Mejores puntos de buceo en la Isla del Coco, Costa Rica

Guía para bucear en la Isla del Coco en Costa Rica

La Isla del Coco, ubicada a 500 km de la costa de Costa Rica, es uno de esos lugares que te deja sin palabras. Esta joya tropical alberga un mundo submarino fascinante, en pleno corazón del Pacífico, donde habitan especies que no vas a encontrar en otro lugar y ecosistemas marinos intactos.

Entre otros datos curiosos, esta isla está deshabitada, salvo por una pequeña población permanente de 20 guardaparques y científicos, y está prohibido pernoctar en ella, lo que le agrega una mística especial. Además, el único modo de llegar a la Isla del Coco es aventurarte en un largo viaje en barco, por lo que permanece protegida del turismo masivo.

Guía de buceo en la Isla del Coco en Costa Rica

Guía para bucear en la Isla del Coco en Costa Rica

Lo cierto (y por desgracia) es que cada vez es más difícil encontrar sitios como este en el mundo, por lo que es uno de los rincones más codiciados que visitar en Costa Rica por la comunidad de buceadores internacional. De hecho, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Si quieres bucear en Costa Rica, no pierdas la ocasión de explorar un escenario inigualable, en el que conectarás con el océano como nunca. A continuación, te dejo toda la información necesaria para que te animes a visitarla y vuelvas a casa lleno de aventuras subacuáticas.

Buceo en la Isla del Coco, la principal actividad en este parque nacional

La Isla de Coco es uno de los parques nacionales más espectaculares de Costa Rica, y uno de los 10 mejores destinos de buceo recreativo reconocidos mundialmente. Y no es muy difícil entender por qué.

Bucear en Isla del Coco te garantizará la observación de una biodiversidad marina incomparable, que incluye 600 especies de moluscos y de más de 300 especies de animales acuáticos. Entre otros, habitan delfines, tortugas, rayas, bancos de peces de colores y grandes concentraciones de tiburones, incluyendo el tiburón martillo. Una de las razones principales, es que aquí convergen numerosas corrientes marinas, que traen consigo una variedad de especies increíble.

Turismo en la Isla del Coco de Costa Rica

Buceo en la Isla del Coco, la principal actividad en este parque nacional

Al ser un entorno casi virgen, los arrecifes y corales se encuentran perfectamente conservados y llenos de colores, y el agua es tan pero tan clara, que tendrás una visibilidad excepcional (de hasta 30 metros) que te permitirá disfrutar de cada rincón del océano. Además, encontrarás cañones submarinos, paredes verticales y otras formaciones rocosas que crean un escenario impresionante.

Como no recibe demasiados turistas, puedes olvidarte de aquellas inmersiones multitudinarias que ofrecen otros destinos del mundo, y tener un acceso más exclusivo y privado a algunos de los puntos de buceo más impresionantes del planeta.

Obviamente, si no eres buzo, probablemente no tenga ningún interés visitar Isla de Coco, ya que sus mayores tesoros se encuentran bajo el mar. De lo contrario, si buceas, no creo que encuentres un sitio más alucinante donde explorar.

Cómo llegar a Isla del Coco, Costa Rica

La Isla del Coco está a unas 36 a 48 horas en barco desde Puntarenas, dependiendo de las condiciones del clima, así que el viaje en sí ya es toda una aventura.

Dónde está la Isla del Coco, Costa Rica

Cómo llegar a Isla del Coco, Costa Rica

Como ya sabes, no se puede dormir en la isla, así que los que la visitan lo hacen en un crucero de buceo vida a bordo de entre 8 y 10 días, incluyendo el tiempo de ida y vuelta y los días de exploración en el mar y la isla.

Al ser un espacio protegido, necesitas permisos para visitarla, pero no te preocupes, ya que los barcos que organizan estas expediciones suelen encargarse de todo el papeleo.

Mejores cruceros de buceo en Isla del Coco, Costa Rica

A la hora de escoger el viaje más adecuado para ti, encontrarás varias opciones, que incluyen desde expediciones de buceo hasta tours más completos, con snorkel, caminatas y observación de la flora y fauna de la isla. Además, cada barco tiene diferentes instalaciones, por lo que es aconsejable comparar los camarotes, comidas y servicios incluidos para que tu viaje sea tal como lo imaginaste.

A continuación, te dejo un breve detalle sobre los principales liveaboards que operan en Isla del Coco.

MV Sea Hunter

El MV Sea Hunter es el barco perfecto para los amantes del buceo, y puedes disfrutar de sus viajes todo el año. Este es el que escogimos nosotros, y fue todo un acierto, pero te cuento mi experiencia más adelante. Los viajes que ellos organizan duran entre 10 y 11 noches, lo que te permitirá aprovechar al máximo la Isla del Coco y su entorno mágico, haciendo, aproximadamente, 20 inmersiones.

Mejores cruceros de buceo en el Parque Nacional de Isla del Coco, Costa Rica

MV Sea Hunter

A bordo, cuenta con 8 camarotes estándar, con cama doble o twin y baño privado, aunque si estás buscando algo más lujoso, también hay 2 suites superiores con grandes ventanas para que puedas disfrutar de las vistas del océano sin salir de tu camarote. Además, el barco está lleno de espacios para relajarte y conocer a otros viajeros: una sala de estar con DVD y videojuegos, un minibar, una biblioteca y un comedor. Y si eres de aquellos que no pueden esperar para ver y editar las fotos y videos del día, hay un cuarto de edición de video y fotografía digital para que proceses tus recuerdos al instante.

Con sus estabilizadores de velocidad cero, te permitirá navegar con total tranquilidad, incluso en aguas movidas, así que no tendrás que preocuparte si sueles marearte. Como si eso fuera poco, las instalaciones de buceo son cómodas, con espacio individual para tu equipo y nitrox gratuito.

  • Precio: desde 460$ por día
  • Duración: 10 a 11 noches
  • Número de camarotes: 10
  • Capacidad: 20 personas
  • Requisitos: Advanced Open Water – 50 inmersiones como mínimo. Deep Diving Specialty (DDS) y Certificación en Nitrox recomendadas, pero no obligatorias. Si lo deseas, puedes hacerlas a bordo.
  • Incluido: todas las comidas, snacks y bebidas (incluso alcohólicas), paquete de buceo, nitrox, servicio de lavandería.
  • Extras requeridos: Recargo por combustible (200$), tarifas de Parques Nacionales (554-633$), traslados locales (100$).
  • Extras opcionales: Propinas, traslado al aeropuerto, curso de Nitrox (210$), alquiler de equipo, WiFi (40$).
  • Buceos nocturnos: opcional, con cargo. 50-56$ cada inmersión.
  • Caminatas: Si
  • Nitrox: está incluido de forma gratuita para los buceadores certificados.

Cocos Island Aggressor

El Cocos Island Aggressor es un barco de nada más ni nada menos que 38 metros, con capacidad para 22 personas, donde vivir una aventura épica. Ofrece 11 cómodos camarotes con baño privado donde recuperar energías, y otros espacios comunes, como sala de estar, terraza para tomar el sol, bar y parrilla. ¡No por nada es el más grande de todos!

Cocos Island Aggressor, de los mejores cruceros de buceo en Isla del Coco, Costa Rica

Cocos Island Aggressor

La gastronomía a bordo está a cargo de un chef profesional por lo que puedes asegurarte platos deliciosos y variados para todos los paladares. Entre otras opciones del menú, se ofrecen sopas, ensaladas, sándwiches, marisco, carne, pollo y hasta… ¡postres caseros! También podrás disfrutar de refrescos, té helado, café y una selección de vinos locales.

El plan de buceo incluye 21 inmersiones en un viaje de 10 noches, siempre sujeto a las condiciones del mar. Eso sí, no realizan inmersiones nocturnas, así que deberás dejar esta experiencia como una excusa para volver.

Lo mejor del barco es que dispone de un bar en la cubierta donde pasar el rato entre inmersión e inmersión, mientras disfrutas de una bebida y un momento inolvidable en altamar. También se organizan caminatas por la isla, para que puedas descubrir también sus tesoros a pie.

  • Precio: desde 470$ por día
  • Duración: 10 a 11 noches
  • Número de camarotes: 11
  • Capacidad: 22 personas
  • Requisitos: Open Water – 50 inmersiones como mínimo.
  • Incluido: todas las comidas, snacks y bebidas (incluso alcohólicas), traslado al hotel, paquete de buceo
  • Extras requeridos: tarifas de Parques Nacionales (554-633$)
  • Extras opcionales: Propinas, traslado al aeropuerto, nitrox, alquiler de equipo
  • Buceos nocturnos: No
  • Caminatas: Si
  • Nitrox: Disponible, no incluido.

Okeanos Aggressor II

El Okeanos Aggressor II es una de las mejores opciones para explorar esta isla remota de Costa Rica, que te garantiza máxima comodidad y estabilidad para un viaje de ensueño.

Cuenta con 11 camarotes con baño privado, por lo que puede albergar hasta 22 personas. Algunos de ellos, tienen una ubicación privilegiada dentro del barco, en la cubierta inferior y en la cubierta superior, para una experiencia más lujosa y con vistas que te dejarán boquiabierto.

Okeanos Aggressor II, de los mejores cruceros de vida a bordo en Isla del Coco, Costa Rica

Okeanos Aggressor II

El restaurante ofrece un verdadero festín, que consta de un buffet variado con opciones para todos los gustos. Eso sí, a la hora de la cena, te ofrecerán un menú con opciones fijas, preparadas por el chef. Sin embargo, creo que las noches favoritas son aquellas donde se organizan barbacoas en la playa, que son la forma perfecta de terminar una caminata por el corazón de la selva.

Para relajarte después de un día agotador, la cubierta superior tiene tumbonas, un jacuzzi y un bar de cócteles a la sombra perfecto para contemplar el atardecer y compartir historias con otros viajeros.

  • Precio: desde 430$ por día
  • Duración: 10 a 11 noches
  • Número de camarotes: 11
  • Capacidad: 22 personas
  • Requisitos: Open Water – 50 inmersiones como mínimo.
  • Incluido: todas las comidas, snacks y bebidas (incluso alcohólicas), paquete de buceo
  • Extras requeridos: tarifas de Parques Nacionales (554-633$), tarifas de la Cámara (30 $), tarifas portuarias
  • Extras opcionales: Propinas, traslado al aeropuerto, alquiler de equipo, inmersiones adicionales, nitrox, curso de Nitrox
  • Buceos nocturnos: No
  • Caminatas: Si
  • Nitrox: Disponible, no incluido.

Mejores puntos de buceo en la Isla del Coco, Costa Rica

Con más de 2.020 km² de espacio marino protegido, la Isla de Coco ofrece más de 20 puntos de buceo donde observar una biodiversidad espectacular. Algo genial a destacar es que las inmersiones de buceo están coordinadas entre todos los barcos que operan aquí para que haya solo un grupo a la vez en cada uno de ellos, así que la experiencia es super exclusiva.

Mejores puntos en la Isla del Coco, Costa Rica

Mejores puntos de buceo en la Isla del Coco, Costa Rica

Algunos de los puntos más destacados incluyen:

Manuelita

Ideal para principiantes, con aguas tranquilas y profundidades que van entre 12 y 21 metros. Es famoso por su jardín de corales perfectamente conservado, donde se pueden ver bancos de peces, tiburones de arrecife de punta blanca y azules en un entorno colorido y brillante. Es un paraíso para los macro fotógrafos, que buscan las mejores tomas de peces, anguilas, langostas y muchas otras criaturas.

Canal Manuelita

Es un punto de buceo más avanzado, ya que presenta corrientes marinas bastante fuertes. Se encuentra entre la isla principal y Manuelita, donde puedes ver tiburones tigre, tiburones martillo, rayas águila y mantas con frecuencia. Sin embargo, la estrella indiscutible es el tiburón ballena (si tienes suerte).

Manuelita Exterior

Es uno de los puntos más populares, con profundidades de 18 a más de 30 metros. Alberga estaciones de limpieza donde encontrar tiburones martillo, puntas negras, puntas blancas, además de rayas águila, peces de arrecife, tortugas marinas, jureles y algunos tiburones tigre. Además, es un spot que contiene enormes rocas, donde los buzos pueden engancharse para observar la fauna marina como si fuera una película.

Roca Sucia o Dirty Rock

Es un punto de buceo bastante famoso, que consta de una cabeza rocosa de 15 metros de largo. La profundidad va desde los 6 a los 39 metros, dependiendo de tu experiencia, y te permitirá disfrutar de una gran variedad de especies con una sola inmersión. Entre otros, encontrarás puntas blancas, puntas negras, rayas mármol, rayas águila, rayas mobula, delfines mulares, tiburones martillo y bancos de jureles.

Punta María

Es un lugar ideal para encontrar tiburones martillo y tiburones de las Galápagos en sus estaciones de limpieza, aunque también se pueden ver bancos de pargos, pulpos, rayas mármol y peces soldados patudos. Se trata de una montaña submarina, que sobresale casi 30 metros desde la superficie del mar, con corrientes marinas fuertes y una profundidad que va de los 24 a los 36 metros aproximadamente. Es solo para buzos con bastante experiencia.

Dos Amigos

Este punto le debe su nombre a las dos grandes islas rocosas que lo componen, donde se pueden observar tiburones martillo en sus estaciones de limpieza. Además, alberga El arco de Big Dos, una estructura submarina de 14 metros, donde descubrir otra cara del buceo y maravillarte con formaciones rocosas interesantes.

Encontrarás puntas blancas, mantas, rayas águila, peces vela, wahoos, rayas mármol, tiburones martillo, langostas y pargos, entre otros. Sin embargo, una de las cosas más extrañas de este punto es que puedes observar coral negro a profundidades seguras, a unos 30 metros. De todos modos, es un spot avanzado, ya que tiene corrientes fuertes.

Alcyone o Submerged Rock

Es uno de los spots más reconocidos en el mundo para bucear con tiburones martillo, ya que puedes verlos en grandes grupos. También podrás observar mantas, tiburones ballena, rayas águila, barracudas, atunes y grandes bancos de peces, pero deberás estar certificado para bucear en una profundidad de alrededor de 30 metros y tener experiencia.

Viking Rock

Es uno de los puntos más desafiantes, que alcanza profundidades de hasta 60 metros. Se trata de una pequeña isla con forma de casco, que tiene una pared vertical que conduce a grandes superficies escalonadas donde se ven tiburones martillo, tiburones tigre, rayas águila y una gran cantidad de peces de arrecife. Es recomendable únicamente para buceadores muy experimentados.

Ubing Rock

Es un punto de buceo para distintos niveles, ya que comienza a 6 metros y llega hasta 34 metros. Se trata de una roca inmensa, que atrae a bancos de tiburones martillos, así como a barracudas y otros peces pintorescos.

Silverado

Es la única estación de limpieza para tiburones de punta plateada en la Isla de Cocos que se conoce actualmente. Podrás bucear en profundidades de hasta 12 metros, por lo que es un punto apto para principiantes.

Lobster Rock

Se trata de un punto de buceo que va hasta los 36 metros, donde encontrarás grupos numerosos de puntas blancas, rayas mármol, manta rayas, rayas águila, y el famoso y escurridizo pez murciélago de labios rosados.

Qué animales se ven buceando en Isla del Coco, Costa Rica

Antes de viajar, había leído una decena de artículos sobre la Isla de Coco, ya que cuanto más me interiorizada, más me sorprendía. Una de las cosas más curiosas que descubrí fue que, al estar tan lejos de la costa y prácticamente de todo, su flora y fauna han evolucionado casi por su cuenta, sin influencias externas. Similar a las Islas Galápagos, es como si hubiera sido un mundo aparte durante muchísimo tiempo.

Cardúmenes: animales que se ven buceando en Isla del Coco, Costa Rica

Qué animales se ven buceando en Isla del Coco, Costa Rica

Lo más flipante es que en la isla viven 2 especies de mamíferos, 2 de reptiles, 3 de aves y 30 especies de peces endémicas, lo que significa que son únicas de esta isla y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Y, como si esto fuera poco, estas especies representan más del 40% de las especies endémicas marinas del planeta.

Así que ya ves, la biodiversidad de la isla es algo fuera de serie, y esto es gracias a los paisajes volcánicos bajo el agua y las corrientes marinas, que atraen los nutrientes necesarios para que los arrecifes crezcan, se conserven, y tantas especies prosperen.

Tiburón ballena: uno de los animales que se ven buceando en Isla del Coco, Costa Rica

Qué animales se ven buceando en Isla del Coco, Costa Rica

Aquí te dejo algunas de las especies más destacadas que podrás ver durante tu liveaboard:

  • Tiburones: como ya sabes, la isla es uno de los mejores lugares del mundo para ver tiburones martillo. Se presentan en grandes bancos, buscando comida o visitando las estaciones de limpieza. Durante las inmersiones nocturnas, especialmente en Manuelita, podrás ver tiburones de punta blanca, que se muestran más activos cuando cae el sol. También hay tiburones sedosos, tiburones de Galápagos y tiburones de punta negra. Si tienes suerte, podrías ver un tiburón tigre o incluso un tiburón ballena en los meses de verano. ¡Un sueño para los amantes del buceo!
  • Delfines: Los delfines nariz de botella y los delfines moteados son bastante comunes por la zona. A menudo se acercan a los barcos o se ven saltando y nadando cerca de la isla. Verlos buceando puede ser más difícil.
  • Ballenas: Las ballenas jorobadas son una de las especies más emblemáticas de la isla. Viajan desde las frías aguas del norte para reproducirse aquí, y la mejor época para verlas es de diciembre a abril. Durante este tiempo, incluso podrás escuchar su canto de apareamiento mientras nadas o haces snorkel, pero un encuentro durante una inmersión es bastante complicado.
  • Tortugas: Las tortugas marinas también son visitantes regulares de la isla. La tortuga verde es la más común, y puedes verla desovando en las playas entre julio y noviembre. También puedes encontrar tortugas carey y laúd nadando por las aguas circundantes. Todas estas especies están en peligro de extinción, por lo que siéntete afortunado si te las encuentras.
  • Mantarrayas y rayas: Las mantarrayas son absolutamente impresionantes. Pueden llegar a tamaños gigantes y nadan tranquilamente a poca profundidad, lo que las hace bastante fáciles de ver. La temporada para verlas es de noviembre a mayo. También podrás ver rayas águila y rayas mármol cerca de los arrecifes, y si tienes suerte, podrás ver rayas diablo nadando en las corrientes marinas.
  • Peces: Peces como jacks, atunes y barracudas se presentan en cardúmenes gigantes, que son un verdadero espectáculo visual. Entre las especies de peces endémicas, encontrarás el Pez Ángel de Coco, el Sargo de Coco, el Pez Ballesta de Coco y el Pargo de Coco. Además, existen numerosas especies de peces de arrecife, que le dan vida con sus tonos brillantes a los coloridos corales.

Mejor época para bucear en Isla del Coco y cuándo ir

La Isla de Coco se encuentra en el medio del Océano Pacífico, así que el clima es bastante particular. Para empezar, debes saber que es húmedo y tropical durante todo el año, por lo que, en mayor o menor medida, llueve durante todo el año. Eso es lo que hace que luzca tan verde y que su vegetación sea tan exuberante.

Por otro lado, las temperaturas casi no varían de verano a invierno, y solo oscilan entre los 33°C y los 27°C. Lo mismo sucede con la temperatura del agua, que se mantiene entre 24 a 28°C. Eso sí, ten en cuenta que seguramente te cruzarás con termoclimas mientras buceas, así que no te sorprenda si de repente te da un escalofrío en pleno buceo.

Cuándo bucear en Isla del Coco, Costa Rica

Mejor época para bucear en Isla del Coco y cuándo ir

Lo que sucede con la Isla del Coco es que encontrarás la mejor visibilidad durante los meses más secos, que van de diciembre a abril (de hasta 30 metros), pero la cantidad de especies pelágicas disminuye, y muchas navieras dejan de realizar la ruta a Isla de Coco o la reparten con otros destinos costarricenses. Durante este período, las corrientes son más suaves, así que puedes disfrutar de condiciones más tranquilas.

Por lo contrario, la temporada de lluvias es considerada la mejor temporada para bucear en la Isla del Coco ya que, si bien la visibilidad se reduce a 15 metros, sigue siendo espectacular. En este momento, los afloramientos de nutrientes atraen a grandes bancos de tiburones martillo, y se ven algunos tiburones ballena merodeando por la zona en busca del plancton.

Si bien las condiciones son mucho más desafiantes y las corrientes más fuertes, es la época de mayor demanda de viajes de buceo vida a bordo, ya que, claro, si vas a visitar este recóndito rincón del planeta, quieres verlo todo. Si tienes pensando viajar para Año Nuevo, incluso podrás toparte con ballenas jorobadas y ballenas piloto migratorias, por lo que es un verdadero espectáculo.

Requisitos para bucear en la Isla del Coco

Como ya te anticipé, bucear en la Isla del Coco presenta un desafío gracias a sus corrientes marinas, el oleaje, y las profundidades de algunos de sus puntos más famosos. La mayoría de los cruceros, piden como requisito ser un buceador certificado Open Water, con no menos de 50 inmersiones registradas, de modo que cuentes con la experiencia suficiente para disfrutar con seguridad.

Requisitos para bucear en la Isla del Coco, Costa Rica

Requisitos para bucear en la Isla del Coco

Sin embargo, es recomendable ser un buceador Open Water con especialidad Deep Diver, o incluso realizar tu certificación Advanced Open Water durante el crucero para que te sientas más seguro a la hora de sumergirte en el océano, ya que la mayoría de las inmersiones se realizan a profundidades de 18 metros o más.

También, en muchos casos, se puede realizar la certificación en Nitrox o Rebreathers, pero dependerá de cada crucero y el staff con el que cuenten. A grandes rasgos, el Nitrox te ayudará a permanecer algo más de tiempo a mayores profundidades, y los Rebreathers tendrán ventajas para acercarse a las criaturas más tímidas, ya que no expulsan burbujas.

Otras cosas que hacer en la Isla del Coco en Costa Rica  

Te dejo otras ideas de actividades divertidas que puedes realizar durante tu visita al Parque Nacional Isla del Coco más allá del buceo:

Explorar el fondo marino en el mini-submarino DeepSee

El DeepSee es una alternativa increíble para explorar las profundidades del océano. Si te encuentras a bordo del Sea Hunter, tendrás la posibilidad de navegar en este mini-submarino, que alguna vez fue utilizado por National Geographic para realizar algunos de sus documentales.

Mini-submarino DeepSee, otras cosas que hacer en la Isla del Coco en Costa Rica  

Explorar el fondo marino en el mini-submarino DeepSee

Esta aventura te permitirá descender hasta 300 metros, una profundidad que, aunque seas buzo, te abrirá un nuevo mundo oculto bajo el mar. Comenzarás con una charla completa de seguridad para que aprendas cómo manejarte ante cualquier situación de emergencia, aunque te aseguro que es una experiencia súper segura que no te puedes perder. Te cuento que el DeepSee es flotante, así que, si algo sale mal, sube automáticamente a la superficie en cuestión de minutos, y tiene comunicación constante con el barco en la superficie.

A bordo, solo serán tres personas, dos pasajeros y el conductor, por lo que te recomiendo reservar con antelación si tienes pensado hacer esta actividad. A cambio, obtendrás vistas espectaculares a través de una enorme cúpula de vidrio acrílico mientras desciendes en las profundidades del mar.

Hacer un tour por tierra para observar especies de animales y plantas únicas

Es cierto que no se permite pernoctar en la isla, pero sí puedes bajar del barco y dar un paseo para descubrir su superficie. Existen tres recorridos que se pueden realizar por la isla, pero debes tener en cuenta que perderás al menos una inmersión de buceo, y se necesitan un mínimo de 6 personas para ir a tierra. Dependiendo de qué hayas visto bajo el agua hasta el momento, puedes decidir con mayor certeza, pero depende exclusivamente de ti.

La primera es la subida al cerro Iglesias, el punto más alto de la isla, con 634 metros de altura. Desde aquí, podrás contemplar la isla y sus alrededores, y apreciar sus diferentes relieves y colores y sus dramáticos acantilados.

Hacer un tour por tierra, otras cosas que hacer en la Isla del Coco en Costa Rica  

Hacer un tour por tierra para observar especies de animales y plantas únicas

La segunda es la caminata hasta la cascada del río Genio, la caída de agua más importante en toda la isla. Además de maravillarte con esta imagen imponente, podrás bañarte en una fantástica poza de agua dulce. En este sitio, se han encontrado peces de agua dulce que desconciertan a los científicos, por lo que es un lugar muy especial.

Un guardaparque te acompañará durante todo el recorrido para que puedas aprender sobre la fauna y flora de la isla, llegar a los miradores naturales, y asegurarse la protección de la biodiversidad de la zona. Existen unos pocos senderos en la isla, y solo debes caminar a través de ellos. Además, hay baños, duchas, sistema de comunicación y agua potable.

Por último, y para mí, el mejor, es el sendero que va desde Bahía Wafer, la bahía principal de la isla, hasta Bahía Chatham, uno de los mejores puntos de snorkel de toda la isla con infinidad de cuevas submarinas. Esta ruta te permitirá apreciar las formaciones de la la costa de la isla, que incluye acantilados de hasta 183 metros de altura y nadar en el infinito mar de color turquesa profundo. Además, puedes terminar tu caminata disfrutando de sus playas de arena blanca y fina que dejan boquiabiertos a todos los viajeros.

Conocer la historia pirata de la Isla del Coco

Sí, piratas. Las leyendas de la isla son infinitas, pero, en resumidas cuentas, piratas como Morgan, Drake, o Barbanegra llegaron hasta aquí para abastecerse de agua potable.

Conocer la historia pirata, otras cosas que hacer en la Isla del Coco en Costa Rica

Conocer la historia pirata de la Isla del Coco

Sin embargo, otras historias más jugosas involucran a prisioneros y buscadores de tesoros, supuestamente allí ocultos, e incluso algunas personas han dedicado gran parte de su vida a encontrar el tesoro del capitán William Thompsom que, hasta el momento, sigue en paradero desconocido. Como ves, cada rinconcito de la isla tiene un invaluable valor histórico.

Es cierto que hay infinitas pruebas de que aquí han sucedió cosas que, posiblemente, nunca sabremos, ya que, por ejemplo, existen túneles excavados que no se sabe para que se hicieron; incluso restos de una antigua prisión.

Cuánto cuesta un viaje de buceo de vida a bordo en la Isla del Coco, Costa Rica

Como uno de los destinos más exóticos de Costa Rica, visitar la Isla de Coco no es barato, pero vale lo que cuesta.

Los precios oscilan de los 5.800$ a los 7.100$ dependiendo de la época del año, e incluyen el transporte y alojamiento en el barco, toda la comida y bebida durante la expedición y las inmersiones y actividades que hagas.

Cuánto cuesta un viaje al Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica

Cuánto cuesta un viaje de buceo de vida a bordo en la Isla del Coco, Costa Rica

No todos los cruceros de buceo incluyen la entrada al Parque Nacional, que es de 50$ por día, así como los permisos para bucear (de 20$ al día) o para hacer snorkel (de 10$ al día). Si vas en tu propio barco, además deberás encargarte tu de presentar el formulario de ingreso y de pagar las correspondientes tasas.

Aunque son viajes caros, es un lugar único en el mundo así que está bastante demandado. De hecho, aunque salen cruceros de buceo a la Isla de Coco semanalmente desde Puntarenas, se suele reservar con meses e incluso años de antelación.

Recomendaciones para visitar la Isla del Coco en Costa Rica

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas sobre la maravillosa Isla de Coco, te dejo algunos consejos útiles a tener en cuenta antes de viajar:

  • Lleva pastillas para el mareo. El viaje en barco es largo, y puede ser agitado, sobre todo si viajas en temporada de lluvias.
  • Reserva con antelación. La época de junio a diciembre es temporada alta en la isla, y la Isla del Coco es un destino exclusivo limitado a unos pocos grupos cada año.
  • No cojas nada de la isla, ni dejes basura. Cuida el medio ambiente. Así lo podemos disfrutar todos los que vayan después de ti.
  • Ten tu certificado de buceo a mano. Si quieres sacar máximo provecho de esta experiencia, ten en cuenta que con el certificado básico hay lugares que no podrás ver, así como explorar aguas profundas o de noche, por lo que puede ser una buena idea sacarte el AOW y el certificado Nitrox antes de ir. Si aún no has realizado 50 inmersiones, esperaría un poco para ir aquí con más experiencia (la mayoría de cruceros ni siquiera te dejarán apuntarte con menos inmersiones).
  • Contrata un seguro de viaje a Costa Rica que incluya actividades de buceo, y presta atención a los límites de profundidad. Asegúrate que sea el indicado para esta aventura que vas a emprender, ya que el servicio médico en el país tico es sumamente caro. Además, en Isla del Coco no hay centro médico, así que necesitarás una cobertura que incluya una eventual evacuación. Personalmente, para este tipo de experiencias, además del seguro de viaje clásico, suelo contratar un seguro específico para buceadores internacional.

Mi experiencia buceando en Isla de Coco

Como te mencioné anteriormente, nosotros nos aventuramos a bordo del MV Sea Hunter. Escogimos el mes de septiembre porque queríamos ver, principalmente, los espectaculares tiburones martillo, y probar nuestra suerte para encontrar al codiciado tiburón ballena.

El viaje comenzó en Puntarenas: nos esperaban nada más ni nada menos que 32 horas de travesía hasta el remoto Parque Nacional Isla del Coco. Pueden parecer largas horas, pero lo cierto es que el tiempo voló conociendo al resto del grupo. Además, vimos algunas películas de vida marina mientras disfrutábamos de snacks y el minibar. Parecía una noche de películas con amigos en tierra firme.

A la hora de dormir, nos asignaron un camarote en la cubierta inferior: compacto pero cómodo, con dos camas individuales, aire acondicionado silencioso, baño privado y un ojo de buey por donde veía el vaivén del océano Pacífico.

Cada día hicimos alrededor de cuatro inmersiones, pero no fue hasta que nos dirigimos al Bajo Alcyone que pude cumplir mi sueño. Vimos bancos de tiburones martillo, e impresionantes escuelas de jureles y atunes que me dejaron completamente atónita. Soy tan afortunada que he buceado en varios sitios del mundo, pero nada se comparaba con lo que estaba viendo.

Mi experiencia de buceo en Isla de Coco, Costa Rica

Mi experiencia buceando en Isla de Coco

También buceamos en Isla Manuelita, donde nos encontramos a los tiburones de punta blanca reposando sobre arena, pulpos escondidos en las grietas de las rocas, y tortugas, que, a ese punto, ya eran moneda corriente. Además, los delfines nos acompañaron varias veces, jugando al lado del barco.

El deck de buceo era amplio y organizado, y cada uno de los integrantes a bordo tenía su casillero y espacio amplio para montar cámaras y demás, lo cual me encantó. Al volver a bordo luego de cada inmersión, compartíamos nuestras experiencias con otros buceadores en los cómodos sofás del salón o en la cubierta superior hasta que finalizaba la jornada.

En cuanto a las comidas, sobre todo las cenas, eran espectaculares. Parecía impensable poder comer así de bien a bordo, y sin duda conseguíamos reponer energías para el día siguiente. Las porciones eran abundantes, y las opciones, variadas. Lo mismo sucedió con la persona vegetariana que llevábamos en el grupo.

Para terminar nuestros días de ensueño, siempre dedicábamos un rato antes de acostarnos a contemplar los cielos estrellados de altamar y tener algunas charlas en la cubierta. Lo cierto es que viví algo único, ¡y no veo la hora de volverlo a hacer!

Mapa de puntos de buceo en Isla del Coco, Costa Rica

Por último, este mapa de puntos de buceo en Isla del Coco, Costa Rica, te ayudará a hacerte una idea de por donde pasará tu crucero, así que te recomiendo echarle un vistazo:

Bucear en Isla del Coco, Costa Rica

Mapa de puntos de buceo en Isla del Coco, Costa Rica

Y eso es todo sobre la Isla de Coco de Costa Rica. Si eres un buzo con experiencia buscando nuevos mares que explorar, ni te lo pienses.

Si tienes alguna duda o quieres contarme con quién hiciste tu liveaboard a Isla de Coco, déjame un comentario a continuación. Estaré encantada de saber de ti.

¡Pura Vida!

Share with your friends










Submit

JEFA DE AVENTURAS, TRAVEL GURÚ Y PLANIFICADORA SUPREMA EN CAPTURE THE ATLAS

¡Hola! Soy Ascen, y estoy aquí para ayudarte a preparar la aventura más épica de tu vida. Aunque nací en el sur de España, en Almería, resido en Las Vegas, aunque en cualquier caso dudo que me encuentres aquí, ya que estoy siempre en movimiento. Me dedico a viajar por todo el mundo capturando los paisajes más increíbles con mi cámara y escribiendo súper guías de viaje con consejos prácticos que harán que planificar tus próximas vacaciones sea pan comido. Puedes saber más sobre mí aquí.

No te pierdas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.