Panamá reabrió sus fronteras al turismo el 12 de octubre de 2020. En estos momentos los viajeros de casi cualquier país pueden entrar en Panamá.
Como otros muchos países abiertos al turismo, Todos los viajeros deben tener un resultado negativo en una prueba de antígenos o PCR realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a Panamá. También deben completar una Declaración electrónica Jurada de Salud.
Los viajeros no vacunados que lleguen o hayan transitado por países de alto riesgo también deben hacerse la prueba en el aeropuerto a su llegada a Panamá pagada por ellos. Si la prueba es positiva, deberán permanecer en cuarentena durante 14 días en un Hotel Hospital designado por el Ministerio de Salud bajo su propio coste.
Si la prueba es negativa, los viajeros no vacunados deberán ser puestos en cuarentena durante 72 horas, ya sea en un hotel autorizado de su elección si son turistas o en su domicilio si son ciudadanos o residentes panameños. Al final del período de cuarentena de 72 horas, se volverán a realizar las pruebas. Si esa prueba es negativa, se podrá poner fin a la cuarentena.
Los viajeros completamente vacunados de países de alto riesgo están exentos de pruebas a la llegada y la cuarentena siempre que presenten un resultado negativo válido de PCR o prueba de antígenos realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a Panamá así como la prueba de vacunación.
¿Puedo viajar a Panamá ahora?
Los viajeros de casi cualquier país pueden visitar Panamá en estos momentos. A continuación se muestra un mapa de todos los países que tienen permitida la entrada a Panamá.
Panama - ES
Restricciones y requisitos de entrada para turistas en Panamá
Aunque Panamá está abierto a turistas de todo el mundo, tiene algunos requisitos de entrada.
Todos los viajeros deben tener prueba de un resultado negativo en la PCR o prueba de antígenos realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a Panamá. Si no tienen una prueba o su prueba tiene más de 72 horas, deben hacerse la prueba en el aeropuerto con un precio de 50$. Todos los viajeros también deben completar una Declaración jurada de salud electrónica.
Todos los viajeros no vacunados de países de alto riesgo (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, India, Paraguay, Sudáfrica, Surinam, Reino Unido y Venezuela) deben hacerse la prueba a su llegada a Panamá. Si la prueba es negativa, deberán permanecer en cuarentena 72 horas, ya sea en un hotel autorizado si es turista o en su domicilio si es ciudadano o residente panameño. Al final del período de cuarentena de 72 horas, los viajeros no vacunados volverán a hacerse la prueba. Si esa prueba es negativa, pueden terminar su cuarentena.
Los viajeros completamente vacunados de países de alto riesgo están exentos de las pruebas a la llegada y de la cuarentena, siempre que presenten un resultado válido antes de la llegada y una prueba de vacunación.
Vacuna Covid-19 para viajar a Panamá
Los viajeros completamente vacunados de países de alto riesgo (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, India, Paraguay, Sudáfrica, Surinam, Reino Unido y Venezuela) están exentos de las pruebas a su llegada a Panamá y de la cuarentena.
Para estar exentos, los viajeros vacunados deben presentar un resultado de una prueba de antígenos o PCR negativo válido realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a Panamá y una tarjeta o certificación digital que pruebe la vacunación completa. La vacuna recibida debe ser aprobada por la OMS, EMA y FDA, y deben haber transcurrido al menos 14 días desde que se recibió la dosis final.
prueba PCR para viajar a Panamá
Es obligatorio realizarse una prueba PCR o de antígenos para viajar a Panamá, sin importar de qué país vengas. Se debe presentar evidencia de un resultado negativo en la PCR o la prueba de antígenos realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a Panamá. Si la prueba tiene más de 72 horas o no tienes una prueba, tendrás que hacerte la prueba en el aeropuerto (la prueba corre por tu cuenta y cuesta 50$).
Si no estás vacunado y vienes de un país de alto riesgo (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, India, Paraguay, Sudáfrica, Surinam, Reino Unido o Venezuela), también deberás hacerte la prueba en el aeropuerto a tu llegada. en Panamá pagada por tí.
Si la prueba es positiva, deberás permanecer en cuarentena durante 14 días en un Hotel Hospital designado por el Ministerio de Salud bajo tu coste. Si la prueba es negativa, tendrás que estar en cuarentena 72 horas, ya sea en un hotel autorizado de tu elección si eres turista o en casa si eres ciudadano o residente panameño.
Al final del período de cuarentena de 72 horas, volverás a hacerte la prueba. Si esa prueba es negativa, podrás finalizar tu cuarentena.
¿Es necesario hacer cuarentena al llegar a Panamá?
Existe una cuarentena obligatoria a la llegada para los viajeros no vacunados de países de alto riesgo (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, India, Paraguay, Sudáfrica, Surinam, Reino Unido y Venezuela).
Los viajeros no vacunados de estos países deben hacerse la prueba en el aeropuerto a su llegada a Panamá por su cuenta. Si la prueba es positiva, deberán permanecer en cuarentena durante 14 días en un Hotel Hospital designado por el Ministerio de Salud.
Si la prueba del aeropuerto es negativa, los viajeros no vacunados deberán permanecer en cuarentena durante 72 horas. Si es turista, la cuarentena será en un hotel autorizado de su elección bajo su coste. Si es ciudadano o residente panameño, la cuarentena será en casa.
Al final del período de cuarentena de 72 horas, los viajeros realizarán otra prueba. Si esa prueba es negativa, podrán finalizar su cuarentena. Si esa prueba es positiva, deberán permanecer en cuarentena durante 14 días en un Hotel Hospital designado por el Ministerio de Salud a su cargo.
¿Es necesario hacer cuarentena obligatoria al llegar a Panamá?
seguro de viaje con cobertura Covid-19 para viajar a Panamá
No es necesario tener un seguro de viaje con cobertura COVID-19 para entrar en Panamá, aunque debido a la situación actual sí es recomendable.
Si estás buscando un seguro de viaje con cobertura COVID-19, MONDO es el mejor en relación calidad precio tal y como puede verse en nuestra comparativa de seguros de viaje con cobertura COVID-19. Además, por ser lector de Capture the Atlas tienes un 5% de descuento.
vacuna COVID-19 para viajar a Panamá
Aunque la distribución de las vacunas contra el COVID-19 ha comenzado en la mayoría de países del mundo, el gobierno aún no ha confirmado si será obligatorio presentar un registro de vacunación (POVR) o un certificado internacional de vacunación o profilaxis (ICVP) para viajar a Panamá.
Si vas a vacunarte contra el COVID-19 antes de viajar a Panamá, te recomiendo mantener un registro o certificado de vacunación en caso de que cambien los requisitos de entrada.
Otros requisitos de entrada a Panamá para viajeros durante el COVID-19
Panamá tiene algunos requisitos de entrada para viajeros durante la pandemia de COVID-19:
- Todos los viajeros deberán rellenar una Declaración jurada de salud electrónica antes de llegar a Panamá.
- Los viajeros tendrán que pasar por un control de temperatura a la llegada.
- Es obligatorio el uso de mascarilla en lugares públicos.
- Debe respetarse el distanciamiento social.
- Según la nacionalidad se debe tener una visa de turista para entrar en Panamá. Se puede comprobar a continuación.
¿Qué está abierto en Panamá?
Hay muchas cosas que ver y hacer en Panamá y, afortunadamente, en estos momentos hoteles, atracciones turísticas, playas y restaurantes están abiertos, por lo que se puede aprovechar al máximo el viaje.
¿Están abiertos los hoteles y alojamientos en Panamá?
Panamá reabrió muchos de sus hoteles y alojamientos para viajeros internacionales. Sin embargo, todos tienen que seguir unas normas de higiene y seguridad para proteger a huéspedes y personal.
¿Están abiertos los hoteles y alojamientos en Panamá?
Todos los clientes deben utilizar mascarilla en las zonas comunes del alojamiento. Además, están cerrados los buffets, pero sí está disponible la comida a la carta y el servicio de habitaciones. Todos los alojamientos deben tener desinfectantes de manos a disposición de los clientes y deben limpiar el vestíbulo y la recepción 3 veces al día, mientras que los ascensores deben desinfectarse cada 2 horas.
Se puede encontrar más información sobre la normativa en hoteles y alojamientos de Panamá aquí.
¿Están abiertas las playas en Panamá?
Las playas en Panamá estás abiertas en estos momentos, por lo que es posible disfrutar de ellas sin problemas.
Actualmente, las playas están abiertas durante el horario de movilidad. En las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Veraguas, Los Santos y Herrera, las playas están abiertas de 6 a.m.a 5 p.m.
Se debe usar máscarilla en todo momento, excepto en el agua o dentro del entorno faimiliar. También debes mantenerte alejado de otros bañistas.
Puedes encontrar más detalles sobre las regulaciones sobre playas aquí.
¿Están abiertas las atracciones turísticas en Panamá?
Tomar el sol es una buena opción, pero tal vez prefieras explorar un parque nacional, ver paisajes espectaculares, o hacer algún tour o excursión mientras estés en Panamá. Por suerte, todo esto se puede hacer, ya que las atracciones y tours de Panamá están abiertos actualmente.
Estos son los tours más populares que están operando en Panamá en este momento:
- Crucero por el canal de Panamá
- Panamá: tour por las islas de San Blas
- Tour por la isla de los Monos
- Panamá: canal, bosque tropical y fuerte de San Lorenzo
- Tour por la ciudad de Panamá
Los tours y atracciones turísticas pueden tener horarios diferentes a los habituales a causa de la situación actual, así como también pueden tener un aforo limitado, por lo que es mejor reservar con tiempo.
¿Están abiertas las atracciones turísticas en Panamá?
Si se realiza un tour en coche, autobús u otro medio de transporte, este solo podrá ocuparse al 50%. En los eventos que se celebren en espacios cerrados, el aforo estará limitado al 30% y solo podrá haber 4 personas por mesa. Los viajeros que quieran disfrutar del golf podrán hacerlo sin problemas, solo que no se permite compartir carritos, quitar banderas o usar rastrillos.
Toda la información sobre la normativa para tours, actividades y atracciones turísticas puede consultarse aquí.
¿Están abiertos los restaurantes en Panamá?
Panamá tiene muchos restaurantes abiertos en estos momentos, por lo que es posible disfrutar de la gastronomía panameña sin problemas. Además, el MINSA (Ministerio de Salud de Panamá) estableció unos protocolos de salud y seguridad especiales para restaurantes.
Es obligatorio el uso de la mascarilla en el restaurante, a excepción de cuando se esté en la mesa comiendo o bebiendo. Muchos restaurantes solo aceptan clientes con reserva, por lo que lo más aconsejable es comprobar si es necesario hacer reserva antes de ir.
Todas las mesas tendrán que estar separadas 2 metros como mínimo y cada cliente tendrá su pack de sal, pimienta y salsas. Finalmente, los locales tendrán que tener a disposición de los clientes desinfectante de manos.
Para más información se puede consultar la normativa en restaurantes de Panamá durante el COVID-19 aquí.
¿Están abiertos los aeropuertos en Panamá?
Panamá tiene más de 40 aeropuertos, pero el más grande y al que llegan la mayoría de viajeros internacionales es el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que se encuentra en la Ciudad de Panamá y está abierto en estos momentos.
¿Están abiertos los aeropuertos en Panamá?
Todos los viajeros tendrán que usar mascarilla en el aeropuerto y respetar la distancia social. También se hará un control de temperatura a todos los pasajeros.
¿Hay toque de queda en Panamá?
Actualmente hay toques de queda en muchas regiones diferentes de Panamá.
En Panamá Oeste, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m. En Panamá Este, hay un toque de queda nocturno de 10 pm a 4 am en el distrito de Chepo. En el municipio de Pacora en Panamá Este, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m.
En Panamá Metro y San Miguelito, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m. En Herrera, los distritos de Parita, Chitre y Pese, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m. En otros distritos de Herrera, el toque de queda nocturno es de 10 p.m. a 4 a.m.
En Colón, no hay toque de queda en el distrito de Donoso. En los distritos de Chagres, Portobelo, Colón y Omar Torrijos, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m. Todos los demás distritos de Colón tienen un toque de queda nocturno de 10 p.m. a 4 a.m.
En Coclé, los distritos de Ola, Aguadulce, La Pintada, Nata y Penonomé tienen toque de queda nocturno de 12 a.m. a 4 a.m. Todos los demás distritos de Coclé tienen un toque de queda nocturno de 10 p.m. a 4 a.m.
En Veraguas, las áreas de Santiago, Sona, Canazas, Montijo, Calobre, Santa Fe, Río de Jesús, San Francisco, La Mesa, Atalaya y Llano de Catival tienen un toque de queda nocturno de 12 a.m. a 4 a.m. Todos los demás distritos de Veraguas tienen toque de queda nocturno de 10 p.m. a 4 a.m.
En Chiriquí, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m. En Darién, no hay toque de queda para los distritos de Chepigana y Cemaco. Todos los demás distritos de Darién tienen un toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m.
En Ngaba Bugle, se han eliminado todas las restricciones de movimiento. En Guna Yala se ha levantado el toque de queda para el municipio de Puerto de Obaldia. Todos los demás distritos de Guna Yala tienen toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m.
En Los Santos, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m. para los distritos de Pedasí, Macaracas, Guarare, Tonosí, Pocri, Las Tablas y Los Santos. En todos los demás distritos de Los Santos, hay toque de queda nocturno de 10 p.m. a 4 a.m.
En Bocas del Toro, ya no hay toque de queda en los distritos de Chiriquí Grande y Almirante. En todos los demás distritos de Bocas del Toro, hay toque de queda nocturno de 12:00 a.m. a 4:00 a.m.
¿DÓNDE HACERSE UNA PRUEBA PCR EN Panamá?
En algunos casos es posible que necesites una prueba PCR para coger el avión de vuelta a tu país. Si es tu caso, aquí encontrarás una lista de lugares donde hacerse una prueba PCR en Panamá.
FAQs sobre la reapertura de fronteras en Panamá
A continuación tienes las preguntas más frecuentes relacionadas con la reapertura de Panamá a turistas internacionales. Si tienes cualquier otra, puedes dejar un comentario al final de este artículo.
Fuentes
Actualizaremos esta guía sobre la reapertura de Panamá al turismo con cualquier novedad. Si necesitas más información sobre viajes a Panamá, puedes consultar estas fuentes oficiales:
- Actualizaciones de la Embajada de Estados Unidos sobre COVID-19 en Panamá
- Recomendaciones para viajar a Panamá de los CDC
- Aviso general para viajar a Panamá
- Web del Ministerio de Salud de Panamá
- Formulario de Declaración de Salud
- Normativa de viajes y COVID de la Oficina de Turismo de Panamá (en inglés)