Si vas a viajar al extranjero, te aconsejamos contratar uno de los mejores seguros de viaje. Ahora puedes conseguir del 5 al 45% de descuento en Heymondo, el seguro que usamos nosotros, AQUÍ!
Ver perezosos en Costa Rica fue de lo que más me gustó de nuestra aventura por el país tico. Son tan curiosos y diferentes a otras especies, que es inevitable sentirse atraído por estas simpáticas criaturas.
Sin embargo, no sabía mucho de ellos, por lo que una de las excursiones en Costa Rica que quería hacer sí o sí era una caminata por la selva con guía naturalista para verlos de cerca y aprender más sobre ellos.
Puedes encontrarlos en muchísimos de los lugares turísticos de Costa Rica, principalmente en selvas tropicales, bosques nubosos y manglares. Sin duda, la provincia de Limón es donde se ven con mayor facilidad, así que aprovechamos cuando visitamos Cahuita para coger este tour con guía y aprender un montón de datos curiosos que seguro te sorprenderán tanto como a nosotros.
Perezosos en Costa Rica – Mejores Lugares y Tours para Verlos
Si bien, no es tan difícil ver perezosos por tu cuenta, verlos de cerca es otra historia ya que duermen hasta 18 horas al día y suelen ser una bolita indetectable en mitad de las copas de los árboles. Además, pueden pasar más de 3 semanas sin bajar al suelo. Como se mueven tan poco, si vas sin guía te costará bastante más verlos.
A continuación, te contaré todo sobre los perezosos en Costa Rica y dónde verlos para una experiencia inolvidable.
Qué tipo de perezosos hay en Costa Rica
Como te mencioné anteriormente, los osos perezosos son una de las especies de animales más emblemáticas de Costa Rica. No solo son un símbolo del país tico, sino que tienen características increíbles que los hace completamente únicos.
Claro que, su nombre no es en vano, los perezosos descansan un 80% de su vida y pueden vivir hasta 40 años. Sin embargo, muchos de sus días los pasan cabeza abajo, y tienen una cabeza que gira 270º, como los búhos.
Por otro lado, los días para los perezosos pasan muy lento, y solo se mueven 2 o 3 metros por minuto (si lo hacen). De lo contrario, se quedan en la misma posición sobre un árbol, e incluso buscar alimento puede esperar. Esto lo logran gracias a que albergan una comunidad ecológica autónoma en su pelaje, donde habitan algas y polillas que les sirve para alimentarse en caso de que no salgan en busca de comida. Además, comen cantidades muy pequeñas por lo que casi no gastan energía.
¿Sabías que no todos son iguales? Existen dos especies diferentes de perezosos en Costa Rica: el de tres dedos y el de dos dedos, así que en el siguiente apartado te contaré cómo diferenciar unos de otros.
Perezosos de dos dedos
Uno de los perezosos de Costa Rica es el de dos dedos. Para empezar, su nombre se debe a que tiene dos grandes garras curvas en cada pata delantera, que le sirven para aferrarse a las ramas de los árboles de forma firme y segura, aunque también se ayuda con sus dientes si necesita trepar.
Aunque es famoso por su lentitud, este tipo de perezoso es algo más ágil que el de tres dedos, e incluso tiene una musculatura más desarrollada. Esto hace que, cuando observamos sus movimientos, nos parezca que se desenvuelve con más soltura. Su aspecto es también un poco diferente: con un hocico más largo, una carita más achatada, pelaje de color más claro y mayor peso.
Perezosos de dos dedos
Pero la principal diferencia entre ambos es que el perezoso de dos dedos es nocturno, lo que lo hace más difícil de avistar. Si es uno de esos días donde decide abandonar la copa de su árbol, lo hará por la noche. Esto se debe a que, además, les cuesta regular su temperatura corporal y el frío les afecta bastante. Entonces, elegirán las temperaturas más frescas para mantenerse activos y calentar sus cuerpos.
Por último, tienen una dieta variada, donde no solo comen hojas, sino que se alimentan de frutas, brotes y algún que otro insecto.
Perezosos de tres dedos
Por otro lado, tenemos otra de las especies de perezosos en Costa Rica: el de tres dedos. Como ya te imaginas, en vez de tener dos garras en su pata delantera, tiene tres, permitiéndonos diferenciarlos rápidamente y a simple vista.
Sin embargo, esa no es la única diferencia que tienen entre sí, y esto demuestra que han evolucionado independientemente, desarrollando adaptaciones distintas no solo en morfología, sino en su comportamiento y dieta.
Perezosos de tres dedos
Primero, su carita redondeada y sonriente es bastante diferente a la del de dos dedos. Además, es diurno, lo que significa que está más activo durante el día, aunque, como buen perezoso, se la pasa mayormente durmiendo.
Por otro lado, el tres dedos come casi exclusivamente hojas, lo que hace que sea más lento que el de dos dedos. Su digestión es lenta y su energía limitada, así que debe utilizarla eficientemente. A diferencia de su primo el de dos dedos, resiste un poco mejor las bajas temperaturas, pero a los dos les gustan los climas húmedos y cálidos.
Mejores sitios donde ver perezosos en Costa Rica en libertad
Los lugares donde viven los perezosos en mayor concentración es en el Caribe Sur y en el Pacífico Central, pero voy a darte detalles sobre cada uno de los sitios que visitar y las mejores actividades para ello.
Te adelanto que, si bien muchos recorridos pueden hacerse por libre, nada se compara como ir acompañado de un guía profesional que te ayude a identificarlos entre la densa selva tica. Además de darte explicaciones y datos interesantes, los guías tienen el ojo entrenado para encontrar animales donde, muchas veces, nosotros solo vemos vegetación. De esta forma, aprovecharás el tiempo de forma más eficiente y no te perderás ningún animalito que ande escondido por ahí.
Parque Nacional Cahuita
Ubicado en la costa caribeña, el Parque Nacional Cahuita es un espacio protegido con una gran biodiversidad donde visitar playas de arena blanca, explorar el arrecife de coral mejor conservado del Caribe, recorrer senderos y avistar fauna local. Además, cuando de perezosos en Costa Rica se trata, se dice que la mayor concentración se da en la provincia de Limón, así que este es el lugar perfecto para verlos.
Caminar por el Sendero Principal es una de las actividades más populares del Parque Nacional Cahuita, por lo que no podíamos perdérnoslo. Sin embargo, nosotros decidimos hacerlo en este tour privado con un guía naturalista, para exprimir nuestra visita al máximo.
Parque Nacional Cahuita
Pudimos contemplar algunos perezosos descansando en los árboles, varias de las especies de monos costarricenses, mapaches e iguanas, entre otros. La experiencia fue increíble, y aprendimos mucho sobre todas las especies que encontramos pero especialmente sobre los perezosos, además de sacar fotos y disfrutar de las vistas del mar Caribe.
Si te inclinas por hacerlo por libre, no tendrás complicaciones, ya que el camino de 8 kilómetros es plano y está bien señalizado. Eso sí, no es circular, por lo que empieza por una entrada y termina en otra. Muchos viajeros deciden caminar hasta Punta Cahuita, el punto medio, y regresar por el mismo camino, pero no lo verás completo.
- Duración: 2,5 horas
- Precio: desde 48$
Bosque Nuboso de Monteverde
El Bosque Nuboso de Monteverde es un paraíso para los amantes del senderismo, la aventura y el avistamiento de fauna. Si quieres ver perezosos de dos dedos, te recomiendo visitar uno de los más inmensos bosques nubosos de Costa Rica y pasar días explorando sin aburrirte. Además, si tienes suerte, puedes toparte con una de las aves más famosas del mundo: el quetzal.
Para ello, deberás dirigirte a las localidades de Santa Elena o Monteverde, donde puedes hacer base para explorar la reserva natural. En nuestro caso, decidimos contratar este tour y hacer el recorrido con guía. Como bonus, conocimos la historia del lugar, así que pasamos un día precioso y lleno de aprendizaje.
Bosque Nuboso de Monteverde
Si te preguntas si vimos animales, la respuesta es ¡sí! Y fue increíble. Vimos solo un perezoso de tres dedos a lo lejos, pero también encontramos monos carablanca, coatíes, colibríes y las espectaculares mariposas morpho azules.
Ahora, algo que nos quedó pendiente, y que dicen es de los mejores tours en Monteverde, es esta caminata nocturna. Tal vez pienses que, si ya hiciste el tour de día, no merezca la pena hacerlo de noche, pero es uno de los pocos sitios donde tienes posibilidades de ver perezosos de dos dedos y un montón de otras especies noctunas, como armadillos, arañas, insectos, reptiles y anfibios. Por lo visto, alrededor del 80 por ciento de los animales están más activos cuando cae el sol, por lo que las posibilidades de avistamiento son mayores.
- Duración: de 2 a 2,5 horas
- Precio: desde 27$
Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo
El Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo es otro de los mejores puntos donde ver perezosos en Costa Rica: una reserva protegida que alberga playas paradisíacas en un entorno natural salvaje. Algo genial de este sitio es que la visita es gratuita, así que si quieres viajar barato, es un buen lugar para tener en cuenta.
Aquí, conviven diferentes ecosistemas, como la selva tropical, humedal y manglar, por lo que la fauna es diversa y rica. A la hora de explorarlo, cogimos este tour con guía naturalista y vimos a nuestros amigos los perezosos, así como tortugas, tucanes, loros y ranas. Algo a destacar es que, si viajas entre marzo y junio, podrás, además, ver el desove de las tortugas baula una de las especies de tortugas que habitan en Costa Rica; aunque deberás coger un tour nocturno para ello.
Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo
Una vez que termines la caminata guiada, te recomiendo dedicar un tiempo más a hacer algunas cosas por tu cuenta, como quedarte a contemplar el paisaje desde el mirador al final de Playa Manzanillo, o quedarte en la playa haciendo snórkel.
Para llegar a Gandoca, puedes hacerlo desde Puerto Viejo, que es una localidad súper chula y con una gran oferta de restaurantes y alojamientos. De lo contrario, puedes ir directamente a Manzanillo, pero es mucho más pequeña, y no tendrás tantas opciones.
- Duración: 3 horas
- Precio: desde 27$
Parque Nacional Tortuguero
El Parque Nacional Tortuguero es un espacio protegido diferente a todos los demás. Para mi es uno de los mejores parques nacionales de Costa Rica. Aquí, la forma ideal de explorar sus rincones es mediante un tour por sus canales.
Esta es la excursión más famosa, ya que puedes hacerla durante todo el año. Puedes escoger entre varias embarcaciones, pero nosotros optamos por un tour en canoa, de modo que la embarcación sea menos ruidosa y con un grupo reducido, para que las posibilidades de avistar animales aumentaran. También existen tours en kayak, pero en cualquier caso debes ir en grupo y siempre guiado, ya que no se permite pasear por los canales por libre.
Parque Nacional Tortuguero
Navegamos por 3 horas y pudimos ver caimanes, serpientes, monos y aves, aunque, esta vez, nos quedamos con ganas de ver perezosos. Unos amigos que nos hicimos allí los habían visto el día anterior. Lo cierto es que no importa el tipo de bote que escojas, la sensación de estar inmerso en la jungla es alucinante.
Otra de las formas de ver perezosos en Costa Rica es con esta caminata guiada por el Sendero Jaguar, otras de las actividades más populares en Tortuguero. Es un sendero circular de 8 kilómetros donde avistar, además de perezosos, monos, tucanes, aves, reptiles y anfibios. Aunque los avistamientos ya no son tan frecuentes, en este parque nacional hay una gran población de jaguares, y a veces llegan a la playa de la localidad en busca de tortugas desovando.
- Duración: de 2,5 a 3 horas
- Precio: desde 28$
Parque Nacional Manuel Antonio
Uno de los destinos más visitados en la costa pacífica es el Parque Nacional Manuel Antonio y no es difícil entender por qué. Es cierto que lo encontrarás algo masificado en comparación de otros destinos ticos, pero aquí el entorno natural te robará el corazón. Además, es común toparte con diferentes animales, entre ellos nuestros queridos perezosos, por lo que merece la pena recorrer sus senderos.
Hay muchos tours en Manuel Antonio y puede ser complicado escoger, pero nosotros nos inclinamos por esta excursión guiada para disfrutar de paisajes y probar nuestra suerte avistando animales. Lo cierto es que, una vez allí, nos dimos cuenta de que, si lo hubiéramos hecho por nuestra cuenta, no hubiésemos visto ni la mitad de los animales, porque la vegetación era super espesa.
Parque Nacional Manuel Antonio
Ahora, si prefieres ir por libre, no hay ningún problema, la red de senderos del parque está muy bien señalizada, y existen 10 rutas diferentes interconectados entre sí para que te pierdas en la naturaleza. Puedes consultar nuestra guía del Parque Nacional Manuel Antonio para enterarte de todos los detalles.
Más allá del bosque y la jungla, también encontrarás un tercer ecosistema: el manglar, así que también puedes ir en busca de perezosos en un tour en barca por Isla de Damas. Esta actividad te permitirá navegar por el estuario, avistar otros animales increíbles y pasártelo a lo grande.
Por último, para los viajeros más intrépidos, este tour nocturno es una buena opción para complementar tu aventura en busca de vida silvestre dentro del parque. Muchas especies salen de sus escondites en busca de alimento cuando cae el sol, así como otras se refugian de sus depredadores por la noche, por lo que la postal de la jungla cambia por completo.
- Duración: de 2 a 4 horas
- Precio: desde 27$
Universidad de Costa Rica en San José
Si estás visitando los principales sitios de interés de San José, pero te apetece conectar con la naturaleza, existe un modo de disfrutar de los perezosos de Costa Rica. En el campus de la Universidad de Costa Rica se encuentra una de las zonas forestales más grandes de la capital, donde puedes apuntarte a este tour guiado de la mano de un biólogo.
Universidad de Costa Rica en San José
En esta excursión de 2 horas y media, harás un recorrido a pie entre la vegetación en busca de animales, mientras escuchas las más interesantes explicaciones de los jóvenes estudiantes, biólogos profesionales y más. Nosotros vimos trepar a los perezosos libremente en la naturaleza, además de avistar algunas aves nativas de Costa Rica, mariposas, insectos, y aprender sobre fauna, historia y cultura.
Algo a tener en cuenta es que una porción de lo recaudado está destinado a proyectos de apoyo para que este tipo de actividades siga creciendo, por lo que, si te interesa el turismo responsable, no te lo puedes perder.
- Duración: 2,5 horas
- Precio: desde 35$
Mejores tours de perezosos en Costa Rica
A continuación, te dejo un breve resumen de los mejores tours para ver perezosos en Costa Rica para que puedas compararlos y escoger el que más se adapte a tu estilo de viaje:
TOUR | PRECIO | DURACION | ESPECIES DE PEREZOSOS | ASPECTOS DESTACADOS |
---|---|---|---|---|
48$ | 2,5 horas | Perezosos de tres dedos | • Tour por el Parque Nacional Cahuita |
|
30$ | 2,5 horas | Perezosos de tres dedos | • Tour por el Bosque Nuboso de Monteverde |
|
27$ | 2 horas | Perezosos de dos dedos | • Tour nocturno por el Bosque Nuboso de Monteverde |
|
27$ | 3 horas | Perezosos de tres dedos | • Tour por el Refugio Silvestre Gandoca- Manzanillo |
|
28$ | 3 horas | Perezosos de tres dedos | • Tour en canoa por los canales de Tortuguero |
|
40$ | 2,5 horas | Perezosos de tres dedos | • Tour en kayak por Tortuguero |
|
27$ | 3 horas | Perezosos de tres dedos | • Tour por el Parque Nacional Manuel Antonio |
|
75$ | 4 horas | Perezosos de tres dedos | • Tour en barca por los manglares de la Isla Damas |
|
39$ | 2 horas | Perezosos de dos dedos | • Caminata guiada de noche por Manuel Antonio |
|
35$ | 2,5 horas | Perezosos de dos y tres dedos | • Caminata guiada por la Universidad de Costa Rica |
|
MEJORES TOURS DE PEREZOSOS EN COSTA RICA |
Mejores santuarios de perezosos en Costa Rica
La deforestación, el crecimiento de las ciudades hacia zonas rurales y la caza ilegal de los osos perezosos en Costa Rica son algunas de las principales amenazas hacia sus poblaciones.
En nuestro paso por Puerto Viejo, nos cruzamos con un perezoso cruzando la carretera, y un comerciante local nos contaba que es bastante común que se desorienten, o que confundan postes eléctricos con árboles y se terminen electrocutando. Por eso, la importancia que ha cobrado la red de santuarios de animales de Costa Rica.
Mejores santuarios de perezosos en Costa Rica
En estos centros, se les atienden, los rehabilitan y cuidan de aquellos que han quedado huérfanos para reinsertarlos en sus hábitats naturales, en caso de ser posible. Ten en cuenta que, con tu visita, estás ayudando a que puedan recaudar fondos y seguir contribuyendo con el bienestar de estas especies.
Aquí te dejo algunos donde encontrarás ejemplares de perezosos de Costa Rica:
- Santuario de Perezosos en Costa Rica: alberga más de 200 perezosos rescatados en sus 320 hectáreas de bosque. Organizan visitas guiadas grupales y privadas para conocer más sobre ellos y el trabajo del santuario, que está enfocado en rescatar, rehabilitar y liberar perezosos que han sido víctimas de accidentes o han quedado huérfanos debido a la destrucción de su hábitat natural.
- Horario: todos los días, de 8 a 16hs.
- Ubicación: Ruta 36, kilómetro 30 al sur de Limón, Provincia de Limón, 7302
- Centro de Rescate Animal Costa Rica: centro de rescate dedicado tanto a animales salvajes como domésticos que han sufrido maltrato tanto físico como psicológico. Muchos fueron utilizados para turismo o comercializados ilegalmente, por ejemplo. Cuenta con un equipo permanente pequeño, y se nutre mayormente de los voluntarios que alimentan, limpian y cuidan de sus animales y sus hábitats. Aceptan donaciones y organizan tours guiados.
- Horario: todos los días, de 9 a 14hs.
- Ubicación: Juntas, Provincia de Alajuela, Turrúcares
- Refugio Animal de Costa Rica: este centro dedicado al rescate y cuidado de animales maltratados o abandonados recibe alrededor de 1500 animales cada año. Su objetivo es devolver al menos el 70% de ellos a su hábitat natural, aunque muchos no pueden ser reinsertados y permanecen en el santuario, donde se les proporciona la mejor vida posible. Puedes hacer una visita guiada para conocerlos, o aplicar a un voluntariado.
- Horario: todos los días, de 9 a 16.30hs.
- Ubicación: San José, Santa Ana, 10094, Costa Rica
- Alturas Wildlife Sanctuary: este centro brinda atención veterinaria y de rehabilitación para animales heridos, huérfanos o abandonados. Para ello, cuentan con una clínica completamente equipada y un staff de dos veterinarios especialistas que trabajan a tiempo completo. Realizan 3 visitas guiadas que se organizan por día, voluntariados para trabajar con el equipo por 24 horas y programas más extensos.
- Horario: de martes a domingos, de 9 a 15hs.
- Ubicación: Calle San Martin Nte, Provincia de Puntarenas, Playa Dominical, Costa Rica
- Toucan Rescue Ranch (TRR): en principio, el objetivo de este santuario era rescatar, rehabilitar y liberar tucanes, pero, con el tiempo, llegaron otros animales y se abrieron las puertas a una amplia variedad de especies, como los perezosos. No solo brindan tratamiento médico para animales, sino que se organizan programas educativos y de investigación por un equipo de profesionales internacionales, y pasantías de zoología, biología y veterinaria. Se organizan visitas guiadas y alberga un delicioso café local donde observar a los perezosos colgados de los árboles.
- Ubicación: 700 metros al este, 200 metros al norte, saliendo de la Ruta 112 cerca del centro de San Josecito, Heredia, San Isidro, Costa Rica.
Y es todo sobre los perezosos de Costa Rica. Si has hecho alguno de los tours que mencioné en esta guía, o si conoces alguno de los santuarios, no dejes de compartir tu experiencia con otros viajeros en un comentario a continuación. Además, si tienes alguna duda, estoy aquí para ayudarte. ¡Disfruta de los osos perezosos en Costa Rica!
¡Pura Vida!