirmar que todos han aceptado los términos y condiciones de la reserva.

Te dejo una tabla con las fechas de reserva más importantes para este 2025-2026 a continuación, las cuales deberás tener en cuenta si tienes intención de viajar:

Tipo de reserva

Fechas

Reservas en preventa

16 de diciembre de 2025 – 3 de enero de 2026

Reservas para el público general

1 de febrero de 2026

Cancelaciones/transferencias de permisos

Actualizado diariamente a las 8 horas (hora de Arizona)

Reservas para las Havasu Falls
 

Recuerda que el check-in para todas las reservas (camping y lodge) se realizan en el Grand Canyon Caverns Inn, ubicado en el Mile Marker 115, Route 66, cerca de Seligman, Arizona 86434.

Cómo conseguir el permiso para hacer la ruta de senderismo a las Havasu Falls

Si te soy sincera, no tenía ni idea de lo difícil que era conseguir un permiso para las cataratas Havasu. Es muy competitivo, ¡así que necesitarás un poco de suerte! Pero no te preocupes, lo he hecho hace poco y conozco todos los detalles. Así es como se hace:

 Paso 1: Regístrate para reservar en Havasupai

Antes de reservar, deberás registrarte y crearte una cuenta en el Sistema de Reservas Oficial de Havasu. Existen dos sitios web independientes, uno para el campamento de Havasu Falls y otro para el Havasu Lodge. Aunque están enlazados en el menú superior, son dos sistemas totalmente diferentes, así que deberás registrarte ahí donde quieras alojarte o crear una cuenta en ambos si aún no lo tienes decidido. El proceso es el mismo, pero recomiendo hacerlo bastantes días antes de la solicitud del permiso. Estos son los pasos que deberás seguir:

  • Dirígete al sitio web oficial de reservas y haz clic en “No account? Sign up here
  • Introduce tu correo electrónico y elige una contraseña segura
  • Revisa tu bandeja de entrada y confirma tu dirección de correo electrónico
  • Completa tus datos de perfil (nombre, número de teléfono, dirección, etc.)

Yo añadí también un método de pago para acelerar el proceso de pago en el momento de reservar y me fue genial, por lo que te lo recomiendo.

Consejo: activa varios recordatorios (una semana antes, un día antes y una hora antes) para que no se te escape el día y la hora en la que la web abra a reservas. Hacerlo de los primeros es lo que te permitirá asegurar tu reserva.

Paso 2: El día que puedas solicitar el permiso, inicia sesión temprano

Los permisos de Havasupai para el 2025 entraron en vigor el 1 de febrero a las 8 horas (hora de Arizona). Si planeas visitar las cataratas el próximo año, en el 2026, te recomiendo iniciar sesión unos 10 o 15 minutos antes de las 8 horas.

  • Cuando se abra el sistema, haz clic en “Make a Campground Reservation” o “Make a Lodge Reservation”.
  • Selecciona el número de personas que sois en el grupo (máximo 12 personas por reserva) o el número de habitaciones (máximo 3 habitaciones con 4 personas en cada una).
  • Elige las fechas que desees. Cuanto más flexible seas, más probabilidades tendrás.

Una vez abierto el sistema, date prisa. Hay un límite de tiempo y, si esperas demasiado, podrías perder tu plaza. Intenta completar la reserva lo antes posible. Nosotros lo intentamos desde dos ordenadores diferentes para aumentar las probabilidades de conexión y obtener el permiso. A las 8:03 nos estaba llegando la confirmación de la reserva. Tan solo 30 minutos después, las plazas para las dos semanas disponibles que teníamos estaban agotadas.

Paso 3: Utiliza el sistema de preventa

Para tener aún más probabilidades, puedes participar en la lotería de preventa, que tendrá lugar del 16 de diciembre del 2025 al 3 de enero del 2026. Esto te permitirá seleccionar hasta tres fechas de viaje y, con suerte, se te asignará una incluso antes de que se abran las reservas generales. Ten en cuenta que participar en la lotería no te garantiza un permiso, ya que puedes ganar o no. Pero, sin duda, merece mucho la pena intentarlo. Nosotros teníamos bastante flexibilidad con los días y tuvimos suerte con la lotería principal. Pero si en tu caso la disponibilidad limitada, sí o sí te recomiendo intentarlo primero con la lotería de preventa.

Paso 4: Consultar la lista de cancelaciones de permisos

En caso de no conseguir el permiso, no pierdas la esperanza todavía. Mucha gente cancela el viaje y los permisos se liberan, por lo que toma nota de lo que deberías hacer:

  • Ve a la sección Permit Cancellations/Transfers, dentro de reservas.
  • Consulta la lista de forma diaria a las 8 horas (hora de Arizona), que es cuando se actualiza. Si hay un lugar que te interese, ¡reserva ya!

Paso 5: Celébralo: ¡Vas a ir a las Havasu Falls!

Cuando tengas ya tu permiso reservado, recibirás un correo electrónico de confirmación de la Oficina de Turismo de Supai. No borres el correo, ya que lo necesitarás para hacer el check-in. Antes del viaje, recibirás las instrucciones e información importante, así que ve vigilando tu bandeja de entrada.

Cascadas en Havasupai Falls, Arizona

Paso 5: Celébralo: ¡Vas a ir a las Havasu Falls!

Nota: Ten en cuenta que los pagos no son reembolsables y deben abonarse por adelantado. Aunque no se pueda cambiar o cancelar la reserva, puedes transferírsela a otra persona a través del Sistema de Transferencias Oficial. Además, ten en cuenta que cada reserva solo admite una tarjeta de crédito por grupo.

¿Cuánto vale visitar las cataratas Havasu?

Vamos a hablar de dinero, porque un tour hasta las cataratas Havasu no es precisamente un viaje económico. Para 2025, esto es lo que necesitarás pagar por tu estancia:

  • Reserva en el campamento: 455$ por persona para una estancia obligatoria de 3 noches
  • Reserva en el Lodge: 2.227$ por habitación para una estancia obligatoria de 3 noches (hasta 4 personas)
  • Trayecto en helicóptero (opcional): 100-150$ por persona, solo ida, desde Hualapai Hilltop hasta el pueblo de Supai o viceversa
  • Servicio de mula de carga (opcional): 400$ ida y vuelta por mula (puede transportar hasta 4 bolsas de máximo 14 kg cada una).
  • Parking en Hualapai Hilltop: gratuito. Asegúrate de dejar el permiso de estacionamiento en el salpicadero del coche.

Dónde alojarse durante tu aventura en las Havasu Falls

Si vas a visitar las Havasu Falls, tienes dos opciones: acampar en Havasupai, junto al arroyo Havasu; o alojarte en el Havasupai Lodge, en el pueblo de Supai. Aquí tienes información sobre cada alojamiento:

Havasupai Campground

El Havasupai Campground se extiende aproximadamente 1,60 km entre las cataratas Havasu y Mooney. No te asignarán una parcela, si no que cada uno elige dónde instalarse por orden de llegada. Eso sí, asegúrate de utilizar una parcela que ya hayan usado anteriormente en vez de crear una nueva.

Acampar en Havasu, Gran Cañón

Havasupai Campground

Nosotros elegimos esta opción porque es más económica para dos personas, además de que nos pareció la mejor manera de disfrutar de las cascadas Havasu. Hay muchos sitios para acampar, pero elegimos uno junto al río que ofrecía unas vistas increíbles. Las instalaciones son buenas, aunque básicas, pero nosotros conseguimos una parcela con mesa de picnic. Lo único que puedo decir es que cuando estás rodeado de las imponentes paredes del cañón y de unas cascadas impresionantes, ¡no te importará nada más que eso! Además, te despertarás con el sonido del agua color turquesa corriendo a tu lado, que es algo que no experimentas todos los días.

Havasupai Lodge

Si prefieres más comodidad y quieres dormir en una cama y bajo techo, la mejor opción es el Havasupai Lodge, en Supai Village. Se encuentra 3 kilómetros antes de llegar a las cataratas Havasu, en Supai, y ofrece 24 habitaciones sencillas pero cómodas, cada una de ellas con dos camas Queen (por lo que tienen capacidad hasta para 4 personas) y baño privado. No tendrás ni televisión ni teléfono, pero sí ropa de cama limpia, toallas y jabón, por lo que no te faltará lo básico.

Havasupai Lodge, una alternativa al Havasu Campground

Havasupai Lodge

Todos los huéspedes pueden hacer uso del microondas y de las parillas que funcionan con carbón, así como podrán comprar todo lo que necesiten (bebidas y comida) en una tienda cercana. Este alojamiento no dispone de restaurante propio, pero el Supai Café no está muy lejos.

¿Qué es mejor, el Camping Havasu o el Havasupai Lodge?

CAMPING HAVASU HAVASUPAI LODGE
  • Más cerca de las Havasu Falls y las Mooney Falls (las dos cascadas principales)
  • Distancia más corta si quieres llegar caminando a las Beaver Falls o Confluence
  • Experiencia inmersiva en plena naturaleza: dormir bajo las estrellas
  • Más oportunidades para tomar fotografías al amanecer y atardecer cerca de las cataratas
  • Ubicado en Supai Village, a unos 3,25 km de Havasu Falls
  •  Mayor distancia a pie de las Beaver Falls y Confluence
  • Una experiencia menos inmersiva en la naturaleza
  • Disponibilidad limitada de alojamiento, puede ser difícil conseguir reservas
  • No hay duchas, solo hay baños
  • No se permite el uso de jabón (ni siquiera biodegradable) en el río o cerca de las cascadas
  • Debes llevar todo tu equipo de acampada, comida y suministros
  • No hay cobertura móvil ni internet
  • En temporada alta se llena y la sombra es limitada en algunas zonas
  • Más lejos del punto de inicio del sendero, se llega al albergue tras una caminata de 13 km, pero si te hospedas en el camping deberás caminar unos 3 km más
  • Ofrece camas, ropa de cama, toallas, jabón y baño privado con ducha de agua caliente
  • No es necesario llevar equipo de acampada
  • Hay cobertura móvil y Wi-Fi en la zona de Supai Village
  • Fácil acceso a la tienda y caferería de Supai
  • Buena opción para quienes buscan más comodidad
  • Más cerca del inicio del sendero, ubicado en Supai Village, a unos 13 km de Hualapai Hilltop

Sendero hasta las cataratas Havasu

Ahora voy a explicarte cómo dividimos nuestra aventura de 4 días en Havasu. Te explicaré al detalle qué hicimos, dónde fuimos, cuánto tiempo nos ocupó y demás detalles. Esto es solo una idea, puedes adaptar la aventura a tu propio ritmo. A nosotros nos encanta el senderismo, así que verás muchas rutas largas por aquí, pero si quieres una experiencia más relajada, ¡puedes ir más despacio!

Día 0: Preparativos para la gran caminata

Todo el registro para los permisos de Havasupai (tanto para el camping como para el lodge) se hace a través del Grand Canyon Caverns Inn, en la Ruta 66, justo después de Seligman, Arizona. Puedes registrarte el día anterior o durante la misma mañana de tu reserva, entre las 6 y las 17 horas. Nosotros queríamos empezar el sendero temprano, por lo que nos registramos el día anterior y nos alojamos en el Caverns Inn. Es el lugar más cercano, aunque pese a esto se encuentra a una hora del punto de inicio del sendero Hilltop. También es muy común que los viajeros se alojen en el Hualapai Lodge, a tan solo 12 minutos del punto de registro, pero hemos oído que allí no se duerme muy bien debido a su proximidad con las vías del tren, donde pasan trenes de forma frecuente por la noche.

No está permitido acampar en Hilltop (no se permiten tiendas de campaña ni pernoctar en vehículos de ningún tipo), sino nos hubiésemos quedado allí.

Llegamos sobre las 16 horas, después de un viaje de 3 horas desde Las Vegas. Dan era el líder, por lo que era el único con permiso para acceder a la oficina de registro. Le dieron nuestro permiso para estacionar (el cual teníamos que dejar en el salpicadero del coche), pulseras (que teníamos que llevarlas durante toda la estancia), una etiqueta para nuestra tienda de campaña y una copia impresa de nuestro permiso (el cual teníamos que llevar con nosotros).

Check-in at Havasupai Lodge

Día 0: Preparativos para la gran caminata

Después nos registramos en el alojamiento continuo, donde habíamos reservado una suite King por 142 $, nada lujosa, pero cumplía totalmente con su función. Además, había un pequeño restaurante y una tienda abierta 24 horas donde vendían un poco de todo.

Caverns Inn, cómo llegar a las cataratas Havasupai

Habitación de hotel en Grand Canyon Caverns Inn

La noche anterior a la caminata, pusimos las alarmas a las 4 horas, así saldríamos temprano y evitaríamos el calor. Como sabíamos que estaríamos sin electricidad durante 4 días, avisamos a nuestras familias e informamos de nuestros planes para que no se preocuparan.

Día 1: Caminata hasta el camping de Havasu Falls

  • Distancia: 16 km
  • Tiempo: 4,5 horas de caminata aprox (más descansos)
  • Pérdida de elevación: 730 metros (ascenso hasta el lavadero, después mayormente plano)
  • Condiciones del sendero: seco, arenoso y rocoso en algunas zonas
  • Agua mínima para llevar: Recomiendan 3 litros por persona, pero nosotros solo llevamos 2 litros cada uno porque íbamos a hacer la caminata durante una mañana fresca y sabemos la cantidad de agua que solemos necesitar al día. Eso nos vino bien.
  • Disponibilidad de agua: No hay fuentes de agua potable hasta Supai Village (13 kilómetros aprox.)

Nosotros empezamos la aventura por las cataratas Havasu por la mañana muy temprano. Nos despertamos a las 4 horas, desayunamos rápido (habíamos preparado sándwiches la noche anterior) y condujimos hasta el inicio del sendero Hilltop. Aparcamos la autocaravana a las 5:45 horas y empezamos la caminata alrededor de las 6 horas.

¿Cómo llegar a las Havasu Falls?

Día 1: Caminata hasta el camping de Havasu Falls

El primer kilómetro es un descenso pronunciado en dirección el cañón, con curvas cerradas talladas en las paredes rocosas. Era principios de abril, así que el aire era fresco, pero enseguida entramos en calor, tanto que paramos para quitarnos las chaquetas. Algo de lo que me arrepiento, y quiero comentártelo para que no te pase, es que no nos llevamos los bastones de trekking.

Tras unos 3 kilómetros, llegamos al río y el sendero se volvió más suave hasta convertirse en un ligero y constante descenso hasta Supai. Mantuvimos un ritmo moderado pero constante y a las 9 horas llegamos a la aldea de Supai, kilómetro 21 aprox.

Supai es el pueblo más remoto de los 48 estados contiguos, por lo que fue como adentrarse en un mundo completamente diferente. Dato curioso: ¡es el último sitio de EE.UU. donde el correo postal llega en mula! Nos registramos en la oficina de turismo y compramos bebida fría en el Havasupai Tribal Café antes de continuar.

Desde Supai son unos 3 kilómetros más hasta el camping, pero esta parte de la caminata es una de las más interesantes. Pasamos por las cataratas 50 Foot, Navajo y Havasu. No nos paramos mucho, ya que queríamos llegar al camping cuanto antes.

Paisaje que rodea las cataratas Havasu, Gran Cañón

Havasu Falls

A las 10:15 horas llegamos al camping Havasu y buscamos inmediatamente un buen sitio. Te recomiendo buscar plaza a medio camino, ya que es la mejor zona. Sin embargo, hay personas que prefieren acampar cerca del manantial Fern Spring, que está al principio del camping, para estar cerca de la única fuente potable del área. Si eliges esta opción, evita acampar cerca del muro, ya que se han escuchado historias horribles de desprendimientos.

El camping Havasu se extiende aproximadamente 1,5 km por ambos lados del río Havasu y no hay parcelas asignadas, ya que cada viajero elige la suya por orden de llegada. Nosotros tuvimos la suerte de encontrar una con sombra cerca del río, con una mesa de picnic, fácil acceso al agua y vistas preciosas.

Descansando en el camping Havasu después de una caminata

Camping de Havasu Falls

Cuando teníamos montado nuestro campamento, pasamos la tarde en las cataratas Havasu, nadando y disfrutando de las vistas. A las 15 horas, el sol se escondió tras las paredes del cañón y bajaron las temperaturas, por lo que volvimos al camping. Cenamos alimentos liofilizados y, tras un largo día, nos fuimos a dormir a las 20 horas.

Día 2: Caminata hacia las cascadas río abajo

Nuestro primer día completo en Havasupai fue pura aventura. Cuando viajo, siempre me despierto con mucha energía la primera mañana, por lo que pensé que este iba a ser el mejor día para recorrer las cascadas río abajo y la confluencia del río Colorado. La caminata incluye descensos técnicos, cruces de ríos y algunos de los paisajes más impresionantes que jamás hayas visto, pero no recomiendo subir la confluencia a menos que seas un senderista con experiencia y estés en muy buena forma física.

  • Nuestra hora de inicio: 6 horas
  • Distancia total: 26,55 km (ida y vuelta)
  • Tiempo total de la caminata: 10 horas
  • Ganancia/pérdida total de elevación: 366 metros aprox
  • Condiciones del sendero: descensos pronunciados con cadenas y escaleras, caminos rocosos, cruces de ríos, partes de escalada y áreas sin señalizar más allá de las Beaver Falls
  • Disponibilidad de agua: No hay agua potable a lo largo del sendero, pero hay varios puntos en los que puedes recolectar agua para filtrarla o purificarla
  • Agua mínima que debes llevar: nosotros llevamos 2 litros de agua cada uno para la caminata de ida y reabastecimos tras llegar a las cataratas Beaver. Si quieres hacer lo mismo, necesitarás un filtro de agua y pastillas purificadores (podrías necesitar más de 4 litros diarios en un día caluroso)
  • Dificultad: Extenuante (pero no es necesario caminar hasta la confluencia si no lo deseas)

Cataratas Mooney

6:30 horas | 1,6 km (solo ida) | 20-30 min | 60 metros aprox. (descenso pronunciado)

Salimos temprano para llegar a las cataratas Mooney y no coincidir con la mayoría de viajeros, la verdad es que me alegro mucho de haberlo hecho así. Se puede ver la cascada desde arriba, pero también bajar a la base, lo cual es una aventura en sí misma, ya que hay que abrirse paso entre túneles rocosos, bajar por escaleras resbaladizas y agarrarse a cadenas que están atornilladas a la roca. Además, el tramo final es tan empinado que hay que bajar de espalda por una especie de escalera mientras la neblina de las cataratas lo hace todo aún más resbaladizo y complicado.

Lo que también complica bastante el trayecto es que es el mismo camino para subir y bajar, lo que significa que a veces hay que esperar a que pasen otros viajeros. Por suerte, como salimos temprano, teníamos la ruta para nosotros solos.

Ubicación de las cataratas Mooney y Havasupai

Cataratas Mooney

Dan fue el guía, yo iba siguiéndolo luchando contra mi miedo a las alturas y esforzándome por no mirar abajo. Cuando llegamos a la base, nos quedamos totalmente maravillados ante las estruendosas cataratas Mooney de 60 metros. La luz de la mañana iluminando la niebla creaba un escenario mágico. Lamentablemente, sabiendo que nos esperaba un largo día, no pudimos quedarnos mucho tiempo. El sendero seguía la base de la pared de roca que acabábamos de descender, así que no cruzamos el río aún, solo buscamos marcas rosas y seguimos el camino.

Consejo: ¡No es necesario que lleves guantes! Las cadenas son duras e incómodas de coger con las manos desnudas, además que, si tienes las manos mojadas, aún te será más difícil sujetarla. Sin embargo, nosotros encontramos al menos 30 pares de guantes, así que, si no los llevas, allí encontrarás de sobras. Te advierto de que el descenso parece complicado, pero es totalmente viable, incluso sin guantes llegado el caso.

Beaver Falls

8:30 horas | 5 km (solo ida) | 1,5 horas | 980 metros aprox.

La siguiente parada fue las cataratas Beaver, en el Gran Cañón. El sendero serpenteaba entre una exuberante vegetación, cruzaba el río unas tres veces e incluía algunos tramos cortos con escaleras. Es necesario seguir las marcas rosas y los montículos de piedras apiladas para no salirse del camino, sobre todo en los momentos en los que se debe cruzar el río.

Caminamos por unos densos campos de flora silvestre, con sus vibrantes hojas verdes brillando contra el agua turquesa y el intenso rojo de las paredes del cañón. Los colores eran tan vivos que parecía que caminábamos a través de una pintura. A lo largo del camino, pasamos por cascadas sin nombre, las cuales podrían ser fácilmente el punto culminante de cualquier parque nacional, cada una más bonita que la anterior.

Sendero hacia las cataratas Havasu

Sendero hacia las cataratas Beaver

Algunos tramos del sendero discurrían junto al río, con innumerables pozas que invitaban a nadar, mientras que otros trepaban por las paredes del cañón, ofreciendo unas vistas increíbles. La mayoría de los cruces de ríos llegaban hasta las rodillas, aunque algunos hasta la cadera, lo que le daba un toque divertido y aventurero a la caminata.

Finalmente, avistamos la palmera solitaria, que es la señal que revela que las Beaver Falls están cerca. Justo después de pasar por debajo de ella, llegamos a un pequeño puente de madera y a una escalera metálica vertical.

Escalera de metal que conduce a la reserva india de Havasupai

Escalera de metal

Desde allí seguimos las marcas rosas del sendero hasta una señal que confirmaba nuestra llegada. Justo antes de bajar por la escalera que lleva hasta el mirador principal, recordamos que el cruce de senderos que lleva hasta la confluencia lo volveríamos a ver más tarde.

Aunque teníamos intención de no pasar más de cinco minutos en las cataratas Beaver, para poder llegar así a la confluencia con tiempo de sobra para nadar en ellas, no pudimos evitar quedarnos más en cuanto las vimos. Estas cascadas son impresionantes y, a la que hora que llegamos, las teníamos solo para nosotros. Llegamos sobre las 8:35 horas y, durante nuestro descanso de treinta minutos, fuimos los únicos allí.

Senderismo por la reserva de Havasupai de Beaver Falls

Beaver Falls

Dan ni siquiera se paró a comer algo, estaba demasiado absorto en la fotografía, y no era para menos con las impresionantes formaciones de travertino que definen a esta cascada, con sus intrincadas capaz y terrazas de agua rica en minerales. Mientras él fotografiaba la zona, yo disfruté de un breve descanso en la única mesa de picnic que había, donde pude reponer fuerzas con una barrita energética para poder bajar después por la cascada para posar para algunas fotos.

Habíamos visto las cataratas Beaver tanto a pleno sol como en plena sombra y, para fotografiarlas, es mejor la luz de cuando la cascada está totalmente a la sombra. La luz más suave ayuda a preservar los profundos tonos turquesa de las pozas y realza los rojos terrosos de las paredes del cañón, que son colores que, a menudo, se desvanecen bajo la intensa luz del sol. Tras hacer algunas fotos finales, recogimos nuestro equipo y seguimos con la caminata dirección la confluencia, aún maravillados por la mágica escena que acabábamos de presenciar.

Fotografía de las cataratas Beaver en el Gran Cañón

Panorámica de las Beaver Falls

Confluencia con el río Colorado

11 horas | 6,5 km (solo ida) | 2,5-3 horas| 210 metros aprox.

Tras dejar atrás las cataratas Beaver, el sendero hacia la confluencia se volvió notablemente más agreste y menos definido, ascendiendo por encima del fondo del cañón con un breve desnivel y ofreciendo unas vistas panorámicas increíbles. Poco después de dejar atrás las cataratas, verás un pequeño letrero que marca el límite entre la Reserva Havasupai y el Parque Nacional del Gran Cañón. A partir de este punto, estarás oficialmente dentro del parque.

Después deberás escalar un poco las rocas para descender de vuelta al río y continuar por este. Este tramo es increíblemente pintoresco, pasarás por una impresionante formación rocosa en forma de catedral antes de que el paisaje se abra de nuevo.

Formación de catedral en Havasu Falls

Confluencia con el río Colorado

Desde aquí no tendrás ni escaleras ni señalizaciones claras de senderos, por lo que solo te quedará seguir el camino que serpentea entre vegetación espesa, zonas arenosas y terreno rocoso. El sendero después va allanándose, pero a menudo se pierde en el lecho del río, lo que obliga a caminar directamente por el agua. Las cintas rosas atadas a las ramas son útiles como guía, pero encontrar la ruta se convierte parte de la aventura. Si tienes dudas, te recomiendo seguir las piedras apiladas, sobre todo en los cruces de ríos, donde son el mejor aliado.

A medida que te adentras en el Gran Cañón, el terreno se vuelve más remoto e intacto. Las paredes se elevan y estrechan, mientras el caudal turquesa del río Havasu correo junto a ti. Aquí deberás cruzar varios ríos, algunos fáciles porque el agua solo te llegará hasta las rodillas y otros más complicados porque el agua te llegará hasta la cintura, con rocas resbaladizas y corrientes más fuertes. Es fundamental llevar calzado adecuado, acuático y con buen agarre, así como bastones de trekking para mantener el equilibrio.

Cruzando la confluencia mientras caminamos por el sendero Havasu

Cruzando la confluencia

El último cruce antes de llegar a la confluencia es el más profundo, ya que el agua llega hasta el pecho. Después verás que el cañón va estrechándose y llegarás hasta una impresionante hendidura en la que el río fluye entre paredes verticales de roca. ¡Lo habrás conseguido!

Para tener las mejores vistas de la confluencia, deberás cruzar el río Havasu una última vez y subir un poco por la pared opuesta del cañón. Desde allí podrás disfrutar de un vibrante color turquesa fundiéndose con el fangoso y caudaloso río Colorado. Sin duda es una de esas vistas que te dejan sin palabras.

Senderismo en las cataratas del lago Havasu

Confluencia del Havasu Creek y el río Colorado

Nadar en la confluencia no es seguro, ya que las corrientes son extremadamente fuertes y pueden arrastrarte hacia los rápidos del Colorado. Sin embargo, si eres buen nadador, puedes explorar la primera área del cañón hasta su punto más estrecho. Con suerte quizá ves el cacho jorobado, un gran pez nativo en peligro de extinción que habita en estas aguas.

Ranura del cañón en el sendero de Havasu Falls

Ranura del cañón en la confluencia

Estar en la confluencia es como llegar al fin del mundo. La intensidad del río Colorado eclipsa la suave corriente del Havasu, por lo que ver el punto en el que ambos colisionan es tan impresionante como sobrecogedor.

Vuelta al camping y relax

19 horas | 12,8 km (solo ida) | 4-5 horas | 365 metros aprox.

Pasamos más de una hora por la zona del mirador y la confluencia, en la ranura del cañón, disfrutando de la belleza del paisaje y el silencio. Justo cuando estábamos a punto de irnos, más o menos a mediodía, tras una mañana entera de soledad, aparecieron de repente dos barcas en la confluencia, seguidas de un kayak y otra barca. En tan solo 15 minutos, la zona se llenó de gente, además de que empezaban a llegar excursionistas como nosotros.

Estuvimos hablando un poco con uno de los grupos que llegaron en barca, que estaban en el día 15 de una expedición de 21 días por el río Colorado. Lo que nos explicaron de esa travesía nos pareció increíble, por lo que esperamos poder hacerla algún día. Planeaban descansar en la confluencia antes de ir hasta las cataratas Beaver, así que decidimos reanudar el camino rápido para llegar antes que el resto.

El trayecto de vuelta fue más duro por el calor en comparación con el de ida, ya que además no había prácticamente sombra. Tuvimos que hacer algunas paradas para refrescarnos y comer, hasta que, finalmente, llegamos a las Beaver Falls sobre las 15 horas. Para nuestra sorpresa, la luz era aún mejor, por lo que hicimos más fotos y disfrutamos de un merecido baño. Río abajo nos encontramos con una poza de color azul intenso, una auténtica joya escondida. También dedicamos algo de tiempo a explorar la parte superior de la cascada.

Cruzando las cataratas Beaver en el Gran Cañón

Tarde en las cataratas Beaver

Salimos de las cataratas Beaver sobre las 16:30 con las piernas ya cansadas. En algún punto del sendero, cerca de los campos de uvas silvestres, vimos un grupo de borregos cimarrones pastando, una vista inolvidable que le dio un toque aún más mágico al día. Llegamos a las cataratas Mooney sobre las 18 horas y pasamos el rato fotografiando esta impresionante cascada. La mayoría de excursionistas ya habían vuelto de la confluencia, por lo que creo que fuimos los últimos en llegar al camping, pero queríamos aprovechar al máximo las horas de luz para hacer fotos.

Borrego cimarrón en las cataratas Havasu

Borrego cimarrón en el río

Subimos de nuevo por las cadenas, empapados por la niebla y cansados, pero finalmente llegamos al camping sobre las 19 horas. Teníamos las piernas agotadas, tenía incluso algunos rasguños y algunas ampollas, nada grave, pero sí suficiente como para recordarme la aventura que habíamos vivido. Devoramos la cena, nos pusimos ropa limpia y seca y, literalmente, nos desplomamos sobre nuestros sacos de dormir. Tardamos segundos en caer dormidos con el relajante sonido del agua corriendo de fondo. ¡Menudo gran día!

Día 3: Caminata hacia las cascadas río arriba

Tras dos días de aventuras y unas caminatas intensas, el tercer día nos lo queríamos tomar con calma y disfrutar del paisaje y la belleza de algunos lugares menos visitados de las cascadas de Havasu. Este es un resumen de la aventura del día:

  • Nuestra hora de inicio: 5:30 horas
  • Distancia total: 8 kilómetros (ida y vuelta)
  • Tiempo total de caminata: 2 horas aprox. (sin incluir paradas)
  • Ganancia/pérdida total de elevación: 60 metros aprox.
  • Condiciones del sendero: Mayormente plano, pero desgastado, con zonas en las que hay que trepar cerca de Fifty Foot Falls
  • Disponibilidad de agua: Accesible en todas las cascadas, pero mejor llevar agua propia
  • Agua mínima que debes llevar: Llevamos 1 litro cada uno y fue suficiente
  • Dificultad: Moderada

Cataratas Havasu

5:40 horas | 245 metros | 10 min de caminata 

Nos levantamos temprano para poder ver los primeros rayos de sol cayendo sobre las cataratas Havasu. El resplandor dorado iluminaba el agua turquesa, proyectando una luz mágica sobre el paisaje. Sin duda una de esas escenas que querrías congelar en el tiempo. Mientras Dan aprovechaba al máximo esa suave luz fotografiando la cascada desde todos los ángulos posibles, yo encontré un banco en el que estuve descansando un rato, arropada por el relajante sonido del agua.

Amanecer en las cataratas Havasu

Cataratas Havasu

Dan lo capturó todo: los colores cambiantes en las terrazas de travertino, los patrones arremolinados en la poza de abajo, incluso un par de ardillas curiosas trepando por las paredes del cañón tras las cataratas. Finalmente, nos reunimos en una de las mesas de picnic cercanas para disfrutar de un desayuno tranquilo con una de las mejores vistas que recordamos.

Tardamos un poco más de lo que teníamos previsto en reanudar la aventura, ya que recogimos todo alrededor de las 8 horas para iniciar la caminata río arriba, dirección Supai, siguiendo el mismo sendero familiar que nos había llevado al camping el primer día.

Cataratas Navajo

8:15 horas | 0,8 km (solo ida) | 20 min de caminata

Nuestra primera parada fueron las Cataratas Navajo, una joya escondida en comparación a las cataratas más famosas. El sendero era relativamente fácil y, en cuestión de minutos, nos encontrábamos ante unas preciosas cascadas de agua color turquesa. Las Cataratas Navajo Inferiores (Rock Falls) estaban justo al lado del sendero principal y ofrecían la imagen de un cañón amplio y abierto, así como creaban el sitio perfecto para tomar el sol y chapotear en las pozas.

Cataratas Navajo, cascadas en el lago Havasu

Cataratas Navajo

Nos tomamos un tiempo para explorar las cascadas Navajo, tanto las superiores como las inferiores. Lo mejor de todo es que no había gente, por lo que pudimos disfrutar del sonido del agua y del cañón al máximo.

Cataratas Fifty Foot

9 horas | 0,5 km | 210 min de caminata

Siguiendo el río hacia arriba, llegamos a la cascada Fifty Foot, una de las joyas más subestimadas de Havasupai. No hay un sendero oficial que llegue hasta esta cascada, de ahí que sea poco visitada y que sea fácil olvidarse de ella, pero merece mucho la pena el desvío.

Nosotros tuvimos que desviarnos un par de veces, pero me alegro muchísimo de haber encontrado el camino, ya que el lugar es uno de esos que no querrás perderte.

Fifty Foot Falls, mochileando en las cataratas Havasu

Cataratas Fifty Foot

Rodeados de una exuberante vegetación y de las vibrantes paredes rojas del cañón, encontramos un sitio perfecto para relajarnos. Pasamos una hora entera allí, disfrutando del cálido sol de la mañana y nadando en unas piscinas cristalinas preciosas. Miles de cascadas caían entre las rocas, creando un oasis surrealista, casi selvático, en mitad del desierto.

Pueblo de Supai

10:30 horas | 2 km | 30 min de caminata

Llegamos a la aldea de Supai a las 10:30, el corazón de la comunidad havasupai. Nos tomamos todo el tiempo que consideramos necesario paseando por sus tranquilos senderos de tierra, disfrutando de la calma y de la sensación de aislamiento del lugar. Había leído que los havasupai son conocidos por ser reservados, pero me llevé una grata sonrisa cuando, muchos de ellos, nos dedicaban con una sonrisa o nos saludaban de forma amistosa. Al fin y al cabo, este es su hogar, por lo que es comprensible que quieran ser reservados con los turistas.

Supai Village, reserva de acampada de Havasupai

Pueblo de Supai

Por lo que pude observar, la vida aquí es sencilla y muy básica, con pequeñas casas dispersas bajo los imponentes álamos, que son los que dan sombra. Por respeto a la comunidad, está estrictamente prohibido tomar fotografías dentro del pueblo, además de que se debe usar mascarilla en todo momento, una norma que sigue vigente desde la pandemia de COVID-19.

Antes de continuar la caminata, paramos a almorzar en una cafetería local. Nos quedamos allí aproximadamente una hora y media, disfrutando de una comida tranquila, descansando las piernas y hablando con otros viajeros. Si haces una parada aquí, no te pierdas los tacos de pan frio, que es justo lo que necesitábamos antes de reanudar la caminata.

Cafetería en Supai Village, un lugar para comer durante la caminata por el río Havasu

Cafetería en Supai Village

Aunque el menú era sencillito, estaba todo muy bueno. Pedimos hamburguesa, patatas fritas y varios platos a base de pan frito. Algunos de sus platos estrella incluyen el taco indio con carne, la hamburguesa Supai servida en pan frito y el combo Supai. También tienen artículos básicos, como refrescos, helados, fruta, productos enlatados y pequeños artículos de aseo. Lo único que debes tener en cuenta es que los precios son más altos de lo habitual, ya que todos los productos que llegan allí lo hacen en avión o mula, lo que encarece su coste.

Nota: si te apetecen unos tacos de pan frito, pero no quieres subir hasta Supai Village, puedes comerlo en un pequeño puesto que hay justo encima de las cataratas Havasu. No tiene horario fijo y no siempre está abierto, pero, con suerte, quizá lo encuentras abierto y sirviendo este delicioso plato.

Vuelta al camping y relax

13 horas | 3,2 km | 1 hora de caminata

Tras almorzar, iniciamos la caminata de vuelta al camping, pasando por las cascadas Fifty Foot, Navajo y Havasu por última vez. Llegamos alrededor de las 13 horas, con tiempo suficiente para descansar, bañarnos en el río y prepararlo todo para la caminata de vuelta de la mañana siguiente.

Nos fuimos a la cama alrededor de las 18 horas, no exageradamente exhaustos, pero sí muy conscientes de que sonaría el despertador a las 3 horas.

Día 4: Caminata para salir de la reserva india de Havasupai

  • Distancia total: 16 kilómetros
  • Tiempo total de caminata: 5,5 horas
  • Ganancia total de elevación: 732 metros (todo cuesta arriba)
  • Condiciones del sendero: Rocoso, expuesto y arenoso en algunas zonas; los últimos 2 kilómetros son curvas cerradas y empinadas
  • Disponibilidad de agua: No hay fuentes de agua potable tras pasar la aldea de Supai
  • Agua mínima que debes llevar: Recomendamos 3 litros por persona, pero nosotros solo llevamos 2 litros cada uno, ya que hicimos la caminata muy temprano con el fresco de la mañana y sabemos la cantidad de agua que solemos consumir. Con esta cantidad fuimos bien

Nos despertamos esa última mañana en Havasupai con un sabor agridulce. Por un lado, no nos queríamos ir de este lugar paradisíaco; por otro lado sabíamos que nos esperaba una caminata de 16 kilómetros y estábamos motivados para llegar antes de que el sol nos alcanzara.

Nos levantamos a las 3 de la madrugada, recogimos todo nuestro equipo de acampada, desayunamos rápido y empezamos la caminata a las 4 horas, en plena oscuridad y solo con nuestras linternas frontales guiándonos. La luz aún no iluminaba las paredes del cañón y el aire era fresco y puro, el momento ideal para afrontar una subida de 16 kilómetros que nos llevaría, de nuevo, a la cima. Dan quería tomar algunas fotos nocturnas de las cataratas Havasu, así que hicimos una parada de 30 minutos en el mirador.

Cataratas Havasu de noche

Noche en las cataratas Havasu

Los primeros 3 y pico kilómetros a través de Supai Village fueron fáciles y fuimos bastante rápido, con algunas paradas breves para rellenar las botellas de agua antes de adentrarnos más en el cañón. Después iniciamos la subida, que con las temperaturas y la sombra se hizo llevadera, además de que pudimos llevar un ritmo constante, haciendo paradas cada pocos kilómetros para beber agua. Los últimos 2,4 kilómetros (con las temidas curvas cerradas) fueron tan duros como esperábamos, pero la idea de que el final nos esperaban las mejores vistas del viaje nos motivaba a seguir.

Me di cuenta de que íbamos bastante rápido, ya que llegamos a la cima de Hualapai sobre las 8:30 horas. Los senderistas que bajaban se sorprendían al vernos al inicio del sendero. Personalmente, y aunque la caminata se puede empezar más tarde, no me arrepiento de la decisión que tomamos, ya que fue genial evitar el calor y estar de vuelta a casa, en Las Vegas, a la hora de comer.

Cima de la colina Hualapai, el final de la caminata a las cataratas Havasu

Hualapai Hilltop

Visualizar el parking después de días de caminatas, se nos antojó algo surrealista. Dejamos las mochilas, nos estiramos y descansamos un rato con vistas al cañón. Havasupai había sido todo lo que esperábamos y más: las cascadas, el agua azul, la aventura… Cada músculo dolorido nos recordaba que había valido mucho la pena.

Mapa de los senderos de las cascadas Havasu

Tener un mapa de las cataratas Havasu accesible sin conexión fue clave para nosotros. De hecho, lo recomiendo encarecidamente, especialmente si planeas hacer senderismo hasta la confluencia o quieres visitar sitios menos conocidos, como las cataratas Fifty Foot. Recomiendo usar una aplicación como Maps.me y descargar este mapa detallado de las cataratas Havasu, que incluye rutas de senderismo, atracciones principales y opciones de alojamiento.

Ten en cuenta que no tendrás cobertura durante la caminata ni tampoco mientras estés en la zona de acampada o en Supai, a excepción de alguna zona en la que tendrás una cobertura muy limitada. Asegúrate, entonces, de abrir el mapa antes de perder la señal y ampliar bien todas las áreas que quieras explorar. De esta manera tendrás el mapa en la caché y podrás utilizarlo sin conexión cuando lo necesites.

Mejor momento para visitar las Havasu Falls

La mejor época para visitar las cataratas Havasu, en Arizona, es durante la primavera y el otoño. De marzo a mayo y de septiembre a noviembre, que son meses que ofrecen el equilibrio perfecto entre temperaturas cálidas (aún no son abrasadoras), aglomeraciones moderadas y condiciones ideales para practicar senderismo y nadar. No te recomiendo viajar en verano, ya que hacer senderismo a más de 38ºC puede ser brutal, además de que la temporada de monzones (julio-agosto) puede convertir las cascadas en unos embravecidos rápidos color marrón.

El invierno (diciembre-febrero) es muy tranquilo, pero las noches son muy frías y hay menos horas de luz, por lo que las caminatas serán mucho más desafiantes.

Cuándo ir a las cataratas Havasu

Mejor momento para visitar las Havasu Falls

Nosotros fuimos a mediados de abril y fue perfecto, ya que hacía suficiente calor como para disfrutar de un chapuzón y las cascadas tenían su peculiar color turquesa. Quizá hubiese preferido un poco más de calor para disfrutar más del baño, pero los permisos son muy difíciles de conseguir ¡y hay que aprovechar lo que se puede!

Ah, y si estás planeando una aventura aún más grande por Arizona, te recomiendo consultar nuestra guía completa sobre el mejor momento para visitar el Gran Cañón. ¡Ahí encontrarás toda la información!

Qué llevar: Lista de equipaje para ir hasta las cataratas Havasu

Si esta es tu primera caminata de larga distancia, a continuación te hago una lista que puedes utilizar para asegurarte de que tienes todo lo necesario para ir de mochilero por las cataratas Havasu:

Cosas que puedes dejar en casa:

  • Gas para el Jetboil: es frecuente ver cientos de ellos abandonados, por lo que es altamente probable que puedas utilizar cualquiera de ellos cuando llegues al camping.
  • Guantes: encontrarás muchos y de todos los tamaños antes de llegar a la cadena de Mooney Falls.

Recuerda que el camping de las Havasu Falls es muy sencillo, no hay tiendas ni ningún tipo de instalación esperándote. Asegúrate de llevar todo lo que necesitas.

Aspectos de seguridad que debes tener en cuenta para visitar las cascadas Havasu

Las cascadas Havasu son pura magia, pero también están en plena naturaleza, así que un poco de preparación es fundamental. He vivido esta aventura y he ido mucho de camping por el Gran Cañón, así que te dejo algunos puntos clave que deberías tener en cuenta antes de ir:

1. Gestiona el agua sabiamente

Mantenerse hidratado por el sendero de las cataratas Havasu es muy importante, sobre todo si vas a viajar durante los meses de más calor.

  • Para la caminata hasta el camping lleva, al menos, 3 litros de agua por persona. El sendero es largo, seco y sin sombra, además de que no encontrarás fuentes de agua potable. Si las temperaturas son altas, considera llevar incluso más.
  • Si vas a ir hasta la confluencia, planifica una caminata de día entero y lleva, al menos, 2 litros por persona. Puedes rellenar tus botellas filtrando y purificando el agua del río, pero en este caso asegúrate de llevar un filtro de agua y pastillas purificadoras.
  • Ten en cuenta que la caminata de vuelta es más empinada y exigente, por lo que te aconsejo empezar lo antes posible para evitar el calor. Lo ideal sería llevar entre 3 y 4 litros de agua por persona, aunque nosotros gastamos menos porque caminamos, sobre todo, de noche.

2. Trata el agua

Aunque el agua cristalina pueda parecerte limpia, no te dejes engañar. Siempre deberás tratarla antes de bebértela ya sea de Fern Spring o del río. Por este motivo, lleva un filtro de agua, pastillas purificadoras y un esterilizador UV para evitar sorpresas desagradables (no creo que quieras llevarte una giardiasis como recuerdo).

Fern Spring, un lugar para conseguir agua en el sendero de Havasu Falls

2. Trata el agua

3. Evita hacer senderismo con el calor

Si vas a viajar durante los meses de más calor, te recomiendo empezar la caminata pronto. Esto significa despertarte antes del amanecer. El calor del desierto es intenso y las paredes del cañón lo concentran, convirtiendo el sendero en un auténtico horno al mediodía. Planifica tus caminatas temprano por la mañana o al final de la tarde para mantenerte fresco.

4. Estate preparado para inundaciones repentinas

Las inundaciones en el Cañón Havasu son frecuentes y repentinas, especialmente durante la temporada de monzones (julio-septiembre). Consulta el pronóstico del tiempo en las Cataratas Havasu antes de salir y, en caso de que haya previsión de lluvias, reconsidera tus planes. Si escuchas un torrente repentino de agua o notas que el río está subiendo de nivel, dirígete a una zona más alta de forma inmediata.

5. Ten cuidado con los senderos resbaladizos

Los senderos cercanos a las cascadas pueden estar humedecidos y pueden ser resbaladizos a causa de la neblina. Mucho cuidado con las escaleras de madera y las cadenas de las Mooney Falls, porque también resbalan. Tómate tu tiempo en estos tramos y utiliza un calzado apropiado, con buen agarre, y no dudes en usar guantes cuando tengas que agarrarte a las cadenas. ¡Tus manos te lo agradecerán!

Escaleras en Mooney Falls hacia Havasu Falls

5. Ten cuidado con los senderos resbaladizos

Consejos extra para explorar el área de las cataratas Havasupai

Ya tienes toda la información que necesitas para visitar las cataratas Havasupai, pero a continuación te doy algunos consejos adicionales que deberías tener en cuenta:

  • Todas las reservas de camping deben ser de mínimo 3 noches/4 días.
  • No es necesario estar vacunado contra el COVID o llevar una prueba negativa, pero el uso de mascarilla es obligatorio en Supai Village y en áreas públicas. Deberás llevar tu propia mascarilla o podrían negarte el acceso. Las políticas de COVID podrían cambiar.
  • No se venden tiendas de campañas ni sacos de dormir ni otros utensilios o equipo de camping. La tienda, además, tiene comida limitada, por lo que recuerda llevar todo lo que necesites.
  • En la reserva solo figurará el nombre de la persona que deberá estar presente durante el check-in. Se deberá llevar un documento de identidad con fotografía durante toda la caminata para confirmar la reserva cuando se requiera.
  • Recoge y guarda toda la basura que generes, ya que dejar o tirar basura puede suponer multas de hasta 1000$.
  • Deberás llevar una pulsera después de pasar por Supai Village (la pulsera significa que has hecho la reserva, que es la que te da acceso, por lo que llévala en todo momento).
  • No se puede encender fuego, solo se permiten estufas de gas para cocinar.
  • Ten mucho cuidado con la flora y fauna del lugar, pero especialmente con los pumas, borregos cimarrones, serpientes y escorpiones.
  • Hay agua de manantial fría aproximadamente a un tercio del camino hacia el campamento, en Fern Spring, pero debe filtrarse o purificarse antes de beberla.
  • No se permite el uso de champú o cualquier otro tipo de jabón en el río o en la zona de acampada con el fin de proteger la calidad del agua.
  • No se pueden usar drones, no se puede poner música ni escalar en la roca con el fin de respetar y mantener en buen estado la zona.
  • No se permite bucear, saltar desde acantilados o estar desnudo por la zona, mira por tu seguridad y sé respetuoso.
  • No se permite el uso de juguetes acuáticos, como flotadores o colchonetas para mantener intacta la belleza natural.
  • No se admiten mascotas. Por favor, deja a tus amigos peludos en casa.
  • No se permite el consumo de drogas o alcohol, ya que es un lugar sagrado y se espera el máximo respeto por parte de los visitantes.
  • Normas fotográficas: No se permite hacer fotografías en la aldea Havasupai ni a las mulas de carga ni a miembros de la tribu, respeta su privacidad y cultura.

Nuestra experiencia visitando las Havasu Falls: ¿Vale la pena la caminata?

Seamos realistas, ningún sitio es perfecto, y las cataratas Havasu tienen sus desventajas. La primera es el coste. Entiendo que es una zona sagrada y remota y que, por este motivo, el turismo sea la principal fuente de ingresos del pueblo Havasupai, pero el precio sigue siendo elevado, más de 100$ por noche por acampar.

Además, había bastante basura. Ojalá los visitantes fueran mucho más respetuosos, pero la realidad es que Havasu atrae a mucha gente que no es senderista y que quizá no sabe cómo comportarse y cómo ser respetuoso con la naturaleza. Pero, por lo que pagamos, considero que debería haber algún equipo de mantenimiento que ayudara a gestionar el impacto del turismo, o más personal para garantizar que los campistas cumplan con las normas.

Otra cosa que me molestó mucho fue el estado de las mulas de carga. Vi algunas que parecían agotadas y desnutridas. Es desgarrador y algo que debería cambiar. Además, y en mi opinión, si no puedes cargar con tu propio equipaje, quizá Havasu no es tu sitio o, como mínimo, no acampes. Vi gente con linternas pesadas, sillas y todo tipo de cosas innecesarias. Seguro que, si eso lo hubiesen tenido que cargar ellos, no se lo hubiesen llevado.

La infraestructura también necesita algunas mejoras, como fuentes de agua más limpias y seguras y un mejor mantenimiento de los baños.

Dicho esto, las cataratas Havasu siguen siendo uno de esos lugares que deberías visitar, al menos, una vez en la vida. En cuanto vi esa agua color turquesa, tan irreal, contra las paredes rojas del cañón, el cansancio de la caminata pasó a un segundo plano. Las cascadas, las tranquilas pozas, el sonido del agua corriendo… me sentí como si estuviera en una escena de Planet Earth.

Opinión de nuestra visita a las cataratas Havasu, Arizona

Nuestra experiencia visitando las Havasu Falls: ¿Vale la pena la caminata?

La caminata en sí fue increíblemente única. Los empinados descensos, los antiguos cauces de los ríos y las imponentes paredes del cañón hicieron que se convirtiera en la mejor caminata de mi vida. También me gustó mucho visitar la aldea de Supai y conocer un poco la vida indígena y su cultura.

Entonces, ¿vale la pena visitar las cataratas Havasu? ¡Por supuesto! Pero ve con unas expectativas realistas, respeta la tierra y a su gente, y disfruta cada segundo de este increíble lugar. Ya sueño con volver, así que, si tienes dos plazas disponibles, ¡contáctame!

Preguntas frecuentes – Havasu Falls, Arizona

Aunque te he explicado todo lo que necesitas saber sobre la caminata y la acampada en la Reserva Havasu, quiero darte respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes para ayudarte a planificar tu viaje.

No, ninguna reserva es reembolsable ni modificable una vez realizada. Sin embargo, sí puedes transferir tu permiso a otra persona mediante el Sistema de Transferencias oficial del sitio web. Si no puedes asistir, considera transferírselo a un amigo o familiar e incluirse en la Lista de Cancelaciones/Transferencias públicas.

No hay agua potable en el sendero, así que aconsejamos llevar, al menos, 3 litros de agua por persona para aguantar bien toda la caminata. Una vez estés en la zona de camping, puedes llenar tus botellas en Fern Spring, aunque deberás purificar y filtrar el agua antes de bebértela.

¡Sí! Necesitas un permiso para subir a las cataratas Havasu y se agotan rápido.

Depende. Es una caminata de 16 kilómetros (solo ida) que, a menudo por el calor, se puede hacer complicada. Si tu hijo ya ha hecho caminatas y las lleva bien, es viable; pero esta no es una caminata modo paseo. Dicho esto, vimos algunas familias con niños mayores de 10 años haciendo la caminata.

El estacionamiento al inicio del sendero en Hualapai Hilltop es gratuito siempre que dispongas del permiso para acceder a las Havasu Falls. Tras el registro recibirás un permiso de estacionamiento que deberás colocar en el salpicadero del vehículo. Ten en cuenta que el estacionamiento se asigna por orden de llegada, así que te aconsejo llegar pronto para poder aparcar lo más cerca posible del inicio del sendero.

Los permisos solo pueden conseguirse a través del sitio web oficial de Reservas para Havasupai.

Los permisos suelen salir a la venta en febrero para todo el año y se agotan muy rápido (en minutos). Apúntatelo en el calendario y prepárate para reservar antes de que se agoten.

La dificultad es de moderada a alta, siempre dependiendo de tus condiciones físicas. El primer kilómetro es un descenso brutal en zigzag y la caminata de vuelta es tan empinada como desafiante. Si no estás acostumbrado a caminatas largas con mochila, te será difícil.

Se necesitan aproximadamente de 4 a 6 horas para caminar los 16 kilómetros hasta el campamento, dependiendo del ritmo y del calor.

El precio aproximado por persona para un permiso de 3 noches es de 400$. Esto incluye el permiso, la acampada y el acceso a las cascadas.

Lo más importante que debes llevar a las cascadas Havasu es un buen calzado para caminatas, agua abundante, un filtro de agua, bocadillos, una tienda de campaña ligera, un saco de dormir y protección solar.

¡No! No hay acceso por carretera. Puedes llegar caminando o en helicóptero (aunque no está garantizado y tendrás que caminar igualmente).

¡Por supuesto! Está permitido nadar en las cataratas Havasu. Solo ten cuidado con las corrientes.

Sí, pero deberás reservarlo con antelación a través del sitio web oficial de Havasu. Los precios pueden variar y el servicio es limitado.

La cobertura móvil es limitada en las cataratas Havasu. Algunos viajeros con AT&T pueden tener una señal irregular y débil en el pueblo de Supai, pero, en general, no hay cobertura en las cataratas ni en el camping. Es mejor prever que no habrá señal durante la visita.

¡Y esto es todo lo que necesitas saber acerca de la excursión a las cataratas Havasu! Espero que esta guía te ayude a planificar la aventura. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu experiencia, deja un comentario a continuación. ¡Me encantará ayudarte!

¡Buen viaje!

Share with your friends










Submit

JEFA DE AVENTURAS, TRAVEL GURÚ Y PLANIFICADORA SUPREMA EN CAPTURE THE ATLAS

¡Hola! Soy Ascen, y estoy aquí para ayudarte a preparar la aventura más épica de tu vida. Aunque nací en el sur de España, en Almería, resido en Las Vegas, aunque en cualquier caso dudo que me encuentres aquí, ya que estoy siempre en movimiento. Me dedico a viajar por todo el mundo capturando los paisajes más increíbles con mi cámara y escribiendo súper guías de viaje con consejos prácticos que harán que planificar tus próximas vacaciones sea pan comido. Puedes saber más sobre mí aquí.

No te pierdas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.