Se puede viajar a las islas virgenes de ee.uu

¿Se Puede Viajar a las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Si vas al extranjero, te aconsejamos contratar uno de los mejores seguros de viaje. Nosotros usamos y recomendamos Mondo. Aquí te cuento cómo conseguir un descuento en Mondo del 5 al 35%.

Última actualización: 01/12/2023

Las Islas Vírgenes de Estados Unidos reabrieron sus fronteras el 19 de septiembre de 2020, por lo que es uno de los países abiertos al turismo. Las Islas Vírgenes pertenecen a los Estados Unidos, por lo que las restricciones dependen de si se está viajando desde territorio estadounidense o desde un país extranjero. Aunque la opción más sencilla es desde el territorio continental de los Estados Unidos.

Todos los viajeros que lleguen desde el territorio continental de los Estados Unidos deberán rellenar el formulario del USVI Travel Screening Portal dentro de los 5 días anteriores al viaje y enviar el resultado de una prueba COVID-19. Se aceptan la prueba RT-PCR y el test rápido de antígenos cuyo resultado se haya obtenido dentro de los 5 días previos al inicio del viaje.

Los viajeros que lleguen a las Islas Vírgenes de los EE.UU. desde un país extranjero deberán cumplir los requisitos del CDC para entrar en los Estados Unidos. Estos requisitos son tener el resultado negativo de una prueba viral COVID-19 hecha dentro de los 3 días anteriores al viaje o aportar documentación que demuestre que se ha superado la enfermedad.

¿Puedo viajar a las Islas Vírgenes de los EE.UU. ahora?

Se puede viajar a las Islas Vírgenes de Estados Unidos desde la mayoría de países. A continuación se muestra un mapa con todos los países que tienen permitida la entrada a las Islas Vírgenes de los EE.UU. en estos momentos.

US Virgin Islands - ES Placeholder
US Virgin Islands - ES

  • Afganistán
  • Albania
  • Argelia
  • Andorra
  • Angola
  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • Austria *
  • Azerbaiyán
  • Las Bahamas
  • Bahréin
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Bielorrusia
  • Bélgica*
  • Belice
  • Benín
  • Bután
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botsuana
  • Brunéi
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • República Centroafricana
  • Chad
  • Chile
  • Colombia
  • Comoras
  • Costa Rica
  • Costa de Marfil
  • Croacia
  • Cuba
  • Chipre
  • República Checa*
  • República Democrática del Congo
  • Dinamarca*
  • Yibuti
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Timor Oriental
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Estonia*
  • Esuatini
  • Etiopía
  • Fiyi
  • Finlandia*
  • Francia*
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Alemania*
  • Ghana
  • Grecia*
  • Granada
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hungría*
  • Islandia*
  • Indonesia
  • Irak
  • Irlanda*
  • Israel
  • Italia*
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajstán
  • Kenia
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Kirguistán
  • Laos
  • Letonia*
  • Líbano
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein*
  • Lituania*
  • Luxemburgo*
  • Madagascar
  • Malawi
  • Malasia
  • Maldivas
  • Malí
  • Islas Marshall
  • Malta*
  • Mauritania
  • Mauricio
  • México
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mónaco*
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Marruecos
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Holanda*
  • Nueva Zelanda
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Corea del Norte
  • Macedonia del Norte
  • Noruega*
  • Omán
  • Pakistán
  • Palaos
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Filipinas
  • Polonia*
  • Portugal*
  • Catar
  • República del Congo
  • Rumania
  • Rusia
  • Ruanda
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • San Vicente y las Granadinas
  • Samoa
  • San Marino*
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Arabia Saudita
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Eslovaquia*
  • Eslovenia*
  • Islas Salomón
  • Somalia
  • Corea del Sur
  • Sudán del Sur
  • España*
  • Sri Lanka
  • Sudán
  • Surinam
  • Suecia*
  • Suiza*
  • Siria
  • Taiwán
  • Tayikistán
  • Tanzania
  • Tailandia
  • Togo
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turquía
  • Turkmenistán
  • Tuvalu
  • Uganda
  • Ucrania
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Reino Unido*
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Ciudad del Vaticano*
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabue

* Solo los viajeros totalmente vacunados pueden entrar en las Islas Vírgenes de los EE.UU. desde estos países.

Restricciones de entrada de las Islas Vírgenes de EE.UU.

Los requisitos de entrada a las Islas Vírgenes de Estados Unidos dependen de si se está viajando desde territorio continental de Estados Unidos o desde un país extranjero.

Restricciones de viaje las islas virgenes de ee.uu

Restricciones de entrada para turistas en las Islas Vírgenes de EE.UU.

Los viajeros que lleguen desde territorio continental de Estados Unidos deberán rellenar el formulario del USVI Travel Screening Portal dentro de los 5 días anteriores del viaje. También deberán enviar el resultado negativo de una prueba viral COVID-19 hecha dentro de los 5 días anteriores al embarque, que puede ser de un test RT-PCR  o de una prueba rápida de antígenos cuyo resultado se haya obtenido dentro de los 5 días previos al inicio del viaje.

Los viajeros que lleguen a las Islas Vírgenes de Estados Unidos desde un país extranjero deberán presentar el resultado negativo de una prueba COVID-19 hecha dentro de los 3 días anteriores a la salida o aportar documentación que demuestre que se ha superado la enfermedad. También será necesario rellenar el formulario del USVI Travel Screening Portal dentro de los 5 días anteriores del viaje.

Vacuna COVID-19 para viajar a las Islas Vírgenes de EE.UU.

Los viajeros que hayan sido vacunados en las Islas Vírgenes de los EE.UU. están exentos de presentar el resultado de una prueba COVID-19 para viajar desde el territorio continental de EE.UU. a otro territorio de los EE.UU. siempre que su registro oficial de vacunación (OVR) se pueda verificar con la base de datos del Departamento de Salud de las Islas Vírgenes de EE.UU.

Estos viajeros vacunados deberán marcar la casilla correspondiente al rellenar el USVI Travel Screening Portal de las Islas Vírgenes. La información deberá coincidir con la información en el OVR o se exigirá cargar el resultado de una prueba COVID-19 aprobada o una tarjeta de vacunación que pueda ser verificada por el Departamento de Salud de las Islas Vírgenes de EE.UU.

Para todos los demás viajeros, tener un comprobante de vacunación de COVID-19 no elimina el requisito de presentar el resultado negativo de una prueba.

Además, también deberán rellenar el USVI Travel Screening Portal y cargar el resultado negativo de una prueba COVID-19 hecha antes de la llegada.

¿Es obligatoria la prueba PCR para viajar a las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Todos los viajeros que quieran entrar en la Islas Vírgenes de Estados Unidos deberán presentar el resultado negativo de una prueba COVID-19.

Los viajeros que lleguen desde el territorio continental de Estados Unidos deberán presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR o un test rápido de antígenos que se haya hecho dentro de los 5 días anteriores al inicio del viaje.

Aquellos viajeros que lleguen desde un país extranjero deberán presentar el resultado negativo de una prueba viral COVID-19 hecha dentro de los 3 días anteriores al viaje. También es válida la documentación que demuestre que se ha superado la enfermedad.

Los viajeros que lleguen a las Islas Vírgenes Británicas deberán presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos hecha dentro de las 48 horas previas a la salida.

Todos los viajeros deberán presentar el resultado de la prueba o documentación correspondiente a través del USVI Travel Screening Portal. También deberán tener el documento original para mostrarlo al llegar a las Islas Vírgenes de EE.UU.

Los niños menores de 5 años están exentos de este requisito de entrada.

Para más información se puede consultar esta web o esta otra.

¿Es necesario hacer cuarentena al llegar a las Islas Vírgenes de EE.UU.?

No se exige cuarentena a los viajeros que lleguen a las Islas Vírgenes de EE.UU. siempre que se presenten los resultados de las pruebas requeridas.

Plan de reapertura de las islas virgenes de ee.uu

¿Es necesario hacer cuarentena al llegar a las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Si te piden hacer cuarentena por cualquier motivo, deberás hacerla en tu residencia o alojamiento. El período de cuarentena durará 10 días desde la llegada a las Islas Vírgenes de los EE.UU. o hasta que recibas la autorización de la autoridad sanitaria requerida. Todos los gastos de la cuarentena correrán a tu cargo, incluidas las pruebas, el transporte, el alojamiento, la comida y la atención médica.

USVI Travel Screening Portal

Todos los viajeros mayores de 5 años que viajen a las Islas Vírgenes de EE.UU. deberán rellenar el formulario de USVI Travel Screening Portal dentro de los 5 días anteriores al viaje.

Como requisito para rellenar este formulario es necesario tener el resultado de la prueba COVID-19. Será necesario guardar la autorización de viaje que se genera tras rellenado (email con código QR) y presentarla para entrar a las Islas Vírgenes de EE.UU.

Aquellos viajeros que no hayan rellenado el formulario de USVI Travel Screening Portal no podrán embarcar.

Seguro de viaje con cobertura COVID-19 para las Islas Vírgenes de EE.UU.

No es obligatorio tener contratado un seguro de viaje con cobertura COVID-19 para viajar a las Islas Vírgenes de EE.UU. Sin embargo, ahora es más necesario que nunca viajar protegido, por lo que sí se aconseja tenerlo.

Tras analizar los mejores seguros de viaje con cobertura COVID-19, Mondo resultó ser la mejor opción. Sus pólizas tienen unas coberturas muy amplias, ya que cubren pruebas y tratamiento COVID-19, a un precio bastante asequible. Nosotros usamos MONDO desde hace tiempo y jamás hemos tenido ningún problema con ellos. Puedes conseguir un 5% de descuento a continuación.

Otros requisitos de entrada para viajeros durante el COVID-19

Las Islas Vírgenes de EE.UU. tienen algunas otras restricciones para los visitantes:

  • Todos los viajeros estarán sujetos a exámenes médicos y a controles de temperatura a la llegada.
  • Es posible que algunos viajeros deban realizarse un test COVID-19 al llegar a las Islas Vírgenes de EE.UU.
  • Es obligatorio el uso de mascarillas en espacios públicos.
  • Se debe respetar la distancia social.
  • Según el país de origen es necesario tener una visa de turista para entrar en las Islas Vírgenes de EE.UU. Puede comprobarse a continuación.

¿Qué está abierto en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Hay muchas cosas que hacer en las Islas Vírgenes de Estados Unidos en cualquier época del año. Afortunadamente, los hoteles, las playas, los restaurantes y las atracciones turísticas están abiertos, por lo que es posible disfrutar de este precioso destino sin problemas.

¿Están abiertos los hoteles en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Los hoteles y alojamientos en las Islas Vírgenes de Estados Unidos están abiertos en estos momentos, aunque en todos se han implementado unas medidas se seguridad e higiene. Estos son algunos de los mejores alojamientos de las Islas Vírgenes de EE.UU.:

Hay muchos lugares maravillosos en los que puedes quedarte, pero consideramos que estos alojamientos son los mejores en las Islas Vírgenes de EE. UU.:

Todos los huéspedes deberán pasar por controles de temperatura a la llegada. También es necesario llevar mascarilla y respetar la distancia social en todas las zonas comunes.

Los hoteles deberán tener desinfectante de manos a disposición de los clientes y deberán desinfectar habitaciones y zonas comunes con frecuencia.

Se puede encontrar una lista con todos los hoteles que están abiertos aquí. Para más información sobre las regulaciones en hoteles se puede consultar esta web.

¿Están abiertas las playas en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Como todo buen destino tropital, las playas de las Islas Vírgenes de EE.UU. son preciosas. En estos momentos las playas de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos están abiertas, por lo que los viajeros que quieran disfrutar del sol y el mar podrán hacerlo sin problemas.

Se puede viajar a las islas virgenes de ee.uu

¿Están abiertas las playas en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

No se permiten picnics, fiestas, campamentos, fogatas, barbacoas y otras actividades de este estilo en las playas. Las playas cierran a las 4 de la tarde los fines de semana y festivos.

Para más información se puede consultar esta web o en esta otra.

¿Están abiertas las atracciones turísticas en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Las atracciones turísticas están abiertas en estos momentos y hay tours operativos, por lo que se puede disfrutar de los atractivos de las Islas Vírgenes de Estados Unidos sin problemas. Una de las actividades más populares es este tour por Santo Tomás con kayak, caminata y snorkel.

En las atracciones turísticas es obligatorio el uso de mascarilla y se debe respetar la distancia social. También habrá control de temperatura y se facilitará desinfectante de manos. Es obligatorio usar mascarilla y los vehículos que se utilicen se desinfectarán y su ocupación no puede superar la del 50%.

Para más información se puede consultar esta web.

¿Están abiertos los restaurantes en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Los restaurantes y bares de las Islas Vírgenes de Estados Unidos están abiertos en estos momentos, por lo que es posible disfrutar de la gastronomía típica del lugar.

Tanto en bares como restaurantes es obligatorio el uso de la mascarilla, a excepción de cuando se esté sentado en la mesa, y deberá respetarse la distancia social. Habrá controles de temperatura y desinfectante de manos. Además, hay un toque de queda de 23 a 8 en el que no está permitido beber.

Se puede viajar a las islas virgenes de ee.uu

¿Están abiertos los restaurantes en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Los restaurantes y bares cierran desde la medianoche a las 6 de la mañana todos los días. El aforo está limitado en ambos locales al 75%, por lo que te recomiendo reservar mesa. Las mesas se colocarán a 1,2 metros de distancia.

Los bares solo tienen servicio de mesa y no permiten hacer uso de la barra.

Más información sobre la normativa y regulaciones en restaurantes y bares aquí y aquí.

¿Están abiertos los aeropuertos en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

Las Islas Vírgenes de EE.UU. hay dos aeropuertos internacionales y, en estos momentos, los dos están abiertos: el Aeropuerto de Cyril E. King y el Aeropuerto Internacional Henry E. Rohlsen.

Los viajeros deberán usar mascarilla y respetar la distancia de seguridad de 2 metros con las personas que no pertenezcan al mismo núcleo familiar. Además, habrá exámenes médicos y controles de temperatura a la llegada.

¿Dónde hacerse una prueba PCR en las Islas Vírgenes de EE.UU.?

En algunos casos es posible que necesites una prueba PCR para coger el avión de vuelta a tu país. Si necesitas hacerte una prueba PCR en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, aquí puedes ver los diferentes lugares a los que puedes acudir.

FAQS sobre la reapertura de fronteras en las Islas Vírgenes de EE.UU.

A continuación tienes las preguntas más frecuentes sobre la reapertura de las Islas Vírgenes a turistas. Si tienes cualquier otra duda puedes dejar un comentario al final de este artículo e intentaré responderte lo antes posible.

Sí, se puede viajar a las Islas Vírgenes de EE.UU. siempre que no se haya estado en China, Irán, Brasil, India o Sudáfrica durante los 14 días anteriores.

En estos momentos hay más de 206 casos activos y 69 muertes por COVID-19 registradas en las Islas Vírgenes de EE.UU. El CDC considera los viajes a las Islas Vírgenes de EE.UU. de Nivel 4 o Riesgo muy alto, por lo que desaconseja viajar, especialmente a las personas de riesgo.

Sí, los viajeros de China, Irán, el Espacio Europeo de Schengen, Reino Unido, Irlanda, Brasil, India y Sudáfrica no pueden visitar las Islas Vírgenes de EE.UU. en estos momentos.

No, no es necesario que hagas cuarentena al llegar siempre que tengas un resultado negarivo de una prueba aceptada antes de llegar. Si te piden que hagas cuarentena por cualquier motivo, deberás hacerlo durante 10 días o hasta que obtengas la autorización de la autoridad sanitaria requerida.

Sí, se debe tener el resultado negativo de una prueba COVID-19 para viajar a las Islas Vírgenes de EE.UU., incluso si has recibido la vacunación completa. El resultado de la prueba deberá ser negativo y es válido un RT-PCR siempre que se haya hecho dentro de los 5 días anteriores al viaje. También es válido un test de antígenos hecho dentro de los 5 días previos al viaje. Los viajeros que lleguen desde un país extranjero deberán presentar una prueba COVID-19 hecha dentro de los 3 días anteriores al viaje o presentar una documentación en la que se indique que se ha superado la enfermedad.

No, no hay toque de queda en estos momentos,

No, no hay restricciones de movilidad dentro de las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Sí, los hoteles de las Islas Vírgenes de EE.UU. están abiertos.

Sí, los dos aeropuertos internacionales de las Islas Vírgenes de EE.UU. están abiertos: el Aeropuerto de Cyril E. King y el Aeropuerto Internacional Henry E. Rohlsen.

Sí, tanto los restaurantes como los bares de las Islas Vírgenes de EE.UU. están abiertos.

Sí, las playas de las Islas Vírgenes de EE.UU. están abiertas.

Sí, los tours y excursiones en las Islas Vírgenes de EE.UU. están operativos.

Sí, las atracciones turísticas están abiertas en estos momentos.

No, los españoles no pueden entrar en las Islas Vírgenes de EE.UU. en estos momentos.

Fuentes

Esta guía sobre la reapertura de las Islas Vírgenes de EE.UU. al turismo está en continua actualización. Para más información sobre viajes a las Islas Vírgenes de EE.UU. se pueden consultar las siguientes fuentes oficiales:

 
Share on Pinterest
Share with your friends










Submit

JEFA DE AVENTURAS, TRAVEL GURÚ Y PLANIFICADORA SUPREMA EN CAPTURE THE ATLAS

¡Hola! Soy Ascen, y estoy aquí para ayudarte a preparar la aventura más épica de tu vida. Aunque nací en el sur de España, en Almería, resido en Las Vegas, aunque en cualquier caso dudo que me encuentres aquí, ya que estoy siempre en movimiento. Me dedico a viajar por todo el mundo capturando los paisajes más increíbles con mi cámara y escribiendo súper guías de viaje con consejos prácticos que harán que planificar tus próximas vacaciones sea pan comido. Puedes saber más sobre mí aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.