Ubicada en lo profundo de la selva cerca de la costa pacífica, la Catarata de Nauyaca en Costa Rica es una caída de agua imponente, perfecta para los que nos encanta la naturaleza y los lugares que todavía conservan su esencia salvaje. Lejos de ser uno de los sitios más turísticos de Costa Rica, esta maravilla natural sale de las rutas más clásicas, para que descubras un lado mucho más auténtico del paraíso tico.
Claro que, para llegar a este salto de agua impresionante no lo tendrás todo servido, ya que deberás atravesar el entorno natural selvático que la rodea. Para mí, esto le agregó un poco de aventura y emoción a la experiencia, e incluso, si tienes suerte, puedes ver algunos de los animales más icónicos de Costa Rica en el camino.
Si no te apetece caminar, tienes otras alternativas para llegar hasta allí de las que te hablaré en esta guía, pero sin importar cuál escojas, te aseguro que el recorrido mola muchísimo. Además, una vez allí, no solo tendrás unas vistas de ensueño, sino que también puedes nadar y refrescarte en pozas de agua increíbles.
Si quieres saber todo lo que necesitas para disfrutar de esta joya escondida, sigue leyendo y aprovecha al máximo la Catarata Nauyaca.
Guía para visitar la Catarata Nauyaca
A continuación, te contaré todo sobre la Catarata Nauyaca de Costa Rica, y te daré la siguiente información para planificar tu visita:
- Qué hacer en la Cascada Nauyaca
- Horarios y precio de la entrada de la Catarata Nauyaca
- Cómo llegar a la Catarata Nauyaca en Costa Rica
- Mejor época para visitar la Catarata Nauyaca
- Mi experiencia visitando la Catarata Nauyaca
Qué hacer en la Cascada Nauyaca
La Cascada Nauyaca ofrece una combinación perfecta de aventura y relajación en medio de la selva costarricense.
Cascada Nauyaca superior e inferior – Diferencias y cómo visitarlas
La Cascada Nauyaca es una de las cascadas más importantes de Costa Rica. Sin embargo, lo que la hace súper especial es que no se trata de una sola caída de agua, sino de dos niveles distintos, con características únicas.
Cascada Nauyaca superior e inferior
El primero, es el salto superior, que tiene una caída de 54 metros. Aquí, el agua cae en un solo chorro y con muchísima fuerza, por lo que no es recomendable para nadar. En cambio, podrás maravillarte con la impresionante cortina de agua que cae sobre el acantilado rocoso, tomar fotos y disfrutar de las vistas.
El segundo es el salto inferior, con una caída mucho más amplia de unos 20 metros. Aquí se forma otra poza natural donde sí puedes nadar, incluso si vas con niños. De hecho, es un sitio genial donde pasar el rato. Nosotros echamos media mañana sentados en sus rocas, maravillados por la espectacular vista de ambas cascadas y rodeados de los sonidos de la naturaleza en la vegetación exuberante. ¡Es alucinante! Y lo mejor, esta caída forma varias pozas naturales de diferentes profundidades, perfectas para nadar, saltar o compartir un picnic.
Bañarse en las pozas naturales de la Cascada Nauyaca
Una de las mejores partes de tu visita a la Cascada Nauyaca es, sin duda, ponerte tu bañador y nadar en sus pozas naturales. La zona habilitada para nadar está en la cascada inferior, donde hay pozas de distintos tamaños y profundidades. Algunas son poco profundas, perfectas para solo remojarse o relajarse, y otras más hondas, ideales para nadar. Si quieres un poco de adrenalina, puedes incluso lanzarte desde las rocas, pero debes hacerlo siempre con cuidado y con la supervisión de los guías locales.
Bañarse en las pozas naturales de la Cascada Nauyaca
Recuerda que no está permitido bañarse en la cascada superior, ya que es mucho más alta y la fuerza del agua puede ser peligrosa. Además, el terreno es mucho más resbaladizo y no hay un espacio para disfrutar de forma segura. Entonces, si no quieres irte sin darte un chapuzón, quédate en la parte baja, y disfruta del paisaje sin riesgos.
Fotografía en la Cascada Nauyaca y observación de la fauna
La Cascada Nauyaca es un verdadero paraíso para los amantes de la fotografía. La caída de agua, rodeada de vegetación de color verde intenso, y el contraste con las formaciones rocosas, crean un escenario perfecto para que logres tus mejores tomas.
La cascada superior es ideal para tomar fotos del paisaje. Hay un pequeño mirador natural antes de llegar a la base que ofrece una vista panorámica espectacular de la caída superior donde capturar toda su magnitud. Además, podrás contemplar el entorno selvático y el agua cayendo entre los árboles desde una perspectiva privilegiada.
Fotografía en la Cascada Nauyaca y observación de la fauna
Ahora, si te diriges a la caída inferior, podrás jugar con reflejos, el movimiento del agua, y detalles, ya que te encontrarás mucho más cerca que en la caída superior. Una vez en la base, puedes acercarte a las pozas de agua para ver cómo cae con fuerza, o tomar fotos desde abajo hacia arriba, capturando la caída y, si tienes suerte, algún arcoíris entre las gotas que quedan suspendidas en el aire. Mi recomendación es que traigas un trípode y filtros de densidad neutra para capturar el efecto sedoso del agua.
Por otro lado, si vas en silencio y con atención, durante el camino hacia la cascada es común encontrarse con tucanes, mariposas morpho, perezosos, iguanas y monos entre los árboles. El sendero es un buen sitio donde fotografiar animalitos en su hábitat natural, especialmente en las primeras horas de la mañana, así que no te olvides de un buen teleobjetivo.
Cómo visitar la Catarata Nauyaca
Dependiendo de la aventura que estés buscando, existen diferentes opciones para visitar la Catarata Nauyaca, todas contratables directamente en la taquilla de acceso a la cascada. Puedes llegar a pie, a caballo o incluso en 4×4, dependiendo de tus expectativas, estado físico y el tipo de experiencia que te resulte más atractiva.
A pie
El recorrido a pie se realiza por un sendero bien señalizado que te deja en la Catarata Nauyaca. Esta es la opción que elegimos nosotros porque nos encanta el senderismo, y porque es la mejor forma de ver fauna. Nosotros la disfrutamos mucho, pero nos dijeron que era un buen sitio para ver perezosos de Costa Rica descansando en la copa de los árboles, y esta vez no tuvimos suerte.
Cómo visitar la Catarata Nauyaca a pie
Desde la oficina de admisión, la distancia es de 5,5 kilómetros, por lo que, en total, de ida y vuelta, caminarás 11 kilómetros. Si llegas en coche, el aparcamiento queda más adelante y te ahorras un poco de caminata, siendo un total de 7 kilómetros para ir y volver. A nosotros nos tomó una hora, y fuimos con calma, disfrutando del paisaje y tomando fotos, así que podría ser incluso menos.
El camino tiene pendiente constante, pero sin mayores dificultades. Lo bueno es que de vuelta es cuesta abajo, así que, aunque vuelvas cansado de haberte dado chapuzón tras chapuzón, la caminata será más sencilla. Solo hace falta un buen calzado cerrado. Eso sí, recuerda que esto no es un tour, sino que vas por tu cuenta, y el horario máximo de salida es a las 15.30hs, así que haz bien el cálculo para llegar a tiempo.
Acceso en vehículo 4×4
Si no te interesa caminar, una buena alternativa es coger un tour 4×4, para que te lleven y te traigan de la Catarata Nauyaca y guardes tu energía para disfrutar al máximo nadando en las pozas. Desde el punto donde te deja el 4×4, solo tendrás que caminar 150 metros a la primera cascada, y 100 metros en escalones a la segunda cascada, así que lo tendrás súper fácil.
Cómo visitar la Catarata Nauyaca en vehículo 4×4
Eso sí, los tours duran 3 horas solo, lo que te deja aproximadamente 2 horas enteras en la Catarata Nauyaca, suficiente para hacer fotos, nadar y disfrutar de las vistas. Salen cada hora, con el primer tour a las 7 de la mañana y el último a las 12 del mediodía.
Tour a caballo
Para aquellos que buscan una experiencia más tranquila, también existe la opción de llegar a la Catarata Nauyaca en un tour a caballo. Se trata de un recorrido de 8 kilómetros (ida y vuelta) a través del bosque húmedo tropical, con 2 horas libres para que disfrutes de la cascada.
Cómo visitar la Catarata Nauyaca a caballo
Esta actividad comienza a las 9 y termina a las 13.30hs, y se realiza de lunes a sábados. En este caso, te recomiendo reservar con antelación, y prestar atención para que tu visita no caiga un domingo. También incluye almuerzo, así que no necesitas llevar nada más que ganas de divertirte.
Horarios y precio de la entrada a la Catarata Nauyaca
Para visitar la Catarata Nauyaca, deberás dirigirte a la carretera 243, donde se encuentra la oficina principal. Está abierta de 7 a 14 hs todos los días, excepto los domingos que abre de 8 a 14hs únicamente. Puedes comprar tu entrada allí o hacerlo en la página web oficial, y cuesta 10$.
Horarios y precio de la entrada a la Catarata Nauyaca
Si tienes coche, puedes avanzar hasta el parking donde comienza el trail, que cuesta ¢3.500 colones, y te ahorrarás 4 kilómetros de caminata entre ida y vuelta (que es lo que hicimos nosotros).
Ahora, si te decides por el tour a caballo, el precio es de 80$ por persona, al igual que el tour en 4×4. En este precio, está incluido el precio de la entrada y del parking en caso de que lo necesites.
Cómo llegar a la Catarata Nauyaca en Costa Rica
Ahora que ya sabes qué hacer en la Catarata Nauyaca, te contaré cómo llegar hasta allí.
Si vas a alquilar un coche en Costa Rica, es súper fácil. Como queda a solo 10 kilómetros de Playa Dominical, una de las playas más populares de Costa Rica, te tomará alrededor de 20 minutos.
Cómo llegar a la Catarata Nauyaca en Costa Rica
Desde Uvita son 28 kilómetros, por lo que deberás conducir media hora aproximadamente. Ahora, si te encuentras en Quepos o Manuel Antonio, estarás a 52 kilómetros, y te tomará un poco más de una hora llegar hasta la cascada.
Si quieres viajar barato o no quieres conducir, puedes coger el autobús público, pero debes ser cuidadoso con los tiempos. La empresa que realiza el viaje es Transportes Blanco, y conecta Dominical y Quepos con la localidad de San Isidro, haciendo una parada en la Catarata Nauyaca. Las salidas desde Dominical son a las 6.00, 9.00, 12.30, 14 y 16.30hs. Las salidas desde Quepos son a las 5.00, 8.00, 11.30 y 15.30hs.
Excursiones a la Catarata Nauyaca, Costa Rica
Por otro lado, también existen algunas excursiones en Costa Rica muy recomendadas para visitar la Catarata Nauyaca, de modo que tengas transporte y demás resuelto y te enfoques en pasártelo genial.
Este tour desde Quepos es la mejor opción si te estás alojando en esta localidad. Además del transporte y la entrada a las cascadas incluye el almuerzo.
Excursiones a la Catarata Nauyaca, Costa Rica
Si te encuentras visitando San José, una de las ciudades más representativas de Costa Rica, no te desanimes, ya que también hay opciones para ti. Esta excursión desde la capital incluye traslados y un guía naturalista que te acompañará en una apasionante aventura a la Catarata Nauyaca, y a la Reserva Natural Hacienda Ébano, que se encuentra justo al lado. Si quieres escaparte del bullicio de la ciudad, conectar con la naturaleza y deleitarte con la gastronomía costarricense, te la recomiendo.
Sin duda, hay ecotours en Costa Rica para todos los gustos, así que seguro que encuentras uno que se ajuste a lo que estás buscando.
Mejor época para visitar la Catarata Nauyaca
Es cierto que visitar la Catarata Nauyaca es una experiencia mágica en cualquier época del año, pero cada estación tiene su encanto (y algunos consejos a tener en cuenta).
Durante la estación seca, que va de diciembre a abril, es el momento donde recibe más visitantes. Todos quieren disfrutar de los días soleados, y a pesar de que el caudal del agua disminuye bastante por la escasez de lluvias, sigue habiendo una poza natural lo suficientemente profunda como para que disfrutes de sumergirte en sus aguas. Además, se forma una playita perfecta para tumbarte al sol, descansar y pasar el rato.
Mejor época para visitar la Catarata Nauyaca
En cambio, si vas en época lluviosa, de mayo a noviembre, la catarata llevará muchísima más agua y si ha llovido demasiado en los días previos, puede que te la encuentres de color marrón. En cualquier caso, la sensación de ver semejante caída de agua es impresionante, y las montañas lucen un color verde intenso vibrante.
Por otro lado, la vida silvestre se vuelve más activa, así que tus posibilidades de ver animalitos se incrementan notablemente. La gran desventaja es que los senderos pueden estar resbaladizos, así que debes estar bien atento al caminar, y la piscina principal a veces no es segura para nadar por las corrientes y el gran caudal de agua. Existen días que, incluso, puede cerrarse el acceso, así que conviene consultar con el parque antes de ir.
Como ves, cada momento del año tiene lo suyo, pero sin importar cuál escojas, no dejes de visitarla.
Qué llevar a tu excursión a las Cataratas Nauyaca
Si bien muchas de ellas son esenciales para cualquier viaje a Costa Rica, aquí te dejo una lista de cosas que llevar a tu visita a la Catarata Nauyaca para que no te olvides nada:
- Recuerda llevar mucha agua, sobre todo si eliges caminar. Las temperaturas pueden ser bastante altas, y hay mucha humedad.
- Bañador. Te aseguro que por más que pienses que solo irás a disfrutar de las vistas de la cascada, una vez que la tienes en frente, es difícil resistirse a nadar en las pozas de agua.
- Buen calzado. Si harás la caminata, te recomiendo contar con calzado cerrado o de senderismo, ya que el camino puede ser incómodo con sandalias o chanclas.
- Bloqueador solar. El camino es mayormente por la sombra, pero el sol puede engañarte.
- Repelente contra insectos, sobre todo en la temporada de lluvias cuando hay muchos más; especialmente mosquitos.
- Elige ropa ligera y una gorra o sombrero para cubrirte la cabeza.
- Durante la temporada de lluvias, un chubasquero o poncho, es un must, así como una bolsa plástica para proteger tus pertenencias o fundas impermeables para tu teléfono, cámara y demás.
- Si tienes pensado pasar el día en la Catarata Nauyaca, asegúrate de llevar algo de comida o snacks, ya que el restaurante en el sitio no siempre está abierto.
- Tal vez quieras llevar también una toalla y ropa seca para cambiarte después de darte un chapuzón.
Otros consejos para visitar la Catarata Nauyaca
Si estás planeando una visita a la impresionante Catarata Nauyaca, es importante ir bien preparado para disfrutar la experiencia al máximo y sin contratiempos. Aquí te dejo algunos consejos:
- Madruga si quieres tener la cascada para ti solo. A partir de las 9 y las 10 se vuelve un sitio bastante más concurrido.
- Recuerda que después de las 14hs no se venden más entradas, así que es muy importante planear tu visita con antelación.
- La hora de salida es a las 15.30hs, por lo que debes calcular bien el tiempo para comenzar tu caminata de regreso.
Otros consejos para visitar la Catarata Nauyaca
- No olvides recoger todos tus residuos antes de irte, y dejar el lugar tal como lo encontraste.
- Está prohibido saltar en las pozas de la catarata sin la supervisión de los guías locales. Los encontrarás fácilmente, ya que van identificados, y te indicarán por dónde saltar para disfrutar sin riesgos. Se puede saltar únicamente en la temporada verde.
- Si te da hambre, existe un restaurante con excelentes vistas para antes o después de visitar la cascada. Se llama Restaurante Vista a la Montaña y es una soda típica costarricense donde codearte con los locales y comer platos abundantes a precios razonables.
Mi experiencia visitando la Catarata Nauyaca
Como te mencioné anteriormente, nosotros elegimos hacer la caminata de 3,5 kilómetros desde el parking de la Catarata Nauyaca. Empezamos por la mañana temprano, aprovechando nuestras baterías cargadas y que las temperaturas aún no eran tan altas. Encontrarás un gran cartel al inicio donde se indican los diferentes puntos de interés para que puedas planear tu recorrido sin perderte nada.
Senderos a la Catarata Nauyaca
El camino es bastante sencillo, aunque tiene subidas empinadas, tramos con barro (que imaginamos que pueden ser terribles durante la temporada verde) y zonas con mucha vegetación. En ciertos tramos, encontrarás también algunas pasarelas que facilitan la caminata.
Pasarelas a la Catarata Nauyaca
Durante el recorrido, el bosque nos pareció simplemente espectacular. Se escuchaban tucanes y vimos monitos capuchinos (de los monos más emblemáticos de Costa Rica) saltando entre los árboles.
Después de una hora de caminata, comencé a escuchar el estruendo del agua. No pudimos evitar apresurar la marcha, ya que estábamos ansiosos por disfrutar de las vistas. Lo cierto es que no defraudaron, y la sensación de ver la Catarata Nauyaca fue impresionante.
El sendero termina justo en la base de la caída inferior, así que no lo dudamos ni un segundo, y saltamos al agua. Bueno, en realidad, primero nos aprovechamos de tener la cascada solo para nosotros para tomar algunas fotos, como esta que te dejo a continuación.
Mi experiencia visitando la Catarata Nauyaca
Una vez en las pozas, disfrutamos del agua fresca, flotamos y descansamos un poco, ya que siempre supimos que queríamos seguir nuestra aventura hasta la caída superior, que está justo encima. Para llegar a ella, tuvimos que subir un pequeño tramo bastante empinado y resbaloso, aunque la recompensa valió muchísimo la pena.
Echamos algunas fotos y, ahora sí, bajamos nuevamente para disfrutar el resto de la mañana contemplando la cascada y nadando un poco más antes del camino de regreso.
Dónde alojarse cerca de la Cascada Nauyaca
Si estás planeando visitar la Catarata de Nauyaca, una buena idea es quedarte al menos una noche en la zona para aprovechar al máximo la experiencia sin prisas. Aquí te cuento algunas de las mejores alternativas para alojarte cerca de la cascada:
- Luxury Apartments Nauyaca: esta es la opción más cercana, a solo 900 metros. Ofrece varias opciones de alojamiento, todos ellas con espacios amplios, camas extragrandes, cocina totalmente equipada (con cafetera y nevera) y sala de estar. Además, cuentan con terraza propia, donde encontrarás tumbonas y unas vistas inigualables de la jungla. Si bien el complejo tiene una piscina, algunos alojamientos incluyen piscina privada para que disfrutes de un entorno más íntimo. Además, tu estancia incluye un safari a pie y desayuno.
- Hotel Villas Rio Mar: este es uno de los mejores alojamientos de Playa Dominical, a pocos pasos del centro del pueblo. Además de habitaciones cómodas y espaciosas, ofrece un ambiente divertido donde se organiza un sinfín de actividades como billar, futbolín, torneos de tenis y pickleball. Si te apetece descansar, siempre puedes aprovechar una de las dos piscinas al aire libre con bar y jacuzzi, y los jardines con vegetación exuberante.
- Tropical Beach: en este alojamiento encontrarás habitaciones dobles con una decoración rústica, ideal para parejas. Con el precio de la habitación podrás deleitar un desayuno exquisito, así como disfrutar de las instalaciones del complejo como el restaurante, un bar, jardines y una piscina al aire libre donde nadar y refrescarte. Se encuentra en Uvita, así que las cataratas no te quedarán lejos.
- Parador Nature Resort and Spa: en la zona de Manuel Antonio, ofrece habitaciones con decoración sencilla, que incluyen terraza con bañera de hidromasaje, sala de estar con sofá cama y vistas privilegiadas a la selva. Como uno de los mejores hoteles de lujo de Costa Rica, a unos pocos pasos del resort se encuentra la espectacular playa de Biesanz, donde puedes nadar, hacer snorkel y practicar paddle surf. De todos modos, si no te apetece moverte del hotel, siempre puedes zambullirte en alguna de sus 5 piscinas. En el complejo también hay un restaurante, un bar, un spa, un gimnasio, cancha de tenis y minigolf.
Otras cosas qué ver cerca de la Cascada Nauyaca
Una vez que finalices tu visita a la Catarata Nauyaca, existen otras atracciones en los alrededores para que sigas explorando el país tico:
Uvita
Uvita es un pequeño pueblo que tiene una oferta de entretenimiento muy variada, que va desde trekkings en la naturaleza hasta playas paradisiacas.
Uvita
Sin embargo, es famoso principalmente por ser un sitio ideal para el avistamiento de ballenas en Costa Rica, siendo los picos, enero y febrero y agosto y septiembre, así que mejor planear tu visita en estos meses. Nosotros hicimos este tour y tuvimos la fortuna de toparnos con una madre jorobada con su bebé súper cerca.
Además, existen varias playas donde practicar surf para todos los niveles, por lo que puedes alquilar una tabla y apuntarte a una clase de surf, o practicar tus movimientos por tu cuenta. Si eres principiante, te recomiendo dirigirte a Playa Chamán donde el oleaje es más suave hasta que te sientas más cómodo en el agua.
Dominical
Playa Dominical es una de las playas más elegidas por los surfistas experimentados para coger algunas olas y practicar sus movimientos. Aquí, el oleaje es más bravo, y la marea puede crecer rápidamente, por lo que ofrece condiciones más exigentes para aquellos que buscan desafíos con la tabla. De todos modos, también hay escuelas que ofrecen clases para principiantes.
Dominical
Si este deporte no es lo tuyo, este pequeño pueblo costero es un buen sitio donde caminar por la playa al atardecer, hacer yoga o simplemente relajarte en una hamaca escuchando las olas. Para los amantes de la naturaleza, la Reserva Ecológica Hacienda Barú alberga senderos cortos para que pruebes tu suerte y avistes animalitos, aunque también puedes visitar el Alturas Wildlife Sanctuary, uno de los refugios de animales más populares de Costa Rica, y contribuir con este proyecto local para la conservación de las especies.
Te aconsejo echarle un ojo a nuestra guía de Playa Dominical antes de visitarla para conocerlo más en profundidad.
Manuel Antonio
El Parque Nacional Manuel Antonio es uno de los parques nacionales más emblemáticos de Costa Rica para avistar animales. Nosotros cogimos este tour guiado, porque aunque siempre prefiero ir por libre, cuando quiero ver fauna no quiero que se me escape ninguna. Entre otras criaturas, vimos un montón de perezosos, y uno de ellos bastante cerca como para echarle buenas fotos. Además, nuestro guía nos dio un montón de información sobre el parque y sus habitantes, así que para mí valió muchísimo la pena.
Manuel Antonio
Después del tour, puedes quedarte disfrutando de las playas preciosas que alberga el parque, como la Playa Manuel Antonio, que es la principal, o la Playa Espadilla Sur, de aguas cristalinas, abundante vida marina, y un entorno más privado que la anterior. Ahora, si tienes tiempo y tienes tus gafas de snórkel, te sugiero ir a Playa Biesanz, un spot genial para hacer snorkel en Costa Rica, con aguas cálidas y turquesas.
Otras cascadas cerca de Nauyaca
Si después de visitar la Catarata Nauyaca te quedas con ganas de más, puedes seguir explorando otros dos rincones mágicos que parecen salidos de un cuento.
Otras cascadas cerca de Nauyaca
La Catarata Uvita queda a solo 2 kilómetros de la localidad homónima, y ofrece un ambiente tranquilo donde nadar y disfrutar del entorno natural sin aglomeraciones turísticas. Esta caída de agua tiene casi 20 metros, y alberga una poza con un tobogán natural de roca que es súper divertido. Estoy segura de que te vas a querer lanzar más de una vez. La entrada cuesta $10 para extranjeros, y justo al lado hay un restaurante y un pequeño jardín de mariposas.
Otra joyita poco conocida es la Cascada El Pavón, con una enorme roca encajada justo en el medio del salto de agua que la hace única. Sus pozas de agua cristalina son preciosas, y hasta tiene una pequeña playa de arena donde relajarte o hacer un picnic.
Conclusión, ¿merece la pena visitar la Catarata Nauyaca?
¡Definitivamente sí! Ya sea que te guste el senderismo, la fotografía, la naturaleza o simplemente busques un lugar especial para desconectar, merece la pena visitar la Catarata de Nauyaca en tu viaje a Costa Rica. Te aseguro que no olvidarás este maravilloso espectáculo natural con imponentes caídas de agua, pozas naturales cristalinas, entorno selvático y el fuerte y constante sonido del agua de fondo.
Por mi parte, eso es todo sobre la Catarata Nauyaca, pero si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia con otros viajeros, no dudes en dejar un comentario a continuación. Estaré encantada de saber de ti.
¡Pura Vida!